NELSON MANDELA
PRESIDENTE DE SUDÁFRICA (1994 - 1999)
Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en
el primer presidente negro de Sudáfrica (1994-1999); desde ese cargo puso en
marcha una política de reconciliación nacional, manteniendo a De Klerk como
vicepresidente y tratando de atraer hacia la participación democrática al
díscolo partido Inkhata de mayoría zulú. Una película del cineasta
estadounidense Clint Eastwood, Invictus
(2009), reflejaría con bastante fidelidad el Mandela de aquellos años; su apoyo
a una selección nacional formada por blancos durante la Copa Mundial de Rugby
de 1995, celebrada en Sudáfrica, muestra su empeño en integrar la minoría
blanca y la mayoría negra sirviéndose de aquel acontecimiento deportivo y su
firme voluntad de construir una nación para todos los sudafricanos, sin
distinción de raza.
Mandela inició el Plan de Reconstrucción y
Desarrollo, que destinó grandes cantidades de dinero a mejorar el nivel de vida
de los sudafricanos negros en cuestiones como la educación, la vivienda, la
sanidad o el empleo, e impulsó asimismo la redacción de una nueva constitución
para el país, que fue finalmente aprobada por el parlamento en 1996. Un año
después cedió la dirección del Congreso Nacional Africano a Thabo Mbeki,
destinado a convertirse en su sucesor en la presidencia. En 1998, dos años
después de haberse divorciado de Winnie, contrajo matrimonio con Graça Machel,
viuda del antiguo presidente de Mozambique, Samora Machel.
J Tres meses antes de finalizar su mandato,
Mandela anunció que no pensaba presentarse a la reelección. Le sucedió en la
presidencia Thabo Mbeki, vencedor en las elecciones de junio de 1999.
INVITACIÓN
El Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio
Recabarren y la Embajada de Sudáfrica invitan a recordar y rendir homenaje a
Nelson Mandela, con motivo de celebrarse el Centenario de su nacimiento.
MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2018, A LAS 19,30 HORAS,
EN EL SALÓN CAMILO GUZMÁN SANDOVAL DEL ICHIL (AVENIDA BRASIL 153)