lunes, 31 de enero de 2022

FARABUNDO MARTÍ

 



A 90 años de su asesinato:

 


 

 

                                               Iván Ljubetic Vargas, historiador del

                                              Centro de Extensión e Investigación

                                              Luis Emilio Recabarren,  CEILER

 

                          


 

El 1 de febrero de 1932 fue fusilado Farabundo Martí. Había nacido en Teotepeque, departamento de La Libertad (El Salvador), el 5 de mayo de 1893. Su padre, Pedro Martí; fue alcalde en Teotepeque, y su madre, Socorro Rodríguez, dueña de casa.  Fue el sexto de catorce hermanos; cinco de ellos murieron en la infancia.

Estudió en el Colegio Salesiano Santa Cecilia de Santa Tecla y, luego, Derecho en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador.

 

EL PRIMER EXILIO

En los primeros meses de 1920, Martí fue detenido por participar en una manifestación durante el gobierno de Jorge Meléndez. Esta acción  fue organizada para protestar contra del gobierno guatemalteco del presidente Manuel Estrada Cabrera  y en apoyo a los exiliados guatemaltecos.

Lanzado al exilio, Farabundo Martí viajó a Guatemala, México, Cuba, Jamaica, Esta-dos Unidos y Nicaragua. Al estar Martí Estando exiliado en Guatemala, en 1925, participó en la fundación del Partido Comunista Centroamericano.

 

DELEGADO DE LA INTERNACIONAL

Ese mismo año regresó a El Salvador como delegado del Socorro Rojo Internacional y colaboró en la organización de la Federación Regional de Trabajadores Salvadoreños. Fue detenido y expulsado del país en varias ocasiones y, desde el exterior, continuó con su trabajo de organización y propaganda, como delegado de la Internacional Comunista.

 

SECRETARIO DE SANDINO

En 1928 viajó a Estados Unidos, donde entró en la Liga Antiimperialista de las Américas, agrupación que lo envió como representante a Nicaragua. Durante una temporada desempeñó las funciones de secretario del dirigente antiimperialista nicaragüense Augusto César Sandino.  El 4 de mayo de 1929 fue nombrado coronel efectivo del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua.

 

DIRIGENTE DEL PC SALVADOREÑO

Fue dirigente del Partido Comunista Salvadoreño (PCS), fundado en 1930. Conocido ya por sus actividades comunistas, fue exiliado por el presidente Pío Romero Bosque  antes de las elecciones presidenciales de fines de 1930.  En esos comicios electorales triunfó  Arturo Araujo. Entonces, Martí regresó a El Salvador clandestinamente.

 

FARABUNDO  MARTÍ  ES  DETENIDO

El 2 de diciembre de 1931, fue derrocado el presidente Araujo. Tomó el poder el general Maximiliano Hernández Martínez. Ante el descarado fraude en las elecciones municipales y legislativas de enero de 1932, el Partido Comunista Salvadoreño decidió preparar un levantamiento popular contra el gobierno de Hernández Martínez.

Farabundo Martí fue detenido el 19 de enero de 1932 en una casa del barrio San Miguelito de San Salvador, junto a los estudiantes universitarios Alfonso Luna y Mario Zapata.

 

LEVANTAMIENTO Y REPRESIÓN

El levantamiento se inició el 22 de enero de 1932, y se extendió por la zona occidental del país. Los campesinos lograron tomar algunos cuarteles pero estaban mal armados y carecían de un plan estructurado. La insurrección fue aplastada por el ejército del presidente Martínez. Siguió una salvaje represión. En pocas semanas, fueron asesinados entre 15 000 y 30 000 campesinos. Nunca se supo la cifra exacta de la matanza.

  

FARABUNDO MARTÍ ES FUSILADO

Martí y sus compañeros Luna y Zapata fueron juzgados y condenados por un tribunal militar. Marti aceptó su responsabilidad de máximo líder del levantamiento, como representante del Socorro Rojo Internacional. Asimismo, defendió a los estudiantes Luna y Zapata, diciendo que ellos no habían estado involucrados en los hechos. Los tres fueron fusilados el 1 de febrero de 1932. También perecieron otros dirigentes del levantamiento, como Feliciano Ama  (líder indígena de Izalco) y Francisco Sánchez (que dirigió el levantamiento de Juayúa).

 

EL LEGADO DE FARABUNDO MARTÍ

Su figura fue tomada por los revolucionarios salvadoreños, en las décadas siguientes, como símbolo de resistencia frente a los gobiernos militares.

Entre 1980 y 1992 El Salvador vivió una guerra civil. Una serie de organizaciones guerrilleras combatieron contra la dictadura militar. La más poderosa llevaba el nombre de Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí"

De la unión de esas organizaciones guerrilleras  nació en 1980 el  Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

 

                 

    


Finalizada la guerra civil, el FMLN se transformó en partido político que triunfó en las elecciones presidenciales del 2009 y de 2014.

 

 





VOLODIA TEITELBOIM VOLOSKY

 



 

A 14 años de su partida física:


 

                                                    Iván Ljubetic Vargas, historiador del

                                                   Centro de Extensión e Investigación

                                                    Luis Emilio Recabarren, CEILER

 

                        

 


 

“Odio no, nunca he tenido odio. Pero eso sí, considero que es necesario que haya memoria para que el animal humano chileno no choque de nuevo con la misma piedra; con una Dictadura que se va a hermosear y va a contar puras delicias, maravillas, para producir nuevos episodios de muerte”.   (Volodia Teitelboim)

El 31 de enero de 2008 falleció en Santiago el revolucionario chileno,  escritor y dirigente comunista, Volodia Teitelboim Volosky.

SUS INICIOS

Había nacido en Chillán el 17 de marzo de 1916. Desde niño manifestó inquietudes literarias. También enorme sensibilidad social. Tenía 16 años cuando ingresó a las Juventudes Comunistas. Estudió Derecho en la Universidad de Chile, recibiéndose de abogado en 1945. Para entonces ya había hecho un largo camino como periodista y como dirigente político. Era miembro de la Comisión Política del Comité Central del Partido Comunista.

 

UN REVOLUCIONARIO  EJEMPLAR

Durante el gobierno de González Videla, al iniciar éste la represión contra quienes más habían trabajado para que llegara a La Moneda, Volodia debió actuar en la clandestinidad. 

Posteriormente,  después de ser derogada la “Ley Maldita” en agosto de 1958, fue elegido  Diputado por Valparaíso por el período 1961 y 1965. Luego, Senador por Santiago durante dos períodos  consecutivos hasta que los fascistas en 1973 aplastaron la democracia. 

En el exilio durante 15 años trabajó en el programa “Escucha Chile” de Radio Moscú, fue dirigente del Partido y director de la revista Araucaria de Chile.

 

LA LITERATURA, SU AMANTE 

Lo dijo muchas veces: "La política era mi mujer legítima y la literatura, mi amante. La amante me rondaba por las noches, pidiéndome cuentas".

Su obra literaria es numerosa y de elevada calidad. Por la que  recibió el Premio Nacional de Literatura 2002. 

En 1935 en colaboración con  Eduardo Anguita publicó la  “Antología de la Poesía Chilena Nueva”, con exclusiones increíbles, como la de Gabriela Mistral, a quien consideraban "conservadora y anticuada”.

En 1943 publicó su ensayo político “El amanecer del capitalismo  y la conquista  de América”.  (Memoria para optar al título de abogado). 




En 1952 apareció su  primera novela “Hijo del Salitre”( Basada en la vida de Elías Lafertte).

En 1954 nació la revista Aurora dirigida por Volodia Teitelboim que dentro de sus objetivos estaba "mantener combate sin tregua contra las múltiples falsificaciones inspiradas por el idealismo, filosofía de una sociedad en decadencia.

En 1957 publicó “La semilla en la Arena”, novela que narra la experiencia de los prisioneros de Pisagua. 




En 1969 publicó  “Hombre y Hombre”, ensayo dividido en dos partes "Hombre verde", en torno a la literatura rusa, y "Hombre rojo", en torno a la literatura soviética.

En el exilio fue director de la Revista “Araucaria de Chile”.

En 1973 apareció su ensayo  “El Oficio ciudadano”; en 1974,  su novela “La Guerra Interna”; sátira con claro trasfondo político;  y en 1976 su ensayo “La Lucha continúa”.

En septiembre 1978 se publicó en México su antología  “Narradores Chilenos del Exilio”. En 1984 apareció “Neruda, Biografía”. Ese mismo año, fue lanzado en Madrid  su libro “En el país prohibido”.

En 1993 publicó “Huidobro. Siempre en Marcha” y en 1996, “Los dos Borges. Vida, sueños, enigmas”. 




En 1993 publicó “Huidobro. Siempre en Marcha” y en 1996, “Los dos Borges. Vida, sueños, enigmas”. Un año después apareció “Un muchacho del Siglo XX”.  Fue el primero de una serie autobiográfica que lleva por título “Antes del Olvido”.

En 1998  apareció “En el país prohibido” y “Notas de un concierto europeo”;  en  2003,  “La vida de una suma de historias”,  el tercer tomo de “Antes del Olvido”.

 

UN MÉRITO NO RECONOCIDO PLENAMENTE 

Pero, entre los grandes méritos, aportes y lecciones que nos dejó Volodia Teitelboim, debemos rescatar un hecho que no ha sido considerado como corresponde  y que  tiene enorme importancia para la historia del Partido Comunista de Chile: haber reivindicado la verdadera fecha de su fundación.

Recuerdo que, a mediados de octubre de 1981, estando en el exilio tuve la suerte de asistir  a una magistral charla dictada por Volodia en la ciudad de Francfort del Meno, en la entonces República Federal Alemana. Fue en esa ocasión  en que, por primera vez,  escuché plantear  la necesidad de estudiar el tema de la fecha de la fundación del Partido.  Volodia habló de recuperar 10 años de historia de los comunistas chilenos.

Debo confesar que sus palabras me dejaron  sorprendido e impresionado.

 

UN ARTÍCULO DE 1989

Años más tarde, en su artículo “El Renacimiento de Octubre: reflexiones sobre la revolución”, publicado en  Revista Internación N.º 11, de noviembre de 1989, página 8, Volodia afirmó:

“Yo creo que la Revolución de Octubre marcó el inicio en la cronología del movimiento comunista internacional, pero no significó el comienzo del comienzo. En esto hubo actitudes de amputación de su propia historia en muchos partidos, incluido el nuestro.

“Yo sostengo, por ejemplo, que algún día los comunistas chilenos tendremos que tomar la decisión en el sentido de que nosotros no nacimos como Partido el 2 de enero de 1922, cuando se pidió el ingreso a la  Tercera Internacional, sino diez años antes, en el momento de la fundación del Partido Obrero Socialista. Es ese mismo partido que pasó a llamarse Partido Comunista.

“Esta decisión fue aprobada por unanimidad. A diferencia de lo que ocurrió en otros países, no hubo escisión, no hubo división basada en divergencias ideológicas. Por eso creo que algún día nuestro Partido cambiará la fecha oficial de su fundación, estableciendo que nació en el año 1912, y no en Rancagua, sino en Iquique”.

                       

 


MOTIVADO POR  VOLODIA 

Impresionado y motivado por las palabras de Volodia en Fráncfort, yo había  comenzado por entonces a   investigar y reunir material sobre el tema. ¿A qué conclusiones llegué? 

Que hasta 1956 (durante 44 años) se aceptó como fecha fundacional el 4 de junio de 1912. Que en  el XIV  Congreso Nacional, realizado en forma clandestina, en abril de 1956 en Cartagena, se resolvió cambiar la fecha del 4 de junio de 1912, por la del 2 de enero de 1922.

¿Cuáles fueron los argumentos para adoptar esa resolución? Que era falta de modestia aparecer como uno de los 3 o 4 primeros partidos comunistas  del mundo y que éstos eran fruto de la Revolución de Octubre.

Entonces comprendí mejor lo planteado por Volodia  en 1981 y desde ese momento fui un decidido  partidario de su tesis. Escribí en el exilio varios trabajos en ese sentido. Luego estudié la enumeración de los Congresos Nacionales del Partido.

 

SECRETARIO GENERAL 

En mayo de 1989, en el llamado “XV” Congreso Nacional del Partido (en realidad fue el XIX),  llevado a cabo bajo las estrictas normas clandestinas, el compañero Volodia Teitelboim fue elegido Secretario General del Partido, cargo que ocupó hasta el XX Congreso efectuado en Santiago del 11 al 15 de agosto de 1994. 

Entre fines de mayo y comienzos de junio de 1990, tuvo lugar en la capital una importante Conferencia Nacional. En su informe, Volodia señaló:

“Tal vez más que nunca hoy tenga sentido retornar a nuestras entrañables raíces históricas y sea la hora de aprobar en principio la proposición de reconocer como fecha de nacimiento de nuestra organización el año 1912, cuando Luis Emilio Recabarren fundó en Iquique el Partido Obrero Socialista, que diez años más tarde, en su IV Congreso celebrado en Rancagua pasó a llamarse Partido Comunista de Chile. Así recuperaríamos un trozo de nuestra historia, desplegando orgullosamente nuestro nombre como Partido Comunista de Chile”. 

Esa Conferencia Nacional aprobó la proposición de Volodia Teitelboim, adoptando la histórica resolución de reivindicar la auténtica fecha fundacional del Partido de los comunistas  chilenos: el 4 de junio de 1912.

 

SOBRE LA EMUNERACIÓN DE LOS CONGRESOS DEL PC DE CHILE 

En Julio  de 1994 se desarrolló el Primer Congreso Regional Metropolitano del Partido Comunista. Tanto en la Comisión en que participé, como en la plenaria final, enfaticé en la necesidad de llevar la proposición de que se cambiará la enumeración de los Congresos Nacionales del Partido, que el XVI se convirtiera en el XX. 

Expliqué que en el XIV Congreso de Cartagena, en su Informe Galo González dijo:   “El anterior Congreso es conocido como el Trece Congreso. En tal enumeración se incluían los congresos efectuados por el Partido Obrero Socialista, que en 1922 se transformó en Partido Comunista. Lo más justo es enumerar nuestros congresos a partir de esta última fecha, es decir, a partir del último Congreso del Partido Obrero Socialista y Primer Congreso del Partido Comunista”  

Agregué: Si aceptamos la tesis aprobada por la inmensa mayoría de los componentes del  Congreso de Cartagena,  de enumerar los congresos a partir de la fecha del IV Congreso del POS, que corresponde –de acuerdo con la resolución allí aprobada– al I Congreso del PC, se deben eliminar los tres Congresos del POS. Por tanto, si el anterior es el XIII, el de 1956 le correspondería ser el XI,  pues 14 menos 3 son 11. Sin embargo, en vez de denominar al Congreso de Cartagena como el XI,  lo enumeran con el número X.  Fue un simple error de aritmética. 

Pensé que como nadie objetó mi proposición se daba por aceptada.

Ocurrió que terminada la sesión plenaria me  encontré  con los miembros de la Comisión redactora de las conclusiones del Congreso Regional y me dijeron que no iba mi proposición, porque ello no había quedado claro como una resolución.

Estábamos en esa discusión cuando pasó la compañera Gladys Marín. Le expliqué de lo que se trataba y ella dijo: “Iván tiene razón, la proposición que él hizo fue aprobada. Debe ir  en las resoluciones del Congreso”. 

Del 11 al 15 de agosto de 1994 se celebró el Congreso Nacional que se inició como XVI y finalizó como XX. 

En el Informe, rendido por Volodia Teitelboim, se  dijo: “Después del XV Congreso, tras el análisis de su historia, se resolvió establecer como fecha de fundación de nuestro Partido el 4 de junio de 1912. Tomando en cuenta los Congresos nacionales realizados por el Partido Obrero Socialista, queremos proponer a esta magna reunión que este XVI Congreso pase a llamarse el 20º Congreso del Partido fundado por Recabarren, del Partido Comunista. Corresponde pronunciarse democráticamente sobre   esta proposición”.

Fue aprobada. De este modo, el evento iniciado como el XVI, finalizó como el XX  Congreso del Partido Comunista de Chile.

Nosotros hemos mantenido y mantendremos la correcta enumeración de los Congresos Nacionales del Partido Comunista de Chile, la que fue reivindicada en el Congreso de agosto de 1994, que se inició como el XVI y finalizó como el XX.

 

HASTA SIEMPRE, CAMARADA VOLODIA 

El jueves 31 de enero de 2008  dejó de latir el corazón de un muchacho del siglo veinte,  Volodia Teitelboim Volosky.



                         

El sábado de 2 de febrero, luego de haber sido velado en el edificio del ex Congreso Nacional, el féretro con sus restos salió cubierto con una bandera del Partido Comunista y rodeado por cientos de personas. Militantes y simpatizantes comunistas enarbolaron banderas chilenas y de la colectividad para hacer un estrecho pasillo entre el edificio y la calle. 

Camino al Cementerio General, recibió el homenaje de las floristas, quienes lanzaron pétalos al paso del cortejo fúnebre. En las afueras del cementerio se realizó un multitudinario acto. Uno de los oradores fue  su hija del, Marina Teitelboim, quien viajó desde Polonia. Dijo 'vine a despedir a un padre que no es sólo mío'. 'Con tu fuerte valentía, esperaste a que llegara (desde Polonia). Aquí estoy papá para rendirte un homenaje de hija'.

Marina Teitelboim  agradeció las numerosas señales de apoyo de miles de chilenos y representantes del mundo político y cultural.

Al acto asistieron delegaciones de los gobiernos de Venezuela y Cuba.

La ceremonia finalizó con La Internacional interpretada por el coro del Teatro Municipal de Santiago.

Volodia Teitelboim fue sepultado en forma privada.

 

 

 






Sentimientos cochinos.

 


Comentario radial y escrito

 


 

 

 


 

Ando con sentimientos cochinos… 

Escuchando a Illapu con una coreografía danzante aromando litio y acordes originarios, exclame por instinto: 

¡Y yo bailando cueca! 

No pretendo faltarle el respeto a nadie, pero, me siento invadido, ultrajado. 

No creo que hay que ser rey para andar justificando genocidios y que le aplaudan. 

“Desde tierras caribeñas, Felipe VI, rey de España aseguró que "hay que estar orgullosos" de la herencia hispana y del modelo que dejó la colonización española en América Latina y el Caribe”. 

Hay que tener “cara e traste” 

“Yo tengo tantos hermanos” 

Cuando las oligarquías bancarias, empresariales, hegemónicas mantienen  a las monarquías proxenetas, sus representantes pueden decir barbaridades. 

¡Chemimare! 

En Europa, especialmente en España se denuncia a desparramo, la pederastia de la Iglesia 

Cierro los ojos y veo a nuestra infancia indígena, al sur del Biobio, arrancando de la cruz, no de la espada. 

No pretendo ofender a nadie… 

Pero, en los tiempos de ahora, ningun ser humano tiene que llegar a la vida pa sufrir. 

Y en esto, complices somos todos.

En África, en américa del sur, la maldición del colonialismo ha sido bestial… 

Al continente de Mandela, a su tierra y a su gente, la invasión colonial  europea devasto y devasta cobarde sus mañanas. 

La pobreza, residuo social del riquerio y de los que creen ser, es el costo que vestimos y respiramos… 

Y yo canto tu nombre…Teresa Flores, Amanda, Gladys, Regina, Marta. 

El sentido común, humanista, revolucionario avanza, lo hace timido, iracundo a veces, violento, joven, muy  inquieto y con miedo, pero avanza. 

Hace 6 años atrás escribia: 

“Berta, pedazo de arcilla y cacao regresa con mi pueblo del sur acribillado... 

Un grano de maíz no es una lagrima, es un poema eterno y además  lleva tu nombre.” 

Hoy, en tiempos del sur en parimientos, talando otros cuadernos, otros lapices, en tu paisito Berta Caceres, tus anhelos verdes te los trae Xiomara Castro. 

Dile a tu gente que los cuide, los protega. 

El ser consecuente revolucionario, es saber mantener y desarrollar lo conquistado. 

Quiera el dios de los coloraos, que el reencuentro en sus misterios, en su historia, lean la piedra y el arbol maya. 

Y hablando de regresos, Maya Fernandez, nieta del presidente heroico, Salvador Allende sera Ministra de Defensa… 

El vivir tiene a veces cerraduras que se abren como en enero, como en octubre… 

Alumbraran soberanias, pariran dignidades, derechos fundamentales y buena vecindad. 

El pueblo le esta doblando la mano a la cultura liberal… 

¡! Que digo dios mio de los amarantos…!!

¿Cultura liberal? 

No quiero ofender a nadie, los cachunchos no se lavan en vitrinas; pero estoy viejo y me asusto cuando me pillan trabuco en manos buscando a mi  hermano obrero. 

Soy lo que soy, tengo mi intelecto, “mi sentido de clase” y todo por andar enredado, incrustado hasta los tuetanos con la gente que hace las cosas, admiro su forma de ser, del orgullo y de la  humildad que sienten de los milagros que salen de sus manos…Me siento bien en su mesa. 

Mi intelecto, mi sentido de clase, mi humanidad, no me viste ni se asoma  por lo colateral de ser pobre…Pa ná… 

Es mi conciencia social, humanista, de clase que me obliga a levantar la vida para proteger lo magico del trabajador y del trabajo. 

En mi tiempo de estudiante a los profesores se les llamaba…Trabajadores de la educación. 

Porque todos los que reciben un salario, que venden su fuerza de trabajo, la mano de obra, son trabajadores, aunque anden como el sapo, enamorando la luna. 

Mi intelecto, mi cognitividad, mi aprendizaje me grita para gritar yo, que en ningún país del mundo, menos en mi país debería existir la pobreza…

Existe, para poder mantener los privilegios de cierta gente encaramada parasita, a una estructura vertical  como el mauseleito de Tutankamón. 

Es una mentira muy re grande y corrupta…Y tan corrupta que adecuan la delincuencia, el crimen que ellos mismos, por sus necesidades  provocan. 

Decian que Chile era el segundo pais menos corrupto de america latina…Utilizan estas cifras para argumentar lo positivo del hacer politico en los ultimos años… Reflecciono por el decir y me duele Bolivia, Colombia, Puerto Rico, Perú, Venezuela, El Salvador… 

Como sera por allá arriba… 

En Chile no puede haber mas corrupcion, de aquí a 20 años más, esta todo repartido…A no ser que los sicarios se vuelvan contra sus propios patrones. 

Una cuestion como Hungria, Brasil. 

Con la Revolucion Industrial se vinieron para quedarse ideas, comportamientos y acciones denominadas conservadoras y liberales, dejando en algunos paises, sin mono que pintar a hidalgas monarquicas para engañar al mundo plebeyo, con princesas, carrozas y reinas. 

En los ultimos 50 años, el desarrollo de la ciencia y de la tecnologia, de las necesidades, ha sido tan grande que fue necesario crear un sistema politico economico y social superior al liberalismo… 

Así se asomo el neoliberalismo, un liberalismo renovado dirian algunos. 

Esta ecuación es peligrosa…El neoliberalismo necesita de instancias que le permita existir y desarrollarse. El fascismo ha sido su bestia preferida, su herramienta politica para aterrorizar. Pero, es un arma de doble filo. 

Es un cuervo que le puede sacar los ojos a cualquiera pilastra. 

Y por ahí me asusta. 

Hemos llegado unos mas otros menos, otros diferentes, otros mas allá y otros mas aca a una conclusion con un común denominador. 

El neoliberalismo es un azote a la dignidad del vivir, a la honra de existir. El neoliberalismo es totalmente opuesto a la soberania, y democracia de un pais. 

El neoliberalismo se sustenta a través del libre mercado y de la propiedad privada. 

Se necesitará toda la paciencia, toda la tolerancia, toda la experiencia de la clase trabajadora, de los conocimientos alcanzados, de sus organizaciones de base, de sus partidos politicos de su juventud. 

Se hace necesario educar politicamente a la población, aislar el anticomunismo, caballo de troya del riquerio y de los creen serlo.


Alejandro Fischer Alquinta. 

Estocolmo 20220130



169 años del nacimiento de José Julián Martí Pérez y su influencia en Gabriela Mistral.

 



 

 


Nuestra gran Gabriela Mistral, la autora de: Desolación (1922), Ternura (1924), Tala (1938), Lagar (1954), Poema de Chile (1967), Lagar II (1991) (…), entre su fundamental cofre de escrituras, tuvo una fructífera trayectoria en la cual José Martí no fue un simple accidente. 

Gabriela Mistral nació en la ciudad de Vicuña, 7 de abril de 1889 y falleció en Nueva York, 10 de enero de 1957. Fue una de las más significativas escritoras chilenas; diplomática, profesora y pedagoga. Por su trabajo poético, recibió las máximas distinciones y reconocimientos. Constituyéndose en la primera mujer iberoamericana y latinoamericana en recibir tal distinción, el Premio Nobel de Literatura 1945. -Martí fue mi maestro y mi guía, en él encontré el complemento de mi espíritu (…) Lo leí, lo volví a leer, lo leí por tercera vez, fundí mi pensamiento con el suyo y dejé que mi alma fuese invadida toda por las ideas martianas». 

Gabriela Mistral, desde sus inició admiro a este notable ser humano dentro de los humanos: “A José Martí lo venero, le tengo una admiración penetrada de ternura, y cuando lo nombro es algo más que cuatro sílabas lo que digo (…), rosa de fuego esta isla de Cuba, porque es hermosa como una terrible hermosura de brasa desnuda”. 

Desde que realizó su primer desembarco en La Habana, el mes de julio de 1922, a la edad de 33 años, nuestra Gabriela Mistral, tendría un sorprendente acercamiento a la geografía antillana. Significado que cultivo durante sus cuatro visitas: 1922, 1931, 1938 y 1953; donde nació un poderoso sentimiento de afecto y admiración hacia un José Martí al que no conoció personalmente. 

No obstante, su última visita a su querida y entrañable Cuba en 1953, cuando ya frisaba los 64 años, pasó una estancia de 13 días, (24 de enero al 5 de febrero) Arribó a La Habana, procedente de Miami, en el vapor Florida, tras un largo recorrido desde Nápoles, donde residía desde hacía varios años como Cónsul General de nuestro país. 

La insigne escritora cubana Dulce María Loynaz, su anfitriona, que llegó a decirle a la Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral: “los cubanos acabarán por llamarte la novia espiritual de Martí”. 

José Julián Martí Pérez, nació en la ciudad de La Habana, 28 de enero de 1853 y murió en combate en Dos Ríos, 19 de mayo de 1895. Fue un poeta, político republicano democrático, ensayista, periodista, filósofo, fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra de Independencia de Cuba. Se le ha considerado el iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica. 

Gabriela Mistral fue una ferviente admiradora de José Martí y esta amistad implícita generó frases de admiración, comentarios y pensamientos de la Premio Nobel de Literatura chilena, hacia el Héroe Nacional de Cuba. 

La admiración de nuestra Gabriela Mistral por José Martí, en esa amistad improbable que al final de algún modo se hizo realidad, llegó al punto de que la propia autora chilena confesara durante su última visita a Cuba (1953) que una mujer cubana le había espetado: “¡Esa señora está enamorada del Apóstol! 

-íY dígalo usted! Lo único que lamento es no haberlo llegado a conocerlo personalmente”. 

Este amor platónico entre dos personajes que no llegaron nunca a encontrarse -José Martí murió en 1895 cuando Lucia de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Gabriela Mistral), tenía seis años- nació desde el día en que leyó un poemario encontrado en una librería a inicios del siglo XX.

Simone de Beauvoir, la escritora y filósofa francesa, tendría una frase célebre para este tipo de situaciones: “Me parecía que la tierra no hubiera sido habitable si no hubiese tenido a nadie a quien admirar”. 

De esta manera el pensamiento martiano y Mistraliano se fusionaron en la causa común de los pueblos de América por la independencia y soberanía, como también en la sensibilidad y lucha en favor de la justicia social. 

Sería verdaderamente imposible resumir la fértil e intensa trayectoria de ambos pensadores latinoamericanos.

 

Para leer,  ver y revisar más artículos, haga click aquí: 

https://www.facebook.com/EscritorLuisAguilera 

https://www.facebook.com/Escritor-Luis-Aguilera-Concejal-LaSerena-222503351477003/

 

Luis E. Aguilera

Secretario General

Sociedad de Escritores de Chile (SECH),

Filial Región de Gabriela Mistral-Coquimbo

 


sábado, 29 de enero de 2022

EN EL 76 ANIVERSARIO DE LA MASACRE DE LA PLAZA BULNES

 

 

 

                                                   Iván Ljubetic Vargas, historiador del

                                                   Centro de Extensión e Investigación

                                                   Luis Emilio Recabarren, CEILER

 

 

 


Tarde de verano del 28 de enero de 1946. El acto era multitudinario.  Veinte mil personas habían concurrido al llamado de la CTCH.  La gente, a medida que iba llegando, tendía a ubicarse – como era usual en los mítines que allí se efectuaban- alrededor del monumento del general Bulnes (donde hoy se encuentra el de O’Higgins), pero los carabineros la empujaban hacia atrás de la estatua ecuestre.  Lo hacían con violencia, creando un clima de irritación, de exasperación, de choque.

 

EL MOTIVO DE LA CONVOCATORIA DE LA CTCH

A comienzos de enero de 1946,  el Presidente de la República Juan Antonio Ríos, gravemente enfermo, había sido reemplazado por el radical reaccionario Alfredo Duhualde,  que gobernaba en calidad de Vicepresidente.

En el norte, los sindicatos de las oficinas salitreras Humberstone y Mapocho habían declarado la huelga en protesta por la descarada alza de los productos de primera necesidad, decretada  arbitrariamente por las empresas de esos yacimientos.

El Gobierno se puso al lado de los patrones. Eliminó la personalidad jurídica de ambos sindicatos, dejando a los trabajadores en la indefensión. Entonces, la CTCH convocó el mitin solidario.

 

PROVOCACIÓN POLICIAL

Iris Figueroa, a la época Encargada Femenina del Comité Regional de Santiago del Partido Comunista, explica:

“El permiso que había extendido el Intendente de Santiago, decía que el mitin, nosotros lo teníamos que hacer detrás del monumento a Bulnes, pero había demasiada gente, y empezaron a pechar porque la concentración se hiciera frente al monumento, con vista a la Alameda...  de repente un oficial da la orden de apaleo.  En aquel entonces era parlamentario del Partido el compañero Andrés Escobar y a pesar de que él se había identificado y le explicaba que más daba que la concentración se hiciera delante o detrás del caballo... A pesar de eso, el oficial de carabineros procedió y le rompió la cabeza de un sablazo.  Cuando ya la gente vio que le salía un chorrito de sangre de la cabeza, cuando vio correr sangre por la ropa del compañero, la gente tuvo una reacción... pero inmediata y se empezó a enfrentar con los carabineros.  Ahí con los listones, con los motes, con lo que llevaba en sus manos”.

 

ASESINADA UNA JOVEN RUBIA

Todo indicaba que había  una premeditada provocación en marcha.

Especialmente brutal fue el comportamiento de las fuerzas represivas en el sector frente al entonces Ministerio de Defensa.  Allí estaban, entre muchos otros, los del sindicato Recalcine.  Indignada ante la actuación de carabineros, una muchacha rubia se acercó a un oficial y protestó airadamente.  El policía respondió con un golpe que la derribó al suelo.  La joven se puso de pie y le lanzó a la cara un puñado de pasto que ha recogido en su caída.  Este sacó su revolver y le disparó en la cabeza, hiriéndole de muerte.  Ese balazo fue el comienzo.

  

CON BALAS DE GUERRA

“En un momento determinado – relata Américo Zorrilla testigo ocular de los hechos – yo presencié desde muy cerca cuando un oficial dio una orden, los carabineros pusieron una rodilla en tierra – toda una hilera de carabineros – y apuntando hacia la masa de gente, empezaron a disparar.  Fueron varias descargas, por orden del oficial.  Quedaron muchas personas heridas, fueron seis los muertos.  Inmediatamente después de eso, los carabineros se replegaron, desaparecieron y dejaron la plaza llena de gente botada en el suelo, algunos heridos, otros muertos.  Había sangre por todas partes.  La gente que en el primer momento había arrancado, volvió ahora.  Algunos hacían parar a gritos los autos y camiones que pasaban, para llevar los heridos a la Asistencia Pública”.

 

                      

Ramona Parra, asesinada, en la Asistencia Pública

 










EL PUEBLO SE ADUEÑA DE LAS CALLES

Superado el terror y la sorpresa inicial, los trabajadores reaccionaron con indignación.  Muchos de ellos tiñeron con la sangre derramada sus pañuelos, camisas, periódicos y los enarbolan como banderas.  Marcharon por las calles céntricas de Santiago, en donde no se veía un solo carabinero.  Todos estaban escondidos en sus cuarteles.  Las masas eran dueñas de las vías de la capital.  A pesar de tanto odio acumulado, actuaron de manera muy disciplinada.

“Recuerdo haber caminado – narra Américo Zorrilla – entre los cuerpos que estaban tendidos en el pavimento.  Podría indicar en la Plaza Bulnes, el sitio en que estaba Ramona Parra (la rubia muchacha de Recalcine.) muerta.  Estaba en la vereda, pálida.  Era la palidez de la muerte.  En su sien había un círculo, una perforación nítida, sin que saliera sangre de ella.  Al lado, de pie estaba su hermana y uno o dos jóvenes que la miraban”.

 

UNA JOVEN OBRERA

Ramona Parra, Encargada Femenina del Comité Regional Santiago de las Juventudes Comunistas, desde 1945 trabajaba en el Laboratorio Recalcine, donde envasaba medicamentos.

A la pregunta de sí la conocía, responde Américo Zorrilla: 

“Sí.  Se le veía mucho en el local del Partido o en las oficinas del diario, a menudo con su hermana.  Una morena, la otra blanca.  Llamaban la atención.

“Ramona era una muchacha delgada, pálida, de rostro muy agradable.  Siempre con una sonrisa a flor de labios.  Hay una fotografía que se ha conservado para la historia, en que ella va detenida entre dos carabineros, a raíz de alguna de las manifestaciones tan frecuentes en aquellos días.  Ella va sonriendo, con su gesto habitual”.

  

PABLO NERUDA CANTA A LA JOVEN COMUNISTA

 

“Ramona Parra, joven

estrella iluminada,

Ramona Parra, frágil heroína.

Ramona Parra, flor ensangrentada,

Amiga nuestra, corazón valiente,

Niña ejemplar, guerrillera dorada:

Juramos en tu tumba continuar la lucha

Para que así florezca tu sangre derramada”.

 

LOS MUERTOS EN LA PLAZA

El poeta evoca a los caídos el 28 de enero de 1946:

Manuel Antonio López

Lisboa Calderón

Alejandro Gutiérrez

César Tapia

Filomeno Chávez

Ramona Parra

 

Y dice:

“La lluvia empapará las piedras de la plaza,

pero no apagará vuestros nombres de fuego.

Mil noches caerán con sus alas oscuras,

sin destruir el día que esperan estos

muertos”.

 (Del poema “Los muertos en la Plaza”, Canto General)

 

 

 

Elías Lafertte, Presidente del Partido Comunista de Chile, rinde homenaje a los caídos en la Plaza Bulnes

 

LAS BRP

En homenaje a su heroica militante, las Juventudes Comunistas dieron su nombre, en febrero de 1966, a las Brigadas de Propaganda Ramona Parra, las BRP.

El acuerdo fue adoptado en el V Congreso Nacional de las JJCC, realizado en Santiago entre el 8 y el 13 de febrero de 1966.  Pero cuando iniciaron su actividad práctica fue en la gran marcha de la juventud chilena en solidaridad con Vietnam efectuada entre Valparaíso y la capital en 1967.

 

 

 

Carné de identidad de Ramona Parra