miércoles, 26 de mayo de 2021

RAMONA PARRA, ESTRELLA ILUMINADA

 


En su 95º natalicio:

  

 

                                                 Iván Ljubetic Vargas, historiador del

                                                Centro de Extensión e Investigación

                                                Luis Emilio Recabarren, CEILER

 

 

                           


 

 

COMO NACE RAMONA PARRA

 

El 28 de mayo de 1926 en el hogar ubicado en calle Baldomero Flores Nº 2470 de la comuna de Independencia, doña Aurelia Alarcón empezó a sentir los dolores del parto, su esposo – don Manuel Parra- salió a buscar la matrona. Llovía torrencialmente y las calles eran un barrizal. La partera se negó a ir. Entonces,  don  Manuel –desesperado- regresó a su hogar. Le pidió a un tío que fuese a buscar un taxi. Nació la niña y el auto no llegaba.  Doña Aurelia se desangraba. Entonces don Manuel hizo una manda a San Ramón. “Le pondré Ramona a la niña si el auto llega antes que la llama alcance esto”, prometió, haciendo una cruz en la vela que había encendido al santo.

 El taxi apareció en el preciso instante en que el fuego llegaba a la marca. Estuvieron  a tiempo en el hospital para que doña Aurelia se repusiera.

Cumplió su manda don Manuel. Y la niña se llamó Ramona, Ramona  Aurelia Parra Alarcón.

 

 

RAMONA INICIA SU LABOR REVOLUCIONARIA

 

Se matriculó en el Instituto Superior de Comercio para estudiar contabilidad.

El 15 de enero de 1944, a los 16 años de edad,  ingresó a las Juventudes Comunistas, junto con sus hermanas Flor y Olga.

 Al año siguiente, entró trabajar como obrera  en el Laboratorio Recalcine, que estaba ubicado en Avenida Matta esquina Vicuña Mackenna y continuó sus estudios en cursos vespertinos. Se decidió a emplearse en Recalcine con el objeto de ayudar a la mantención del hogar y, además, para estar en contacto directo con los trabajadores y participar en el sindicato.

Quienes la conocieron personalmente la describen como una muchacha hermosa, dulce, tierna, agradable, buena amiga y excelente compañera. Inquieta y audaz. Muy responsable en el cumplimiento de las tareas. Valiente, brava en la lucha.

 

CONTRA LOS FASCISTAS

 

Samuel Riquelme, entonces dirigente de las Juventudes Comunistas de Santiago, sostuvo en una entrevista: “Yo recuerdo que nuestra organización era en ese entonces, una organización pequeña numéricamente. Éramos pocos, no era una gran Juventud Comunista... sin embargo, nuestra organización movilizaba a grandes sectores juveniles contra el fascismo. Y este es un aspecto también que yo quisiera conversar con usted, sobre Ramona. Ramona era una muchacha realmente tierna, una joven hermosa, pero ... a la vez... para emplear los términos de ahora... era una mujer brava... brava en la lucha contra el fascismo, de una valentía realmente extraordinaria. Con esa pequeña juventud teníamos que salir a la calle a pelear contra el fascismo... y los fascistas... bueno... como siempre... y en esa época en que ellos estaban obteniendo algunas victorias (en la segunda guerra mundial), estaban insolentes, prepotentes y yo recuerdo que nosotros examinamos este problema en la Dirección de la Juventud, ellos se habían ganado parte de la calle, Salían a la calle a aterrorizar al pueblo y resolvimos que había que salir a enfrentar al fascismo, que ellos no podían, así no más, ganarse las calles de Santiago, ahora Ramona a pesar de sus cortos años jugó un papel importantísimo en esa lucha contra el  fascismo, un gran papel. Recuerdo algunos hechos: los jóvenes fascistas organizaron un acto desde la Universidad de Chile... entonces hubo una manifestación callejera preparada por ellos y, a la vez, también todas las fuerzas antiimperialistas, antifascistas de esa época, organizamos actos de contramanifestación, de modo que hubo grandes combates en el centro de Santiago... y ahí estaba Ramona... combatiendo... siempre ella andaba con una carterista, de esas colgantes... pero nunca la andaba trayendo vacía esa carterita la Ramona, siempre la andaba trayendo con unas piedras que se usaban entonces para combatir el fascismo, puesto

Que ellos incluso salían armados a la calle, tenían unos cinturones con unas hebillas inmensas, con la svástica, hebillas inmensas de cobre o de bronce...”

 

RESPONSABLE EN EL TRABAJO Y EL ESTUDIO

 

 Se entregó de lleno a la causa de la construcción de un mundo mejor. Su hermana Olga la recordaba diciendo: “Quizás algún me case. Pero por el momento tengo ya mi compromiso”

Era encargada del Frente Femenino en el Comité Regional Santiago de las Juventudes Comunistas.

En Recalcine trabajaba envasando medicamentos. Por su fraternidad y seriedad era querida y respetada por sus compañeras de la industria, a pesar de tener sólo 18 años de edad. La mayoría de las operarias recibían y leían con atención los volantes y folletos que ella les entregaba. También concurrían a reuniones y mítines a que las invitaba.

Estela Rozas, ex presidenta del Sindicato Recalcine,  cuenta: “Ramona andaba siempre con libros, con cuadernos, en el rato que nos quedaba después de la colación, ella escribía y estudiaba. Ella, sin dejar de ser alegre era muy seria en ese aspecto y no nos hacía caso cuando la invitábamos a conversar. Ramona trabajaba ayudar en su casa y estudiaba de noche para poder superarse y poder cumplir su anhelo de seguir hacia delante”.

Ramona era, por entonces –relata Américo Zorrilla-,   una muchacha delgada, pálida, de rostro muy agradable. Siempre con una sonrisa a flor de labios. En la prensa apareció una fotografía suya de fines de 1945. La llevaban detenida dos carabineros a raíz de su participación en una manifestación callejera. Ella va sonriendo, con su gesto habitual.

 

“VAMOS A LA PLAZA BULNES...”

 

El lunes 28 de enero de 1946  Ramona llegó, como siempre,  puntual al laboratorio. Se colocó su blanco delantal. Se sentó ante un largo mesón donde estaban alineados miles de frasquitos. Sus ágiles manos los iban colocando en cajitas. Sonría. Sin dejar de trabajar conversaba con sus compañeras:

- A no olvidarse que tenemos que ir esta tarde a la concentración convocada por la CTCH .    Es a las 19 horas, en  la Plaza Bulnes.  Hay que ir a solidarizar con los obreros de las oficinas salitreras Humberstone y Mapocho, que están en huelga contra los abusos de sus empresas. Hay que a protestar porque el gobierno del Vicepresidente Alfredo Duhalde les ha anulado sus personerías jurídicas de los sindicatos de ambas oficias, para favorecer, como siempre a los patrones”.

 

 

LO QUE HABÍA OCURRIDO EN LA PAMPA

 

El 17 de enero de 1946,  las mujeres llegaron a la pulpería de un campamento de la oficina salitrera Mapocho a comprar  los alimentos acostumbrados. Se encontraron con que la compañía había alzado los precios, violando el acuerdo adoptado con el sindicato de no subirlos. Las mujeres protestaron y ese día no compraron nada.

El sindicato apoyó los reclamos y pidió una explicación a la Compañía Salitrera de Tarapacá y Antofagasta, COSATÁN, de Osvaldo de Castro. No hubo explicación alguna. Se mantuvieron los precios y fueron expulsados varios de los que protestaban. Todos los obreros de las oficinas Mapocho y Humberstone paralizaron sus labores en solidaridad con el campamento afectado.

Gobernaba como  Vicepresidente de la República el radical Alfredo Duhalde Vásquez, quien había reemplazado al Presidente Juan Antonio Ríos, que falleció antes de completar su mandato.  El 22 de enero de 1946, el ministro del Trabajo de Duhalde, Mariano Bustos, firmó un decreto anulando la personalidad jurídica de  los sindicatos de las oficinas Mapocho y Humberstone. Junto a ello se movilizaron tropas hacia el norte. Existía el serio peligro que se repitieran las masacres de la Escuela Santa María, San Gregorio y  La Coruña. El 23 de enero pasó por La Calera un tren cargado de fuerzas represivas. A los senadores  Elías Lafertte y Pablo Neruda se les negó la entrada a las oficinas en conflicto. Ante estos hechos,  reaccionaron con indignación los sectores democráticos del país. En Santiago, la CTCH   convocó a un acto de solidaridad con los trabajadores de la pampa para el 28 de enero de 1946.

 

LA MASACRE

 

Finalizada la jornada laboral las operarias del Laboratorio Recalcine, con el estandarte del Sindicato, marcharon hacia la Plaza Bulnes. Se integraron a la larga columna de trabajadores, que portaban banderas chilenas y rojas, estandartes sindicales, pancartas y que gritaban  combativas consignas.

Eran las 19,15 horas. La plaza estaba colmada. Veinte mil voces cantaron el Himno Nacional. Había comenzado el acto.

En la autorización para el mitin, la Intendencia de Santiago  colocó la condición ridícula, pero sobre todo provocadora, que los manifestantes sólo podían  estar en un lugar determinado de la plaza. Pero la multitud no cabía en el sitio señalado. Los carabineros daban caballazos y palos a quienes pasaban del límite fijado. Los policías, armados como para una batalla, fueron creando intencionalmente un clima de irritación, de choque, de violencia. Preparaban las condiciones para una masacre planificada con premeditación.

Un oficial dio una orden. Una hilera de carabineros puso  una rodilla en tierra, apuntaron cuidadosamente y dispararon al cuerpo de los manifestantes, Fueron varias descargas. El tiroteo duró unos 5 o 7 minutos. Muchos cayeron heridos. Seis asesinados. Los sobrevivientes huyeron a la desbandada. Luego de su acción la policía se replegó, desapareció del sitio del crimen y de todas las calles de la capital. Se escondieron en sus cuarteles.

Pasado el primer momento, la gente que había arrancado, regresó. Había sangre por todos lados. Se recogió a los heridos y  se hacía detenerse a los vehículos que pasan por la Alameda para que los conduzcan a la Asistencia Pública.

 

LOS MUERTOS DE LA PLAZA

 

 Los seis asesinados son trabajadores. Cuatro de ellos comunistas. Sus nombres: Manuel Antonio López, Lisboa Calderón, Alejandro Gutiérrez, César Tapia, Filomeno Chávez y Ramona Parra.

Sí. La valiente y ejemplar joven comunista, obrera de Recalcine, estaba ahí, tendida en la vereda. Pálida, más pálida que de costumbre. Era la palidez de la muerte. En su sien  un círculo, una perforación nítida, sin que saliera sangre de ella. A su lado, de pie, una  hermana y otros jotosos. La miraban con dolorosa impotencia.

 

CESA DE LATIR EL CORAZÓN DE RAMONA

 

Ramona  fue conducida a la Posta Central. Una persona que estaba allí relata: “Lo más terrible fue la llegada de la gran dirigente de las Juventudes Comunistas, compañera Ramona Parra, que venía con dos profundas heridas a bala en la cabeza. La masa encefálica la traía prácticamente deshecha, como si una tropa de caballos hubiera pasado por encima de ella. Murió a los quince minutos de haber llegado, en medio de la indignación y consternación de los médicos y practicantes”.

 

PABLO NERUDA LE CANTA ASÍ:

 

           “Ramona Parra, joven

           estrella iluminada.

           Ramona Parra, frágil heroína,

           Ramona Parra, flor ensangrentada,

           amiga nuestra, corazón valiente,

           niña ejemplar, guerrillera dorada:

           juramos en tu nombre continuar la lucha

              para que así florezca tu sangre derramada”.

 

 

LA LUCHA CONTINÚA

Superando el terror y la sorpresa inicial, los trabajadores reaccionaron con indignación. Muchos de ellos empaparon sus  pañuelos, camisas, hojas de periódicos y las enarbolaron como banderas. Marcharon por las calles céntricas de Santiago. No se veía ni un carabinero. Las masas eran dueñas de las principales vías de la capital. Pero, a pesar de tanto odio acumulado, actuaron con enorme  disciplina y responsabilidad.

El miércoles 30 de enero de 1946 “El Siglo” escribió: “Ahora están en la morgue, desnudos y serios. Están tendidos en bandejas entre las heladas paredes blancas... Está Ramona con el cuerpo nacarado y ceroso, con un tiro caminando de sien a sien y los cascos de los caballos impresos en el cráneo. Es duro contemplar, tendida y fría, a una niña de ojos amoratados por los golpes. Es doloroso comprender, 18 años truncados de una obrera, y saberlos repletos de anhelos y proyectos”.

 

CHILE ENTERO CONTRA EL CRIMEN

 

Ese mismo día miércoles 30 de enero de 1946, desde tempranas horas los trabajadores chilenos, convocados por la CTCH, paralizaron sus labores en repudio a la represión del gobierno de Duhalde. También, en la tarde de ese miércoles 30, tuvieron lugar los funerales de las seis víctimas de la masacre perpetrada en la Plaza Bulnes. El velatorio se había efectuado en el local de la CTCH, ubicado en calle Santo Domingo 1887. De ahí partió el multitudinario cortejo. Marcharon las columnas con banderas rojas y estandartes  sindicales. Llegaron al Cementerio General. En el Mausoleo del Sindicato de Cristalerías Chile fueron depositados los seis féretros.

Ahí descansan los restos de la heroína juvenil, Ramona Parra.

 

NO AL OLVIDO

 

La de la Plaza Bulnes es una de las 55 masacres  perpetradas por la reacción en el siglo XX. No puede ser olvidada.

Como  canta el poeta:

 

         “Aunque los pasos toquen mil años este sitio,

           no borrarán la sangre de los que aquí

           cayeron.

           Y no se extinguirá la hora en que caísteis,

           aunque miles de voces crucen este silencio.

 

            La lluvia empapará las piedras de la plaza,

           pero no apagará vuestros nombres de fuego.

            Mil noches caerán con sus alas oscuras,

           sin destruir el día que esperan estos

            muertos”.

 

LAS  BRP

 

Las Juventudes Comunistas no han olvidado a su heroica militante. El Quinto Congreso Nacional, celebrado  entre el 8 y 13 de febrero de 1966, acordó en su homenaje crear las Brigadas de Propaganda Ramona Parra, las combativas BRP. También  le dieron el nombre de “Ramona” a la revista dedicada a la joven generación,   que se  publicó entre 1971 y 1973.

 

RECORDEMOS Y RINDAMOS HOMENAJE A LA HEROICA COMBATIENTE

 

 

 





domingo, 23 de mayo de 2021

El derecho y deber de vivir en paz.

 


COMENTARIO RADIAL Y ESCRITO.

 

 

 


 

 

Vivir en paz, es un privilegio, es un vivir al interior de un higo; vivir en paz es la existencia del pistilo, de su estilo, estigma y ovario... 

Vivir en paz es tiempo sublime, como un beso permanente, tímido, deseado, cuidado, doloroso, de sacrificios; transformador. Vivir en paz son andenes de esperanzas esperando, confiando en la razón de la gente. 

Ando cachuo. 

“La paz sea contigo” se dicen unos a otros, amparados en las grandes instancias del mundo... Y al decir en parpadeo, la sangre de una herida, de un hoyo oscuro, de un grito, chorrea a borbotones arrancando pá la tierra. 

No quisiera, pero traigo en antiguo la muerte en calendarios, es despertar de pesadillas. 

El genocidio contra el pueblo armenio en 1914, tiene hoy, una indecente replica en Palestina. 

Han pasado 106 años... 

Si se pudiera almacenar las atrocidades cometidas y analizar científicamente sus porque, se llegará a la conclusión que ha sido el costo para permitir la concentración de poder en cierta clase social para que pueda disfrutar a todo trapo de sus privilegios. 

Ya no se trata de explotar la “fuerza de trabajo”. 

Se trata de aplicar una actitud selectiva... 

Esto necesito, esto ya no…fuera contigo. 

Es decir, el desarrollo técnico, social, cibernético, intelectual; el manejo del átomo, de la moral, del espacio, ha condenado al vendedor de su fuerza de trabajo a la estadística de la muerte... 

Y esa muerte puede ser violenta, bellaca, abandonada a su suerte y a sus uñas para agarrarse desesperado al acantilado. 

Hay alguien que explique quien es favorecido por el infierno que vive Palestina, hay alguien que explique la transformación del respeto a la tierra, a la dignidad del ser humano. 

¿Quién come y ríe fermentando el odio? 

¿Quién es el que escribe listas negras? 

Donde pueden ver justicia, bienestar, inteligencia, aunque sea cachativa, aquellos que con orgullo ostentan monarquías... 

Que piensan del pan, de la uva, aquellos que se angustian por la salud de la princesa de no sé de adonde... y les importa un carajo la suerte de Samir en Gaza, esa infancia que se arropa inmóvil por kilos de fierro, polvo y concreto. 

Chemimare... 

El hambre, la miseria, la incertidumbre, la pobreza no tiene ojos ni color de piel... 

El ser humano desde que llego, más de 3 millones de años atrás, ha buscado el pan y el agua...Todo mandatario o clase que permita, que justifique, aunque sea de pensamiento negar el trigo es un criminal, un cómplice de los sepultureros. 

“El pueblo despertó” agradecen y celebran los despertados, al mismo tiempo se agripan los fariseos. 

Uno debería saberlo, y no doler mucho, pero la memoria es corta. 

No, no es corta, es re larga; lo que pasa es que uno desea con toda el alma, con el intelecto a flor de piel, que la experiencia y los funerales, la memoria viva, hayan ayudado a sentir la clase de otra manera... 

Esa actitud cognitiva invita a confiar. 

Uno se olvida de la traición, de la infamia y te enternece hasta el “Chapulín Colorado” … 

A fines de los años 60 estaba de moda ser militante de las juventudes Comunistas de Chile...La Jota. 

Era un estatus vestir una camisa de amaranto. 

Tanto era, lo he dicho otras veces, que yo enamore y le robe un beso a una prima con el “Que culpa tiene el tomate”. 

Los objetivos estratégicos eran los barrios, las poblaciones, los centros juveniles, los clubes deportivos, territorios que eran propiedad política de la Juventud Demócrata cristiana, de la novena y de las procesiones. 

Partido político edificado en los cimientos de la Falange Nacional, que a su vez sus contenidos, tenían el ideario de la Falange fascista y Franquista de España. 

Actualizada hoy por un partido de ultraderecha llamado Vox, igualito al de mi paisito, el cavernario Partido Republicano de José Kast 

Cuarta tras cuarta, metro tras manzana de barrio, de cerros y campo, de sur a norte, de cordillera a mar se fueron dibujando de quebracho. 

Hasta parte de la iglesia, esa iglesia joven guardaba en sus bolsillos astillas de amaranto. 

“así se forjo” la antesala política de la Unidad Popular. 

Desde esos tiempos que ando cachuo con los hermanos de clase, los primos, hermanastros y adoptados. 

En el tiempo de la Unidad Popular ya venían mostrando la hilacha y tanto que la mostraron que hacían lo contrario a lo que su propio gigante pensaba y actuaba. 

Yo recuerdo. 

El gobierno del pueblo pedía, exigía, rogaba unidad, sentido común, respeto, sacrificio, voluntad política a todo el espectro político, al país entero...Y en La Serena, su creencia levantaba el percutor... 

Concepción era declarado socialista... 

El recuerdo es muy feo y me duele el brazo. 

El tiempo es ciego y veloz...Aquí, en mi paisito de agua, Suecia, encontré nuevamente, la lealtad y el respeto, la identidad y moral de nuestro presidente heroico. 

No fue fácil encofrar la “Nueva Mayoría” … 

Los horizontes se desparramaban... 

Por eso guardo un cariño de clase, un respeto enorme a la compañera socialista Ana Isabel Correales Navarro, que “el dios de los colorao” la tenga como ejemplo en las melgas venideras. 

La historia nos dice ojo con la memoria... 

En los medios de difusión del gran capital, muestran con horror las viviendas israelíes destruidas por proyectiles del Hamás….Viviendas levantadas sobre escombros de cadáveres palestinos. 

El sentido común lucha desesperado para proteger la dignidad de los seres humanos, identidad que se ve amenazada por individuos enfermos de una desenfrenada codicia, que los hace poderosos y los transforman en Psicópatas que engañan, manipulan, matan. 

Hacen de la vida un infierno. 

La pobreza es cultivo para su sociopatía. 

El entender la pobreza y sus derivados te dejan un ropero con vestimenta. 

El elegir que prenda vestir, es una cuestión de principios y de valores ...De curiosidad, instinto que ha sido fuente de desarrollos y transformación de los seres humanos. 

Desde el paleolítico hasta ahora, la vivienda, el sustento, el vivir han cambiado “muy re tanto”, tanto, que nos pasamos de largo y el sentido de la honestidad, del sobrevivir como pensante, se quedó como en la luna, mostrando una misma cara. 

Nos cuesta o no pensamos, no vemos lo que ha pasado desde el vivir en una cueva hasta existir en una casa con jardín y piscina. 

Yo entiendo a los imperios, al riquerio, de igual manera entiendo la existencia de la maleza o mala yerba como le llaman... 

El Tusilago, por ejemplo, parece humilde y se asoma por donde sea, hasta propiedades medicinales le otorgan...Sin embargo, por sus propiedades inherentes pueden destruir cosechas enteras promoviendo el hambre... Y el, muy de amarillo... 

Claro que el tusilago tiene el derecho de compartir, vivir la tierra, pero tiene que dejarse podar, controlar sus raíces… Total no necesita la muerte de la coliflor o del algodón para poder vivir. 

Hay que organizar la chacra de otra manera. 

Escribo esto el 21 de mayo y me da vergüenza... 

Con desfiles y huifas recordamos con hidalguía y fiereza la muerte entre hermanos...Nos traemos de vuelta un fratricidio que significo beneficios a capitales extranjeros, ajenos, los siempre invasores. 

No se olviden de las Malvinas. 

No repudio las fuerzas armadas de nadie, han existido como el hambre, toda una vida... 

El defender lo que es tuyo, que te ha costado callos y almorranas; ausencias y funerales, poder admirar tu siembra, tu tierra germinando, compartiendo con vecinos si llega la ocasión, no es solamente una obligación defenderla, es un derecho, un deber... 

Pero cuando la usas en beneficio ajeno o para un grupito maloliente y matas, es un crimen, un crimen de lesa humanidad. 

Mire usted, observe... 

El nacionalismo, el oportunismo, la posesión y usufructo de las riquezas provoco una crisis económica globalizada que exigía un nuevo rayar la cancha y repartir. Así, como lampara de Aladino se asomó un Mussolini, un Hitler, un Franco. 

El volver a organizar el capital y repartir lo que en llamas quedo, se robaron la vida a más de 78 millones de seres humanos. 

Los Estados Unidos de Norte América tuvieron una pérdida humana de 413.000, suma inferior a las víctimas causadas en su tierra por el Coronavirus. 

Hablando en lenguaje maldito... 

¿Salió ganando el Imperio en esa guerra parda...? 

Un saludo a mi pueblo en rebeldía. 

Confió en que los distintos vencedores entienden de orgánica ciudadana, con ira si quieren, pero sin perder jamás la brújula que ha costado tan re cara, tan retriste.

Un Chile diferente se asoma.

 

Alejandro Fischer Alquinta. 

Estocolmo 22 de Mayo 2021




HOMENAJE CEILER A RAMONA PARRA

 


             “Ramona Parra, joven

             estrella iluminada.

               Ramona Parra, frágil heroína,

               Ramona Parra, flor ensangrentada,

               amiga nuestra, corazón valiente,

               niña ejemplar, guerrillera dorada:

               juramos en tu nombre continuar la lucha

               para que así florezca tu sangre derramada”.

                                                              (Pablo Neruda)







ROQUE DALTON

 







jueves, 13 de mayo de 2021

LUIS TEJEDA OLIVA

 


Un día como hoy, 13 de mayo, hace 117 años, nació Luis Tejeda Olivo, el "abogado de los pobres", el diputado y dirigente del Partido Comunista de Chile. 

Mi recuerdo emocionado y mi admirado homenaje.

Un abrazo,

Iván Ljubetic Vargas









LOS “MÍNIMOS COMUNES”

 


Algunas reflexiones sobre la nueva operación salvataje del gobierno neoliberal. 

Un abrazo de alerta.

Iván Ljubetic Vargas








Hace 38 años: LA PRIMERA JORNADA NACIONAL DE PROTESTA

 








martes, 11 de mayo de 2021

ROYALTY MINERO

 



Algunas consideraciones en torno al importante tema del Royalty Minero. 

Un abrazo, 

Iván Ljubetic Vargas







LA ABUELA Y EL TERCER RETIRO DEL 10%

 






LA EXTRAÑA ENCUESTA CEP DE ABRIL DE 2021

 


Envío los dos últimos capítulos de una historia aún inconclusa. 

Aprovecho la ocasión para agradecer a quienes me han enviado opiniones, observaciones. 

Para tranquilidad de algunos, explico algunas cosas.

 

1.- No considero a la abuela  sea el enemigo principal. En esta lucha de clases propia del capitalismo, el enemigo principal de los trabajadores es la burguesía. El imperialismo a nivel mundial;  los grandes empresarios a nivel nacional. 

2.- Al tratar el caso de la abuela, no pretendo ocultar o subestimar la corrupción de politicastros de derecha y de sectores que se autodenominan de centroizquierda, incluso de izquierda. 

3.- He dedicado estos seis capítulos a la abuela, pensando contribuir muy modestamente a mostrar quien es quien en esta baile de máscaras en que el neoliberalismo ha convertido la política. Mostrar, por ejemplo, que la abuela es mucho más que una ágil y creativa diputada corriendo por la sala de sesiones de la Cámara con su capa y abanicos rosados. 

Un abrazo,

Iván Ljubetic Vargas









Escribe “no má”, que algo queda.

 


Comentario radial y escrito.

 

 

 

 

 


 

 

Dicen que soy amargo y que politizo el amor.  

Que soy medio amargo no hay ninguna duda, pero gracias, al hacer política, mi conciencia social me mandata a ir dejando un mundo mejor que aquel que me toco llegar.  

El hacer política me deja aromando la presencia del pan, del sentido común y de la voluntad política. 

El juntar y armonizar estos elementos le dan el justo valor a la vida. 

Tu bienestar tiene que estar de acuerdo a la fuerza de trabajo que dan tus manos, tu intelecto, tu esperanza, tus sueños. 

¿Qué valores, principios tendrán esos hijos, hijas que vendrán? 

El hacer política por el bienestar integral del planeta, es darle al pueblo las herramientas para la transformación del trabajo.  

Que sea este una brújula indicando siempre los cardinales del digno vivir. 

Por eso se habla del Sujeto Histórico… 

En las confrontaciones que, de la lucha de clases, aprendí que la política es el arte de gobernar, es la ciencia del saber ordenar, de trasmitir todo el viajar del tiempo.  

El contenido de sus valijas, van en beneficio del planeta entero. 

Los que matan, explotan, mienten, usufrutuan para servir a las oligarquías empresariales, no practican la política, practican no sé qué cosas. 

Como dijo un amigo mío hermano, utilizan lo heredado desde el tiempo que matábamos el mamut a palo. 

El vivir tanto de una manera, caminar de una manera, mirar de cierta manera, vestir, sentir, uno va creyendo que así es la vida. 

El corazón de escarcha de Ángel lo explica mejor. La Parva de paja también. 

Si después de 15 horas de trabajo ganas mejor, emprendedor eres... y tus patrones valoran tu entrega laboral.  

Si te va mal, soy flojo, tienes mala suerte, no le “achuntai”a ni a una, naciste pa` pobre. 

Te queda clarito… 

Así es la cuestión, así lo enseñas a la prole. 

La lucha en mi país, para salir del fango de la pobreza, tiene una historia para hacer dormir a un niño con la esperanza.  

Hay quienes creen que este vivir se podría emparejar con buena voluntad, con movimientos sociales y con diálogos ásperos y no tan ásperos con los de arriba...Se trata de amortiguar las diferencias. Ellos se hacen llamar socialistas.  

Hay diferentes socialistas, esas diferencias tienen que ver con la educación, con la maduración de la conciencia social, con la clase y con la solidaridad y empatía, algunos desde la puerta pa´ afuera. 

Yo creo que el vivir, sentir así, es algo inevitable; es un escalón inamovible para entender lo que es la clase, para entender el humanismo, para saber mirarse al espejo. 

El hambre todavía es almacigo...Se necesitan más estudios, conciencias más radicales.  

Una conciencia más radical la tienen los llamados comunistas. 

Al menos los comunistas chilenos y también cubanos...  

Me atrevo a decir que, para ellos, el existir social demócrata, es arropar una vida hedionda, una vida que no tiene absolutamente ninguna lógica.  

Cada uno de los terrones que se geografía la humanidad, tienen los recursos necesarios y mucho más aún, para mantener a sus arrendatarios con dignidad y soberanía...

Como digo yo, todos con buena educación, salubridad, vivienda con jardín, con 2 autos, 3 autos eléctricos.  

Algo parecido a lo que había conseguido Aumar el Cadafi con su pueblo libio. 

Pero, pareciera que tener hambre y gritar de vez en cuando, es la forma de hacer política.  

Si lo dejamos así, si lo permitimos, no entiendo la honra, al traer hijos a este vivir condenado a tener hambre, mediocre, heredando solamente a ser único, instancia genética que no le sirve para ninguna cuestión. 

El mundo entero está cambiando de piel, algunos, quieren cambiar toda su estructura, por dentro y por fuera...La pandemia provocada por el virus mutado del Corona va dejando todo un revoltijo dejando a los gobiernos con sus menudencias y dignidades al aire.   

A las oligarquías financieras, el piojo las deja aumentando sus ganancias, es el pueblo el que tiene que vivir la incertidumbre y el miedo, él hambre, las ollas comunes. 

Los gobiernos, como el de Chile, que es oligarca, protege sus ganancias con “mano e guagua” 

Dios mío de los coloraos, hay países que tienen recursos nucleares, terrenales y su población enferma y muere por la falta de oxígeno en los hospitales. 

Que título le ponemos.:  “Proteger las estructuras hospitalarias, abandonando a los viejos que habitan los hogares de ancianos, condenados a una muerte horrible”. 

Hasta hoy, 7 de mayo han muerto en Madrid más de 15.087 humanos...En esa mortandad 6.189 son ciudadanos que han contribuido a la dignidad del trabajo, al desarrollo integral de la sociedad.  

Esta misma sociedad construida con sus propias manos, los condena a un triste abandono. 

¡Puta que bonito! 

Este modo de accionar la vida nos pega en los cachos... 

En la despedida final de un viejo querido, se habló de la necesidad de levantar un “martillo ardiente” por todos aquellos que no se nombran, no se ven, están detrás de las bambalinas, empujan la carreta... Están los que se fueron, los que quedaron en calendarios en blanco, sin días.  

Tengo familias de amaranto, allá abajo en los cimientos de la esperanza, allá abajo, con picota, pala y barreta en mano.  

Esos que se hunden profundo... 

Esos militantes de bambalinas, que ponen colchones de fierro para amortiguar las placas que pueden destruir los sueños... 

Te llevo conmigo Sergio Cuello, Raúl Benavides. 

¿Alejandro Mutarello, me escuchas.? 

Traer sus nombres es un privilegio, hay que hablar de sus cosas, de sus acciones, de sus penas y alegrías. 

Sus manos, su intelecto, su compañero, su compañera son parte inseparable de este Chile que tirita como cambucha al viento. 

Por eso los llamo a “grito pelao”:  

! Hugo! Chico Jaramillo, por donde “andai multifacético” trabajador... 

Santiago, Chago...despierta viejo...Atilio Andaur. 

José, viejo mío...José Duran se fue a sus cerros, a su mar.. 

Dime José, con quien desmembrare Fuenteovejuna... 

¿Con quién? 

Viejo Contreras, tu María me recuerda siempre la ternura, la humildad, lo sabio que tiene la clase... 

Te fuiste justo después de gritar un aniversario de tu creencia.

Charooo, bailamos un cachimbito. 

Las Martas... 

Ay mi dios las Martas, una baila un sombrerito, otra anda aromando peguen y la otra viene del mar 

Son tantos que no se ven, andan siempre en bambalinas, son tantos y tantos, nos daría un “Sumpucio” saber de todos.  

Sin embargo, “el que sabe, el que conoce” los ve en cada rebeldía que llueve en mi paisito. 

En una oportunidad, nuestro próximo presidente Daniel Jadue, explicaba las elecciones del Comité Central de mi creencia... 

Los que tienen que dar la cara, dar la vida en nombre del hogar de amaranto, son nuestra inmensa geografía... 

Son nuestra identidad... 

Son los que se arropan con la memoria, la historia de los miles de miles que evoco hoy.  

Los trae la historia y la memoria, el amor... 

Están en los que están, en los que hacen calles y plazas, fábricas y pizarrones, son esa juventud maravillosa que sustentan la rebeldía de clase. 

Un saludo de admiración y cariño compañero de bambalinas. 

La indignación me obliga a gritar...

En Afganistán una bomba explota en una Escuela. 

En Israel, Jerusalén, palestinos muertos heridos y el terror queda suelto... 

Saben ustedes quienes son los directores de este crimen planificado. 


Alejandro Fischer Alquinta 

Estocolmo 2021 05 08.

 

Dicen que el piojo está retirando sus huestes…Se cree yanqui en Afganistán.