domingo, 30 de agosto de 2020

EL DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DEL DETENIDO-DESAPARECIDO







                                              


                                              Iván Ljubetic Vargas, historiador del
                                               Centro de Extensión e Investigación
                                               Luis Emilio Recabarren, CEILER


                                   


Del  24 al 28 de noviembre de 1981 se desarrolló en Caracas, Venezuela,  bajo el lema “Hasta Encontrarlos”, el II Congreso Latinoamericano de Familiares de Detenidos Desaparecidos. En ese encuentro, al cual asistieron más de cien organizaciones del continente,  nació FEDEFAM, la Federación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Latinoamérica.

Una de sus fundadoras fue Sola Sierra Henríquez, quien posteriormente en noviembre de 1988 en el VIII Congreso de FEDEFAM, fue elegida  miembro de su Comité Ejecutivo como Encargada de Relaciones Internacionales.
En esa calidad, Sola Sierra representó a la Federación ante las Naciones Unidas en la Comisión de Derechos Humanos y en la subcomisión para la Prevención y la discriminación, que funcionaban en Ginebra, Suiza.

En el año 2011, una iniciativa de FEDEFAM, apoyada por la Organización de Naciones Unidas instauró el 30 de agosto como el Día Internacional del Detenido Desaparecido.


CHILE:  LAS OPERACIONES DE NOCHE Y NIEBLA

La presión de la solidaridad internacional y las denuncias de la Iglesia Católica chilena sobre los crímenes de los agentes de Pinochet,  obligaron a la dictadura a esconder sus ensangrentadas garras.

Entonces recurrieron al ejemplo de las “Operaciones de Noche y Niebla” de la policía secreta de Adolfo Hitler. A partir de 1976, la tiranía  privilegió  el siniestro método de los detenidos desaparecidos. Por ejemplo, en junio de ese año, el 52% de los patriotas detenidos desaparecieron sin dejar rastros en manos de los órganos represivos.

Con este sistema, la tiranía creyó perpetrar el crimen perfecto. Sin testigos, sin cadáveres de las víctimas, no existían pruebas de sus fechorías.

Pero no contaron los fascistas con la heroica lucha de los familiares de los secuestrados, quienes con ayuda de la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago de la Iglesia Católica, presentaron 4.783 recursos de amparo entre 1973 y 1976. De éstos, ninguno fue acogido por la Corte de Apelación o la Corte Suprema de Justicia. (Revista “Hoy” N.º 52, 24 a 30 de mayo de 1978, página 11).




La abierta complicidad de la “Justicia” con los crímenes de la dictadura, no desanimó a los familiares de los secuestrados que continuaron su lucha por saber el destino de sus seres queridos.

El 14 de junio de 1977, en la sede de la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL)   se inició la primera huelga de hambre de los familiares de detenidos desaparecidos, que se prolongó hasta el 23 de ese mes. Tomaron parte en ella 26 familiares: 24 mujeres y dos hombres. 

Simultáneamente, grupos de mujeres, también familiares de detenidos desaparecidos entregaban simultáneamente a 16 órganos de información una declaración donde  se señalaba el inicio de la huelga de hambre y sus objetivos.
Chile fue conmovido por la noticia. Pronto la prensa y la radio informaron del hecho.

 En las calles se distribuyeron volantes y aparecieron rayados en las murallas  La solidaridad se hizo presente: hubo declaraciones públicas de juristas, personalidades políticas y sociales, se ofrecieron misas en su respaldo.  En el mundo se  levantó una gran ola solidaria: Declaraciones, huelgas de hambre en apoyo.

Pinochet se vio obligado a reconocer, por primera vez, la existencia de detenidos desaparecidos, comprometiéndose  ante el entonces Secretario General de Naciones Unidas, Kurt Walheim, a entregar información sobre los 36 parientes de los participantes en la huelga”.

Naturalmente, el tirano no cumplió. Pero, esta huelga de hambre marcó el inicio de una nueva etapa en las luchas contra la dictadura. Estas ya no serán protagonizadas sólo por los sectores más consecuentes, sino que adquirirán un carácter de masas.

Por otra parte, la solidaridad internacional alcanzó un momento muy alto, precisamente en respuesta al valiente episodio llevado a cabo en la sede de la CEPAL en Santiago, que contribuyó a convertir el “crimen perfecto” tramado por el dictador, en un bumerang contra él.

EL DÍA NACIONAL DEL DETENIDO DESAPARECIDO EN CHILE

En Chile, esta fecha se conmemora desde 2006 como un aporte a la memoria histórica y al reconocimiento a las víctimas y a sus familiares.
Según los datos confirmados acumulados  por la Comisión Rettig ( I y II ) y la Comisión Valech ( 2004 y 2010 )    los detenidos desaparecidos durante la dictadura fascista suman 1.102 personas.

Rindamos homenaje a la memoria de las heroínas y héroes que, en la lucha contra el fascismo y por la democracia cayeron en las garras de los agentes de Pinochet. Fueron secuestrados, ocultados, torturados y asesinados.

Honor y gloria eterna a que  los entregaron lo más preciado que tiene el ser humano, la vida, por un Chile democrático.










CIPRIANO PONTIGO URRUTIA






En su 102º natalicio:

CIPRIANO PONTIGO URRUTIA



                                           Iván Ljubetic Vargas, historiador del
                                           Centro de Extensión e Investigación
                                           Luis Emilio Recabarren,  CEILER

                          

Cipriano Pontigo


Cipriano  Pontigo Urrutia nació en Canela de Mincha, Illapel, el 28 de agosto de 1918. Hijo de Cipriano Pontigo Valderrama y Catalina Urrutia Elguera.
Desde pequeño debió trabajar la árida tierra del Norte Chico para sostener a su madre y seis hermanos.
Estudió sus humanidades en el Liceo de La Serena. Se dedicó a las actividades agrícolas, posteriormente trabajó como comerciante y vendedor  viajero. También fue minero en la mina ‘Agua Grande’   en La Higuera.
Ingresó a las filas comunistas en 1935. Entre 1936 a 1937  tuvo cargos de representación en la zona minera de ‘Andacollo’ y ‘Agua Grande’. En 1938 participó activamente en la campaña presidencial del Frente Popular que llevó a La Moneda a Pedro Aguirre Cerda. Durante ese tiempo fue secretario general de las Juventudes Comunistas de La Serena.
En las elecciones de 1941 resultó electo regidor  por la Comuna de La Serena.

DIPUTADO COMUNISTA

En 1945 el Partido Comunista lo presentó como candidato a diputado por la Cuarta Agrupación Departamental de La Serena, Coquimbo, Elqui, Ovalle, Combarbalá e Illapel, siendo elegido por el período 1945-  1949. Formó parte de las Comisiones de Agricultura y Colonización, de Hacienda e Investigadora de la negociación sobre el azúcar (1946-1947).
Además estuvo en las Comisiones Especiales de Estudio de alza de tarifas de gas y movilización (1946-1947) y en la encargada de estudiar el Problema del Trigo (1947), siendo al mismo tiempo, miembro del Comité Parlamentario Comunista.
En 1946 viajó a Argentina como  integrante de la Comisión chilena al Convenio Económico y Financiero chileno-argentino. Ese mismo año ejerció como consejero  del Instituto de Economía Agrícola.

RELEGADO POR GONZÁLEZ VIDELA

Gobernaba por entonces el traidor González Videla. Apenas Cipriano Pontigo hubo finalizado su período como diputado en 1949, fue relegado a la provincia de Chiloé por tres años. Más adelante,  en 1954, nuevamente relegado, esta vez por dos meses a la localidad de Negrete.
En marzo de 1961 fue elegido nuevamente diputado por la  Cuarta Agrupación Departamental. Siendo reelegido por el período 1969-1973.
Pero no alcanzó a cumplir totalmente su mandato. Falleció en Santiago el 5 de mayo de 1972, durante el Gobierno Popular presidido por Salvador Allende.

LA MUERTE DE UN LUCHADOR

En la revista ‘Ercilla’ Nº 1921, correspondiente a la semana del 10 al 16 de mayo de 1972 se publicó, bajo el título “Cipriano Pontigo. La muerte de un luchador”, unas hermosas líneas:

“El síncope lo sorprendió trabajando. Y esto resultó justo para un hombre como Cipriano Pontigo, que a los 59 años mantenía la misma incesante actividad de sus años mozos, cuando trabajaba la árida tierra del Norte Chico para sostener a su madre y seis hermanos. Ahora era diputado por una de las provincias de esa zona –Coquimbo- y su situación familiar era prácticamente la misma: debía procurar el sustento de un hogar humilde que llegó a cobijar a siete hijos.

“Las inquietudes vitales del diputado Pontigo, sin embargo, trascendían el ámbito de su morada en la Población Roosevelt, de Las Barrancas. Como militante comunista,  entendía que el bienestar de los suyos estaba ligado al de la clase trabajadora. Una manera de llevar a la práctica este pensamiento fue su incansable lucha por la entrega de los títulos de dominio a los habitantes de su población. Era miembro activo de su junta de vecinos, a la vez que militante de la base local del PC, la Paul Robeson.

Igual dedicación prestaba al trabajo parlamentario. Durante sus cuatro períodos (el primero interrumpido por dos relegaciones) presentó numerosos proyectos de ley. Por eso, el reconocimiento fue general y en los emotivos funerales del sábado 6 formaron  el cortejo, adversarios como Bernardo Leighton y Luis Pareto.”

Y en esa despedida, efectuada en el Cementerio General,  hablaron el democratacristiano Fernando Sanhueza, Presidente de la Cámara de Diputados.
En su vida de combatiente, Cipriano Pontigo recibió la medalla ‘Luis Emilio Recabarren’”


  



   

UN SABIO COMUNISTA LLAMADO ALEJANDRO LIPSCHUTZ





En su 137º natalicio:




                                                Iván Ljubetic Vargas, historiador del
                                                Centro de Extensión e Investigación
                                                Luis Emilia Recabarren,  CEILER 

                        


            
MILITÓ EN EL PARTIDO DE LENIN

Alejandro Lipschutz Friedman,  nació en Riga, capital de Letonia, el 28 de agosto de 1883. Científico, médico, académico y filósofo chileno de origen letón. Militante desde 1904 del Partido Obrero Social Demócrata Ruso, el Partido de Lenin, participó en la Revolución de 1905. La ofensiva reaccionaria que se desató a continuación lo obligó a abandonar Rusia y a vivir como exiliado en Alemania, Austria y otros países europeos.  En 1907 se tituló en Doctor en Medicina en la Universidad de Göttingen, Alemania.   En 1908 fue contratado por la  Universidad de Berlín, donde inició investigaciones sobre el sistema nervioso. Más tarde ejerció la docencia en la Universidad de Berna, Suiza, Sus trabajos en el campo de la fisiología le dieron pronto un prestigio internacional.  Sobre esta especialidad  escribió más de veinte libros. Su obra “¿Por qué morimos?” alcanzó más de dieciséis ediciones en alemán y otros idiomas, antes que abandonara Europa.

LLEGA A CHILE

En abril de 1926 llegó a Chile, acompañado de su esposa Margarita Vogel, invitado por la Universidad de Concepción para ejercer como profesor de Fisiología, especialidad recién creada, en la Facultad de Medicina. Así se inició la relación entrañable que el Profesor Lipschutz iba a mantener toda su vida con Chile, donde desplegó, a lo largo de más de medio siglo, una portentosa labor científica en diversos campos: fisiología, endocrinología, investigación sobre el cáncer, antropología, investigaciones marxistas. En 1941 el Congreso Nacional le entregó  la nacionalidad chilena.

SU LABOR CIENTÍFICA

Pronto se transformó en decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Luego fundó el  Instituto de Fisiología de la misma Universidad y la Sociedad de Biología de Concepción, y dirigió el Boletín que ésta publica. En 1937 fundó el Instituto de Medicina Experimental del Servicio Nacional de Salud, cuya dirección ejerció hasta 1960. Después fue catedrático de la Universidad de Chile, donde creó la cátedra de Fisiología  También se dedicó a la sicología. Hizo profundos estudios sobre las teorías de Freud y Pavlov. En Buenos Aires se publicó su obra “Pavlov, Freud y Schweitzer, Tres médicos contemporáneos”. Dedicó largos años a la antropología. Entre los libros que escribió sobre esta materia, hay dos que son verdaderos hitos: “El problema racial en la conquista de América y el mestizaje” e “Indoamericanismo y raza india”. En ambos se encuentran fundamentales investigaciones sobre las culturales indígenas y la destrucción que de ellas hicieron los civilizados invasores europeos. En “Oriente y Occidente: del neolítico al siglo XX”, una de sus últimas obras, entregó valiosa y desconocida información en que demostró los avances de la cultura indigenista.

MILITANTE DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE



El domingo 8 de julio de 1945, en un teatro Caupolicán que se hizo estrecho para contener a los asistentes, tuvo lugar un acto político, con el cual se clausuró la XVI sesión plenaria del Comité Central del Partido Comunista de Chile. Como telón de fondo en el proscenio, un enorme retrato de Luis Emilio Recabarren, el fundador, con la consigna “Por la grandeza de Chile”. Abrió el mitin el diputado Carlos Rosales. Se cantó la canción nacional. Hizo uso de la palabra el diputado y dirigente del Magisterio César Godoy Urrutia. Luego se vivió un momento de honda emoción. Ingresaron al Partido una serie de personalidades. Fueron saludados con un discurso por Galo González. Entre los que recibieron su carné de militante y hacen la solemne promesa están el sabio Alejandro Lipschutz, el poeta Pablo Neruda; el director de la Orquesta Sinfónica de Chile, Armando Carvajal, la soprano Blanca Hauser, la poeta Olga Acevedo, el poeta Juvencio Valle; el director del Teatro de la Universidad de Chile, Pedro de la Barra; el escritor Nicomedes Guzmán, la maestra María Marchant y varios destacados dirigentes sindicales. Hablaron Alejandro Lipschutz y Pablo Neruda.
Ricardo Fonseca pronunció el discurso de resumen del Pleno y dio cuenta de sus principales resoluciones. La Internacional, cantada a todo pulmón, puso fin a esa gloriosa jornada.

“EL HOMBRE MÁS IMPORTANTE DE MI PAÍS”

En 1963, cuando Alejandro Lipschutz cumplió 80 años de edad, Pablo Neruda escribió: “El hombre más importante de mi país vive en una vieja casa que enfrenta la gran Cordillera. Desde el fondo de su jardín suele sentarse a contemplar los inmensos muros de piedra nevada que nos aíslan, haciéndonos daño, y nos preservan, haciéndonos bien. Se ve muy frágil mi amigo, con la mirada puesta en la colosal blancura, su cabeza y su barba parecen un pequeño pétalo caído desde la magnitud de la nieve... “El hombre más importante de mi país en estos años en que escribo es don Alejandro Lipschutz, vecino de Los Guindos, suburbio de Santiago. En estos días cumple ochenta años de vida, y me siento orgulloso de dejar aquí este débil retrato escrito de un alma ardiente, de un sabio verdadero. Mi orgullo es, además, decir aquí que casi nunca nos vemos desde que yo me vine a vivir a Isla Negra, seguimos siendo los sencillos amigos que se intercambian de casa a casa hallazgos nuevos, flores y poesía”.  
  

           
“EL MÁS UNIVERSAL DE LOS CHILENOS”

Pablo Neruda agrega más adelante:
"Es el gran iluminador marxista de regiones oscurecidas de nuestra historia, oscurecidas por la charlatanería sin sustancia o por la interesada vileza. Por lo tanto, sus palabras despiertan, como las revelaciones poéticas, la contraola del furor, la estéril espuma reaccionaria. Sobre esos oleajes del pasado, nuestro inextinguible amigo trabaja a plena conciencia dándonos tanta luz que aun somos incapaces de medirla. El hombre más importante de Chile no mandó nunca regimientos, ni ejerció nunca un Ministerio, no mandó sino que fue mandado en una Universidad  de provincia. Sin embargo, para nuestra conciencia, es un General del pensamiento, un Ministro de la creación nacional, el Rector de la Universidad del porvenir.
El más universal de los chilenos nació lejos de estas tierras, de estas gentes, de estas cordilleras. Pero nos ha enseñado más que millones de los que aquí nacieron; nos ha enseñado no sólo ciencia universal, método sistemático, disciplina de la inteligencia, devoción por la paz. Nos ha enseñado la verdad de nuestro origen, mostrándonos el camino nacional de la conciencia. Y su sabiduría nos revela que la exactitud, la plenitud y la pasión pueden convivir con la justicia y la alegría".

                   

                      Alejandro Lipschutz y el Presidente Salvador Allende



RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Numerosas universidades europeas, asiáticas y americanas lo designaron Doctor Honoris Causa.  Recibió premios de categoría  internacional, como el de la Academia de Ciencias de Nueva York, en 1944, el de la Casa de Las Américas, de La Habana, en 1974.
En nuestro país recibió en 1969 el Premio Nacional de Ciencias. En 1972 fue investido como Académico Honorario del Instituto de Chile.

LOS  FASCISTAS SE ENSAÑAN CON EL SABIO



Después del  11 de septiembre de 1973 la soldadesca irrumpió en su hogar de la calle Hamburgo 366.  Los esbirros de Pinochet mostraron su valor ante dos débiles ancianos. El sabio y su esposa  contemplaron cómo los asaltantes vaciaban brutalmente los estantes, botando libros y objetos que se destruían al caer; cómo   les robaban cosas.

En 1975 murió Margarita, su esposa. Habiendo quedado solo y  sin recursos para vivir en condiciones normales,  fue llevado al Hogar Israelita de Ancianos, en Santiago. Allí falleció el 10 de enero de 1980, el eminente sabio y militante comunista, Alejandro Lipschutz, a la edad de 97 años.

EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO

En 1983,  el escritor y periodista José Miguel Varas publicó en ‘El Boletín Rojo’ un artículo titulado “El centenario de un sabio comunista”, donde expresó: “El profesor Lipschutz nunca ocultó sus convicciones y participó a lo largo de muchos años en la actividad del Partido Comunista. Siempre acompañado por Margarita, su esposa, lo vimos participando en actos públicos de diverso carácter, incluso durante la proscripción del Partido, bajo el régimen de González Videla. En 1944, intervino en la fundación del Instituto Chileno-Soviético de Cultura, a cuya actividad entregó un gran aporte”.


     
                                                                                                                                               







MI PRIMER ARTICULO EN "EL SIGLO"



 


CUANDO SE PUBLICÓ MI PRIMER ARTÍCULO EN “EL SIGLO”




                                                            Iván Ljubetic Vargas, historiador del
                                                            Centro de Extensión e Investigación
                                                            Luis Emilio Recabarren, CEILER


                       


El lunes 31 de agosto de 2020 “El Siglo” cumple 80 años de heroica historia.

El Partido Comunista había montado la Empresa Antares que editó “Frente Popular” –un gran progreso para ese tiempo-, tabloide vespertino que jugó un papel decisivo en el triunfo de 1938. Funcionaba en una casona semiderruida de la cuarta cuadra de San Francisco.

Pero ahora se trataba de  sacar un periódico de mayor tiraje y calidad. Para ello era necesario contar con prensa popular. Según relata Volodia Teitelboim,  ello se logró  “con plata del pobre,  quien se sacó un pan de la boca para adquirir por fin lo que él nunca había tenido, una rotativa poderosa y rápida como una locomotora.

Salvador Barra Woll, Luis Víctor Cruz aportaron su experiencia en la materia, recogida a la vera de Recabarren. Pero el joven  Américo Zorrilla trajo un aliento modernizador, un ritmo dinámico y organizado indispensable para que una mañana los canillitas salieron gritando por las calles el nombre del nuevo diario”.  



     Salvador  Barra Woll                   Luis Víctor Cruz               Américo Zorrilla


Fue el 31 de agosto de 1940.

Añade Volodia que la historia de El Siglo “un día dirá el papel del pueblo, del Partido, de los organizadores, de los gráficos, que participaron en ella. Necesariamente tendrá que dedicar una buena página a la labor desplegada por Américo Zorrilla en la articulación de este engranaje complicado que permitió sacar un diario que significó una revolución y una revelación periodística para la época en que apareció”. En 1940 fue nombrado administrador de “El Siglo”. En 1941 pasó a ser su gerente,  cargo que ocupó hasta 1947.


HACE 63 AÑOS SE HIZO  REALIDAD UN VIEJO ANHELO

El de 1957 fue un invierno muy crudo.  Las torrenciales lluvias hicieron subir el caudal de los ríos de la provincia, provocando grandes inundaciones. Especialmente desastrosas  resultaron las crecidas del Cautín y del Imperial. Este último anegó vastas zonas desde Nueva Imperial hasta la costa, dejando damnificadas a gran cantidad de comunidades mapuches.
El Partido y la Jota de Nueva Imperial recogimos ayuda para los indígenas que estaban aislados y llegamos hasta a ellos en botes.

En Cautín y en todo el territorio de Concepción al sur, no teníamos ningún parlamentario comunista. Debido a ello, el Comité Central designó al diputado por Concepción, camarada Santos Leoncio Medel, para que visitara y atendiera, desde el punto de vista parlamentario, el sur del país.

El compañero Medel era un minero del carbón, que no siendo de edad  avanzada tenía el pelo totalmente blanco. Hablaba con voz ronca, en forma pausada; era extraordinariamente amable y cordial; entusiasta y apasionado como un joven, optimista y alegre. (Mucho después vine a saber que ya por entonces su organismo estaba gravemente  afectado por la silicosis, la terrible enfermedad que ataca mortalmente los pulmones de los mineros).

Otra de las cualidades del compañero Medel era su  gran  sencillez y modestia.
Vino a Cautín a recoger antecedentes de las secuelas de las lluvias caídas.
Me correspondió acompañarlo en su minuciosa gira desde Temuco hasta Puerto Saavedra. Visitamos comunidades mapuches, el barrio Estación de Carahue, la zona costera del Pacífico. Por todas partes desolación y muestras de la indolencia y despreocupación de las penurias del pueblo de parte de las autoridades. Gobernaba el exdictador Carlos Ibáñez del Campo.
Finalizada la gira, el Comité Regional del Partido se reunió, en mi casa (no teníamos local) con el compañero diputado. Se hizo un balance de la gira.

Después de la reunión, mientras tomábamos una taza de té, el compañero Medel me dijo:
- Camarada Iván, le deseo pedir un favor. Resulta que debo escribir algo para el diario, pero como hemos andado los dos juntos y usted es mejor para la pluma que yo, he pensado que usted podría redactar una informacioncita de lo que vimos y de lo que hicimos.

No pude negarme. Escribí de inmediato el artículo, poniendo todo  mi empeño. Lo corregí varias veces.  Después se lo pasé al diputado. Pensé que iba a proponer correcciones. Lo leyó en voz alta y me dijo:
- Muy bien compañero. Le quedó excelente. Mañana en la mañana, apenas llegue a Santiago, lo llevaré a “El Siglo”. Y si usted no tiene inconveniente para ello, lo publicaremos con su nombre.

Acepté feliz. Se hacía realidad un viejo anhelo de escribir en el diario del Partido.

Fue así como apareció mi primer artículo en “El Siglo”.




miércoles, 26 de agosto de 2020

JULIO CORTÁZAR






HACE 106 AÑOS  NACIÓ JULIO CORTÁZAR



                                               Iván Ljubetic Vargas, historiador del
                                               Centro de Extensión e Investigación
                                               Luis Emilio Recabarren, CEILER

                              



Escritor argentino, Julio Cortázar fue uno de los grandes autores en castellano del siglo XX, siendo especialmente recordado por su maestría del lenguaje y su dominio del relato, siempre en el borde entre lo fantástico y lo real.

Nació  en Bélgica, el 26 de agosto de 1914. Su padre trabajaba para la embajada argentina en ese país. En 1918, a los cuatro años de edad, Julio Cortázar se trasladó con su familia  a Argentina, estableciéndose  en el suburbio bonaerense de Banfield.
Completó sus estudios primarios. Continuó con  los de magisterio y letras.  Durante cinco años fue maestro rural. Pasó más tarde a Buenos Aires. Su posición política le llevó a abandonar la universidad con la llegada al poder de Perón, dedicándose a la escritura y a la traducción, colaborando con numerosas revistas especializadas en cultura.

En 1951, Cortázar publicó “Bestiario”, su primera antología, que le valió cierto reconocimiento. Sin embargo, decidió abandonar Argentina. Viajó a París con una beca. Concluida ésta, trabajó como traductor de la UNESCO. Ello  le permitió establecerse  definitivamente en la capital francesa, en un exilio autoimpuesto que le llevaría a vivir en diferentes países, tanto en Europa como en América, a partir de entonces.

Julio Cortázar ya había publicado en Buenos Aires el poemario Presencia con el seudónimo de «Julio Denis», el poema dramático “Los reyes” y la primera de sus series de relatos breves, “Bestiario”, en la que se advierte la profunda influencia de Jorge Luis Borges.

En la década de 1960, Julio Cortázar se convirtió en una de las principales figuras del llamado «boom» de la literatura hispanoamericana y disfrutó del reconocimiento internacional. Parte de los derechos de autor de su obra fueron utilizados para ayudar a presos políticos.




Su nombre se colocó al mismo nivel que el de los grandes protagonistas del «boom»: Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti, Jorge Borges, Ernesto Sábato…

Cortázar sumó a su sensibilidad artística su preocupación social: se identificó con las clases marginadas y estuvo muy cerca de los movimientos de izquierda.

Su visita a Cuba en 1962 constituyó una experiencia decisiva en su vida y el inicio  de un radical cambio de actitud que influiría profundamente en su vida y en su obra: el intelectual introvertido que había sido hasta entonces se convierte en  activista político.

Fue así como en noviembre de 1970 viajó a Chile para estar presente en la toma de posesión como presidente de Salvador Allende. Después fue a Nicaragua  para apoyar al movimiento sandinista.




Julio Cortázar intervino con firmeza en la defensa de los derechos humanos, y fue uno de los promotores y miembros más activos del Tribunal Russell.

Escribió numerosos artículos y libros.  Entre ellos “Dossier Chile: el libro negro”, sobre los crímenes  del régimen del general Pinochet; “Nicaragua, tan violentamente dulce”, testimonio de la lucha sandinista contra la dictadura de Anastasio Somoza.

Falleció en París el 12 de febrero de 1984, poco después de enviudar de su segunda mujer, Carol Dunlop.

Cortázar volvió a Argentina tras la instauración de la democracia, pero había establecido su hogar en Francia, país cuya nacionalidad obtuvo en 1983.

El autor argentino murió de leucemia, en París el 12 de febrero de 1984. Fue enterrado en el cementerio de Montparnasse.

De  sus numerosas obras se pueden destacar títulos como “Rayuela”, “62 Modelo para armar”, “Historias de cronopios y de famas”, “Octaedro”, “Bestiario o Final del juego”, entre otros muchos.

Su obra es considerada hoy en día de gran importancia en el desarrollo de la narrativa contemporánea y ha influido de manera enorme en posteriores generaciones de escritores.




martes, 25 de agosto de 2020

LUIS VÍCTOR CRUZ STEGHMANNS








¡A CULMINAR LA REBELIÓN CONTRA EL NEOLIBERALISMO!






                                                           Iván Ljubetic Vargas, historiador del
                                                           Centro de Extensión e Investigación
                                                           Luis Emilio Recabarren, CEILER






La rebelión popular iniciada el 18 de octubre de 2019 estremeció hasta sus cimientos el “oasis” neoliberal de Piñera. Y el actor principal fuiste tú, multiplicada y multiplicado por más de un millón.

Sí,  fuiste tú, heroica,  heroico combatiente de la primera fila. Fuiste tú, ejemplar mujer, valiente hombre, consciente joven que llenaste plazas, recorriste calles, avenidas y caminos.

Fuiste también tú,  que con tu decisión, cacerolazos, bocinazos y  otras acciones hiciste llegar el clamor de tu exigencia hasta el Congreso y tomaste parte en la gran derrota del gobierno al lograr que se aprobara la reforma a la Constitución de Pinochet y pudiste sacar el 10% de tus fondos de las AFP, abriendo un candado dejado por la dictadura.

También tú, que en tiempos de la pandemia seguiste activo, en las ollas comunes, en la solidaridad casa por casa, con tus publicaciones, tus paneles a distancia.

Sí, tú con tus gestos democráticos hiciste estremecer la fortaleza neoliberal. Pero  ésta sigue en pie, reprimiendo, arrancando ojos, deteniendo a los que protestan; haciendo más pobre al pobre, golpeando a la llamada “clase media”, haciendo más ricos a los super ricos.

Tú mismo con tus carteles, consignas, lienzos y  actos mostraste desde el primer momento, el único camino para destruir la fortaleza de tantos abusos, iniquidades  y desigualdades: UNA NUEVA CONSTITUCIÓN.

Pero no basta  conocer la solución. Hay que realizarla. Debes comprender que tu voto es un arma, que  junto a otros cientos de miles iniciarán a demoler  el sistema neoliberal.

El primer paso es que aseguremos la realización del plebiscito en tiempo del coronavirus. Contribuir a derrotar la campaña por el rechazo que realiza la derecha pinochetista. Las encuestas señalan que más de un 70% de los consultados está por el APRUEBO. Si todos ellos votan en el plebiscito tendremos más de los 2/3.  Y ello abre el camino para una Constitución realmente  democrática, que garantice los derechos sociales a todos los habitantes de nuestro territorio.

Es sólo un primer paso, pero es muy decisivo. Entonces a adoptar todas las medidas para que los partidarios del APRUEBO voten y que los hagan además por CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL. Ello empezando por ti mismo.

Es preocupante conocer la noticia que en las recientes elecciones de la FECH, votó sólo el 14,33% de los estudiantes habilitados para hacerlo.

No es posible que la rebelión  antineoliberal  que estremeció al país en calles y plazas naufrague en las urnas.

Para evitar ello. debes defender con el voto lo que proclamaste valientemente a pesar de la represión policial-militar.

Y este es el  primer paso, que debe ser victorioso, luego vienen las elecciones de los constituyentes. Y ahí debemos obtener más de los dos tercios.

Tú, te guste o no, eres el primer actor en estos acontecimientos. Eres, en estos momentos históricos, el responsable de los destinos de nuestra patria. Afianza con tu voto lo que iniciaste con tanta decisión.

De ti depende que no hayan sido inútiles tantas acciones heroicas, la marcha más grande de nuestra historia, las plazas y calles con miles y miles de luchadores  por un Chile democrático, tantos ojos enceguecidos, los asesinados, los detenidos y torturados, los derechos humanos pisoteados por las hordas represivas. De ti depende. No lo olvides. De ti depende reconquistar la primavera de hace 50 años.

Porque …  ¡el pueblo unido jamás será vencido!