martes, 3 de septiembre de 2019

LUIS CORVALÁN Y LOS 50 AÑOS DE LA UNIDAD POPULAR (13)






LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL DE LA UNIDAD POPULAR (II)

                                               Iván Ljubetic Vargas, historiador del
                                               Centro de Extensión e Investigación
                                               Luis Emilio Recabarren, CEILER






Las Juventudes Comunistas hicieron un aporte muy significativo a la Campaña de la Unidad Popular. Sus Brigadas Ramona Parra dieron a la propaganda allendista un tono de ofensiva.

Las BRP introdujeron una nueva dimensión en la propaganda política callejera. Eran más de cincuenta brigadas, que, a lo largo del país, pintaban hermosos murales con llamativas consignas.

Formaban esas brigadas, jóvenes obreros, estudiantes y campesinos – muchos de ellos recién adolescentes – que burlaban la persecución policial, que cumplían su cometido de noche o de día, según las circunstancias. Usaban cascos plásticos y overoles. Trazaban con singular destreza. En sitios estratégicos de calles y caminos, con grandes caracteres, pintaban las movilizadoras consignas de la candidatura de Allende.

Considerando el éxito alcanzado por la industria del miedo en 1964, los sectores reaccionarios la reeditaron en 1970. Dos organizaciones aparecían conduciéndola esta vez: "Chile joven" y "Acción Mujeres de Chile". Eran sólo fachadas. Todas las cuentas las pagaba la Agencia de Publicidad Andalién, encabezada por un tal Salvador Fernández.

Chile fue inundado por una propaganda mentirosa. En la prensa aparecían grandes avisos con un arreglo fotográfico, que mostraban tanques soviéticos en la puerta de La Moneda, con la hoz y el martillo y las siglas URSS.

Se confeccionaron y distribuyeron por muchos miles estampas con la Virgen del Carmen, que llevaban una lectura: "¡Santa Virgen del Carmen, reina y protectora de Chile, sálvanos de los ateos comunistas!".

Se repartía casa por casa un formulario con el membrete "Reforma Urbana. Formulario de Empadronamiento Popular de Bienes y Viviendas". En él se preguntaba si la familia tenía refrigerador, radio, televisor, teléfono, auto, etc. Se preguntaba si era posible que en la casa se pudiera recibir a otros moradores permanentes; si la respuesta era negativa, se exigía dar las razones. Se advertía que este documento sería retirado por una Comisión de la Unidad Popular.

Naturalmente este formulario, como todas las afirmaciones de esa sucia propaganda, eran sólo falsedad.

A diferencia de 1964, ahora los partidarios de la candidatura popular pasaron también a la ofensiva en el terreno de la lucha ideológica. Por lo demás, las cosas habían cambiado en el país en estos seis años. Se comenzaban las protestas en amplios sectores contra este método de intentar ganar elecciones sembrando terror. Por ejemplo, los sicólogos levantaron su voz para denunciar los daños que causaba a las personas y, en especial, a los niños. La Iglesia Católica, en una actitud muy diferente a la del 64, reprobaba la utilización de la Virgen del Carmen para sembrar miedo. El Ejército no aceptó que se usaran símbolos militares o los héroes patrios en esas oscuras acciones.

Pero el golpe de muerte a la campaña del terror sicológico lo asestó la "Operación Andalién". Fue una audaz acción de comando llevada a cabo por veinte jóvenes comunistas en junio de 1970. Su objetivo era, precisamente, la Empresa Andalién, a cuya cabeza aparecía Salvador Fernández.

El operativo fue muy bien planificado y eficazmente realizado. Unos jóvenes tomaron el control de los accesos del edificio de departamentos, en pleno centro de Santiago, donde funcionaba la empresa.

Cinco muchachos irrumpieron en las oficinas. Pusieron manos arriba a los funcionarios que allí trabajaban. Cortaron los cables telefónicos y se dedicaron a reunir todo documento que pudiera servir para demostrar el verdadero carácter de la agencia publicitaria.

No fue mucho lo que encontraron. Se retiraban algo desalentados. Al salir, uno de ellos tuvo una corazonada y cogió un maletín, que estaba en un rincón. Abandonaron el lugar sin que nadie advirtiera la operación realizada.
En un sitio seguro hicieron un balance de la acción. Al abrir el maletín saltaron de alegría. Sin imaginarlo, habían dado con toda la documentación de la fábrica de mentiras. El negro bolso era un verdadero cárdex. Decenas y decenas de papeles altamente reveladores. Recibos de fabulosas sumas entregadas por empresas estadounidenses: la Anaconda Cooper Company, el Bank of America, el First National City Bank. Pruebas de las estrechas conexiones de Fernández con Sergio Onofre Jarpa, Julio Durán y otros dirigentes del Comando de Alessandri. Aparecía el aporte de 600 mil escudos, entregados por un tal Charlie, agente de la CIA.  Y otros documentos. Por ejemplo, comprobantes de pago a varios "objetivos" e "imparciales" periodistas. También los proyectos de los infundios que se montarían contra la candidatura popular.

Todos estos antecedentes fueron entregados, por periodistas del diario "Puro Chile", a una Comisión Investigadora designada por la Cámara de Diputados y presidida por Bernardo Leighton, para esclarecer todo lo relacionado con la campaña del terror sicológico.

A partir de ese acontecimiento, gracias a la audaz acción de veinte jóvenes comunistas, la sucia propaganda del miedo se batió en retirada.

                                                                                               (Continúa)






"Lo único ilegal es mirar a otro lado".






Comentario radial y escrito.


La alcachofa.

















En algo nos parecemos a la alcachofa, cada hoja o cada uno de nosotros tenemos probabilidades de  gustar y de vivir socialmente...

Aceite, limón, sal, vinagre, son condimentos necesarios...

Los condimentos  para gustar nosotros, es más complicado...

Nuestra forma de existir y satisfacer es un "tiro al aire".

Si la alcachofa se deshoja y es consumida proporciona vitaminas, minerales...Nosotros estamos construidos para andar "en patota", pero con una afición de andar solo, para  no repartir con nadie si encontramos algo....

Si nos deshojamos, cada uno parte por su lado convencido que se lleva la pelota pá la casa...  

No hemos podido juntarnos como  alcachofa, la arrogancia, los intereses, la ambición chorrea.

 Pero yo...:Tengo toda mi esperanza en "UNIDAD PARA EL CAMBIO"...

Este 5 de septiembre es nuestro.

"Lo único ilegal es mirar a otro lado". 

Ser imbécil es fácil.

Engañar, ser un flojo, hacerse el tonto, matar por la espalada, robar países, son algunas habilidades que han sido trasmitidas, siglos, tras siglos, milenios, tras milenios.

El Riquerio en tiempo de peligro sabe mantenerse unido...Componen un todo, son los dueños del seguir...permiten  al pobrerio  seguir soñando...soñar no cuesta nada y mantiene subyugado.

Pienso, me duele, no entiendo...los imperios, el Imperio, el capital es por excelencia  depredador, tienen que movilizarse, buscar recursos ser inmortalidad...

Es la maldición que permite que la cuarta parte del mundo tenga del "tiempo de la cocoa" esclavizado al resto del planeta...

Tenemos que mentirle a nuestra propia vida.

Siempre ha sido así...

Las villas Miserias, los suburbios de Bombay, los barrios marginales en Chicago, Nueva Orleans, las Favelas de Rio, Tailandia, Londres, Lyon, Marsella, Singapur, Barcelona, Madrid, Honduras, Puerto Rico, El Zanjon de la Aguada.

Con el tiempo y el pasar por andenes, sabemos el modo del riquerio"de repartir las  ganancias del Estado.

Las  diferencias son  inmensas, diferencias que son la causa de la pobreza, de la corrupción, de la delincuencia.

De la miseria que  da vuelta, vomita, enmugra y corrompe el mundo del pueblo trabajador...

Es un crimen salvaje...actualmente no existe ni juez ni tribunal que lo castigue...

En algunos intelectos existe la esperanza, la fuerza, para que el pueblo común, el sujeto que hace las cosas, entienda, sienta; que el pueblo trabajador  tiene las posibilidades reales de poder y conquistar el poder político.

Esa misma fuerza, que estará latente, ascendente, vigilante, rebelde, crítica, discutida, colectiva  deberá agarrar  un insecticida y polvorear el Estado de Chile.

Con una escoba, juntar toda esa podredumbre, asegurarse que no respire, recogerla y "Chao pescao"...

Que nunca más, desde las sombras,  infecte la justicia social...

Pintar de nuevo y ponerse de acuerdo de como entregar herramientas para formar EL HOMBRE NUEVO, es una pega inmensa, necesaria.

Estaré chalao por decir estas cosas...

Esta malo ser leal, critico y auto critico, solidario, responsable, culto, "bueno pal leseo", buen cateador de vino, cuidador del mañana, de la infancia y del ajo; El planeta es tu hogar grande, el universo, tu sistema planetario es de la mesa donde caben todos.

!! Puta que suena bonito.!!..

Será una quimera una angustia, una mentira...

Nunca hemos sido así.

Sin embargo existe un vocabulario que lo menciona, lo define...

Esas definiciones les da a una inmensa mayoría de la población mundial, razón de sufrir, de levantarse y buscar, una razón de vivir.

!Chemimare.!

En todas las civilizaciones han habido reyes, emperadores, jefes, brujos, nobles, sacerdotes semidioses... para que estos linajes existan, tienen que existir los no  privilegiados..:

Un pueblo trabajador,  soldados,  comerciantes, esclavos...

Las religiones fomentan las injusticias, le dan un rostro, justifican el crimen y los genocidios...

Los egipcios con sus pirámides, dejaron el Nilo cubierto de dientes...Los caminos de los romanos  fueron cruces que dieron sombras a los dolores...

Los árabes  y  tártaros, los españoles... Ingleses, franceses, Holandeses, llevaban en su lengua la muerte...

En nuestro sur, teníamos nuestra propia historia...con semidioses, sacerdotes, soldados, pueblo y esclavos....sacrificios humanos como en todos lados de la vida de la historia...

Buscaban  respuesta a las cosas que no entendían...

Siempre encontraremos algo para continuar andando...para meter miedo a lo desconocido a los fenómenos de la vieja....

Los Mayas, los Aztecas, los Incas...igual que en la india, igual que en la China, en Siberia o para abajo Malasia...utilizaban la ignorancia para vivir.

Los Incas  sacrificaban a niños, niñas  de muy buen linaje. Era una ofrenda no de sangre...de clase, de casta.

Quien habría pensado en el "HOMBRE NUEVO".

! No, no estoy de acuerdo !      

!! La revolución industrial nos condena a estar atado....!!


Atados como perros, sobre sus hombros troncos de árbol noble, de hermosa madera robadas a su misma tierra.

Quien diría...:

!No, no estoy de acuerdo!

Entendería la explotación de su fuerza de trabajo?...

"Dios mio de los coloraos"

Porque no podemos unirnos y ser como la alcachofa.

Me revuelco en el limón y en el aceite..."

! Quiero las defensas del "Cuerpoespin".!

"Puta la cuestión pá triste"

De piriguines venimos, poseemos todos las mismas rendijas, huecos, tripas, órganos, huesos y sobre todo un intelecto único...

Un intelecto que no necesita  gran esfuerzo para ser envidioso, vanidoso, mentiroso, soberbio, "vaca", acaparador, egoísta...

Se han  vivido, se viven  momentos históricos en que el Intelecto, "el colectivo de trabajadores" se rebelo y escribe su propia historia... Son héroes de la dignidad del vivir...

Cuba, Vietnam, Corea del Norte, Laos, China...

Otros le hacen empeño, pero, por el momento, los privilegiados, sus zánganos y hongos, son mucho más que poderosos.

Lenin decía..."Dos pasos para atrás y uno para adelante" para mí es sabio y sobre todo proteges la vida, das oportunidad de edificar algo indestructible.

Para eso, los dos pasos para atrás de Lenin son fundamentales.

No se trata de contemplar lo logrado, al contrario aún está en manos del enemigo, hay que limpiarlos, desarrollarlos, defenderlos, aplicarlos...Es la forma revolucionaria de apoyar ese paso hacia adelante, paso que esta completamente en territorio enemigo.

Hay algunos que por las consecuencias de la lucha de clases, logran tener herramientas y se creen mecánicos de Formula Uno.

La Alcachofa, el cuerpoespin, el sentido común y político han logrado  triunfos pasajeros, todos en territorio enemigo y bajo sus propias narices y reglas...

Algunos aciertos dolieron, tuvimos que pagarlos muy duro...y seguimos pagando, buscando.

 Compañeros, en  este mes complicado, a granel, tenemos una oportunidad de mostrar al domador, al domado, que aún tenemos ansias locas de  patria....Este 5 de septiembre, todos en plazas y calles, en fabricas y aulas....

No es el riquerio el que impide nuestro avance...Son los sinvergüenzas de nuestra propia clase asalariada que no quieren perder limosnas....Son los que tienen sed de corona y laurel....

Tenemos que aprender de la derecha de nuestro país...

Ellos se hacen alcachofa .

No tengo más palabras, mi baúl de vocabulario está llegando a su fin...

Antes o después del genocidio español,  mis compatriotas, los Mapuches...  No necesitaban sacrificar a nadie, hablaban con la luna, la lluvia, el sol.... Compartían todo, hasta la carne, entre mas parientes mejor.

Andaban siempre cachuos por culpa de los Incas, pero buscando dominar a otros...pá ná...

Pero anda a pisarle la cola...Si pudiéramos  llegarle  al tobillo de un mapuche, el riquerio seria totalmente diferente, no seria riquerio, seria un compatriota que lucha y trabaja por el bien de su pueblo.

Es necesario ser Alcachofa.

Alejandro Fischer Alquinta.

Estocolmo 20190902





LUIS CORVALÁN Y LOS 50 AÑOS DE LA UNIDAD POPULAR (12)







LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL DE LA UNIDAD POPULAR (I)




                                               Iván Ljubetic Vargas, historiador del
                                               Centro de Extensión e Investigación
                                               Luis Emilio Recabarren, CEILER








Fue la más corta campaña presidencial de la Izquierda. Apenas duró siete meses y 13 días. Pero, a diferencia de la del 64, fue una campaña a todo vapor. A la ofensiva. Unida a las luchas sociales. Con el activo rol jugado por los cerca de 15 mil Comités de base de la Unidad Popular, los CUP. Estos, además de las tareas propiamente electorales –divulgación del Programa, propaganda, búsqueda de adhesiones, organización de mítines, etc., - tomaron los problemas concretos de la gente del sector en que actuaban, hicieron conciencia sobre ellos e impulsaron la lucha por sus soluciones.

Fue una campaña realizada al calor de los agudos combates de los trabajadores por sus reivindicaciones. Se utilizó, además, la huelga como arma política. Por ejemplo, el 19 de marzo de 1970, paralizó totalmente la zona del carbón en repudio a la visita que a ella efectuó el candidato Alessandri.

El 8 de mayo de 1970, “El Siglo” publicó el informe de Luis Corvalán titulado “Abrir paso al triunfo de la Unidad Popular”, rendido en una sesión plenaria del Comité Central del PC. En él afirmaba:

“La campaña electoral se desarrolla en los marcos de un ascenso victorioso de la lucha reivindicativa de las masas. Sólo en el curso del presente año hemos visto alzarse al combate a cientos de miles de chilenos, que exigen la solución a sus problemas, la satisfacción de sus necesidades más apremiantes... A través de estos combates se definen las posiciones de cada clase, se va plasmando el gran frente único del pueblo, crecen las fuerzas que están por el cambio, se despiertan y acumulan las fuerzas que están por el cambio, se despiertan y acumulan nuevas energías revolucionarias, se va forjando la victoria.” 

El 12 de mayo, en plena campaña presidencial, tuvo lugar el primer paro nacional campesino en la historia de Chile.

Y Salvador Allende fue un excelente candidato.

El 8 de julio, convocados por la CUT, paralizaron sus actividades los trabajadores de todo el país. Fue un paro con claro contenido político: contra los intentos golpistas de la derecha y de los elementos sediciosos de las fuerzas armadas. Ese día hubo concentraciones en muchos puntos del país. Varias en Santiago. En una de éstas, efectuada en Plaza Tropezón, carabineros de civil montaron una provocación y dispararon contra los manifestantes. Cayó asesinado Miguel Ángel Aguilera, un joven comunista, miembro de la Brigada Ramona Parra, de 18 años.

Sus funerales fueron un inmenso río de gente emocionada y combativa, con banderas rojas y consignas que estremecían las calles: “Compañero Miguel Ángel Aguilera... presente.... Ahora y siempre.”

Víctor Jara compuso, en homenaje al joven comunista caído, su hermosa canción “El alma llena de banderas”, que – según afirma Joan Jara, en si libro “Víctor Jara, un canto truncado” – “captaba exactamente aquel fervor y expresaba el sentimiento de una lucha épica en la que hay que afrontar incluso la muerte.”

Esa canción fue la contribución de Víctor Jara al Segundo Festival de la Nueva Canción Chilena, que tuvo lugar en agosto de 1970.

El crimen de la Plaza Tropezón no fue la única acción represiva durante los últimos meses del gobierno de Frei Montalva. En Puente Alto, la policía atacó a estudiantes, dando muerte a dos de ellos: Claudio Pavez y Patricio Núñez.

El 3 de agosto de 1970, Aniceto Rodríguez, entonces Secretario General del Partido Socialista, leyó un discurso a través de una cadena parcial de emisoras. Tenía por título “La violencia reaccionaria democristiana” y denunciaba los crímenes perpetrados bajo la administración del PDC. Sostuvo textualmente:

“En el gobierno de Frei, como nunca en la historia, se han enlutado las banderas del socialismo y del pueblo de Chile. Que nuestros mártires heroicos sirvan para acerar más nuestra voluntad de lucha, para ser los primeros en el combate, los más abnegados, porque ellos cayeron por Chile, por la clase trabajadora, defendiendo el pan, la justicia y la libertad.”

Durante la Campaña electoral, la Unidad Popular hizo públicas las Primeras Cuarenta Medidas del Gobierno de Allende. En ellas se planteaban las soluciones a los problemas más urgentes y sentidos del pueblo. Entre otras: viviendas populares, asistencia médica gratuita en los hospitales, la entrega de medio litro de leche diario a cada niño hasta 15 años, la disolución del Grupo Móvil de Carabineros, etc.

De interés para conocer la situación en las FF AA durante la campaña presidencial es la información que entrega un soldado constitucionalista.

“El martes 4 de agosto – relata el general Carlos Prats en sus “Memorias” – se realiza una reunión en la casa del ministro Ossa (Sergio Ossa Pretot, ministro de Defensa de Frei. Nota del autor), a la que asiste el ministro Rojas (Patricio Rojas, de Interior), los tres Comandantes en Jefe y yo, para analizar el complejo panorama electoral y esclarecer los márgenes de empleo de las FF.AA. y de Carabineros en el mantenimiento del orden público durante el acto electoral. En esa oportunidad, el Almirante Porta cumple con hacer presente la preocupación de la oficialidad de la Armada ante la eventualidad de un triunfo de Allende.

“Schneider – prosigue el general Prats – es enfático en sostener su tesis de que el Mando Militar debe atenerse estrictamente al dictado constitucional, sin que haya cabida para que sectores de las FF.AA. piensen en posiciones al margen de los postulados explícitos de la Carta Fundamental.”

                                                                                         (Continúa)






LUIS CORVALÁN Y LOS 50 AÑOS DE LA UNIDAD POPULAR (11)








CONTINUACIÓN DE “SALIÓ HUMO BLANCO”

                                              
                                               Iván Ljubetic Vargas, historiador del
                                               Centro de Extensión e Investigación
                                               Luis Emilio Recabarren, CEILER

















“Alessandri se ha pronunciado contra las nacionalizaciones. Nosotros, partidos populares, nos pronunciamos en favor de que Chile rescate sus riquezas. En este terreno, la batalla se plantea entre la Derecha que quiere que el imperialismo siga saqueando al país y el pueblo que quiere poner fin a este saqueo.

Alessandri dice: votar por mí será votar por la disolución del Parlamento.  Nosotros decimos: votar por el candidato de la Unidad Popular será votar por la expulsión tanto del Ejecutivo como del Parlamento, de los traficantes de la política, de los gerentes y abogados de los monopolios y crear una nueva institucionalidad, un nuevo poder popular.

Con el nuevo sistema político que los partidos populares van a establecer, no volverá a suceder lo que está aconteciendo en estos días. Me refiero al hecho de que tanto el Partido Nacional, principal sostén de la candidatura Alessandri, como la derecha democratacristiana, defienden dos negociados, el de las sociedades que se han apropiado del impuesto del 5% de la vivienda, robándoselo ‘legalmente’ a los trabajadores, y el de las empresas Empart del momio Sosa Cousiño y de Pérez Zujovic, que operan a saco en los fondos de los empleados particulares.

Camaradas:
Aquí, en este acto, el pueblo le da la partida a la candidatura única de la Izquierda. En estos días hemos sentido el ansia de pelea, el deseo de empezar ya a pararles el carro a la Derecha y a Alessandri.

Ya proclamado Salvador Allende, hay que iniciar de mañana mismo este combate.

Hay que multiplicar los Comités de Unidad Popular, en cada provincia, en cada comuna, en cada población, en cada sitio de trabajo. Estos Comités de Unidad Popular serán comités de lucha, no simplemente comités electorales.

La organización, la unidad y la lucha del pueblo, inclinarán la balanza en su favor, Abrirán el camino de su victoria, cavarán la tumba de la Derecha.

Somos conscientes que hay gente del pueblo que se encuentra confundida y que la mentira orquestada implica un peligro. Por eso, camaradas, cada uno de ustedes debe ser soldado de esta causa, un organizador, un propagandista del Programa y de la candidatura de la Unidad Popular.

Este acto ha sido organizado por el Partido Comunista, para respaldar la designación del Candidato Único del Pueblo. Agradecemos la presencia de todos, la presencia de los partidos aliados y reconocemos una vez más, la contribución que cada cual hace a la Unidad Popular. Permítanme señalar también la contribución de los comunistas a la causa de la unidad y agradecer ante el país el aporte personal que a ella ha hecho nuestro querido camarada Pablo Neruda.

Asimismo, expresamos nuestro reconocimiento para los artistas que han tenido destacada participación en la organización de este acto y que luego se dirigirán a ustedes con sus canciones, con sus versos y su palabra.

Compañeras y compañeros:
Muchos de ustedes, durante los últimos días, en la calle, en las poblaciones y también por cartas nos hicieron presente sus angustias y la necesidad suprema de sellar la Unidad Popular, designando un sólo candidato de izquierda a la Presidencia de la República.

Hemos coincidido plenamente en estos propósitos. Y hemos actuado en consecuencia.

Ustedes tienen razón. Tenemos razón.

Muchos de ustedes han venido directamente desde el trabajo a las marchas y al mitin. Muchos otros lo hacen desee las poblaciones, desde los más apartados rincones, desde los extramuros de la ciudad, donde los ha marginado una sociedad injusta. Todos sentimos el drama de la carestía, de la desocupación, de la falta de viviendas, de la inseguridad, del abandono en que se debate más de la mitad de los chilenos.

Las alzas de precios y de tarifas de los últimos días son la repetición de una política de hambreamiento del pueblo practicada todos los comienzos de año tanto por Alessandri como por Frei.

No hay por donde equivocarse. Con Alessandri, con Tomic o con cualquier otro personero de las clases dominantes, con cualquier gobierno que se asemeje al de ayer o al de hoy, las cosas seguirán igual o peor. Hay una sola manera de poner fin a este carrrousel, cortando por lo derecho, terminando con el juego de quienes se turnan en el poder al servicio de los mismos intereses. Para ello, el pueblo debe abrirse paso hacia el poder. Esta es la gran tarea de hoy y el gran objetivo que movilizará a la gran mayoría de los chilenos bajo las banderas de la Unidad popular.

¡Viva la Unidad Popular!

¡Viva el candidato único del pueblo, Salvador Allende!

¡Abajo la Derecha!

¡Abajo el continuismo!

¡Viva Chile!”

(Luis Corvalán Lépez: “Camino de Victoria”, páginas 355, 356, 357, 358 y 359)

Fue así, como desde el 22 de enero de 1970, faltando sólo 225 días para las elecciones presidenciales, la Unidad Popular – por fin – tuvo candidato. Era la cuarta vez que Salvador Allende postulaba como abanderado popular a la Presidencia de la República.


                                                                                    (Continúa)








[CEILER] Convocatoria para el 4 de septiembre. UN PASADO LLENO DE FUTURO









Estimado/as compañero/as:

Un conjunto de organizaciones del ámbito de la cultura, las artes, la ciencia, la política, están organizándose para la celebración de los 50 años de la Unidad Popular.

Las diferentes iniciativas que están programándose tendrán como punto de partida el próximo 4 de septiembre con dos actos. Se convoca a todas las organizaciones que consideren adherir a esta iniciativa y su llamamiento (documento adjunto).

Saludos,

Marcelo Urra







domingo, 1 de septiembre de 2019

LUIS CORVALÁN Y LOS 50 AÑOS DE LA UNIDAD POPULAR (10)











EN BUSCA DEL CANDIDATO ÚNICO DE LA UP


                                               Iván Ljubetic Vargas, historiador del
                                               Centro de Extensión e Investigación
                                               Luis Emilio Recabarren, CEILER



Luis Corvalán jugó un importante rol en la constitución de la Unidad Popular, en la elaboración y aprobación del Programa Básico del Gobierno Popular, del Pacto de Gobierno, donde se establecieron las pautas por las cuales se regiría la administración de la Unidad Popular, y del documento sobre el Estilo de la Campaña presidencial.

La creación del Comité Coordinador de la Unidad Popular, la aprobación del Programa de Gobierno y de los otros documentos de la coalición de Izquierda, hicieron pensar que pronto habría acuerdo sobre el candidato. Pero no fue así.

Se inició 1970, el año de los comicios. Pero aún eran cinco los postulantes. La Unidad Popular deseaba dar la noticia del abanderado único como regalo de Pascua a los chilenos. No resultó. Tampoco para el Año Nuevo. Hay desesperanza. Amargura, en la gente izquierdista. De muchos lados surgen exigencias del candidato único. Al Comando Nacional de la Campaña llegan delegaciones, cartas, telegramas, llamados telefónicos.

Poco a poco se fue aclarando el panorama. Renunciaron Jacques Chonchol, Alberto Baltra, Pablo Neruda. Pero aún quedaban dos: Rafael Tarud y Salvador Allende. Ninguno con visas de ceder.

Circulaban comentarios sobre los postulantes. Luego en la Izquierda había quienes criticaban al candidato Allende. Señalaban que es un hombre ya gastado en tres contiendas presidenciales, que los electores estaban cansados de él, que ya lo había dicho todo, que se repitía, que ha perdido su pasado encanto...

Ante la demora en la designación del abanderado, el Partido Comunista convocó a una concentración pública en Santiago para el 22 de enero de 1970 y advirtió: si para el inicio de ese acto no hay acuerdo, el Partido Comunista proclamará definitivamente a Pablo Neruda.

Y ocurrió lo tan esperado. Poco antes del plazo señalado, el Comité Coordinador de la Unidad Popular llegó a un acuerdo. Fue así como al comenzar la concentración, Luis Corvalán pudo decir:

“Trabajadores de Santiago:
Pueblo de la capital:
Queridos camaradas:

SALIO HUMO BLANCO. Ya hay candidato único. Es Salvador Allende”.

Estalló la alegría. La emoción pobló los corazones. La multitud llenó la Plaza Bulnes y sus alrededores con aplausos y una consigna: “El pueblo, unido... jamás será vencido... El pueblo unido... “

Pasada la tempestuosa aprobación de la gente, pudo continuar el secretario general del Partido Comunista:

“Vuestros esfuerzos en favor de la Unidad Popular no han sido en vano. Los pájaros de mal agüero, los arrenquines de la Derecha han fracasado en sus vaticinios.

El pueblo ya había dado su palabra y venía a reafirmarla en este acto.

Es cierto que hubo dificultades, pero primó la voluntad unitaria.

Cientos de miles de trabajadores, de, campesinos y empleados, mujeres y jóvenes, escritores, artistas y profesionales, exigieron enfrentar unidos a la Derecha y al continuismo democratacristiano.

Este sentimiento prevaleció en los partidos populares. Algunos como el MAPU, el Partido Radical y el Partido Comunista, y hoy el API y el PSD lo han demostrado retirando incluso sus candidaturas. No podemos menos que saludar los gestos unitarios de estos partidos y de los que fueron sus abanderados, Jacques Chonchol, Alberto Baltra, Pablo Neruda y Rafael Tarud.  Todas las colectividades populares han reafirmado sus decisiones unitarias.

Bastó que en un instante determinado asomara el peligro de la división, para que el pueblo se hiciera presente y dijera: Eso no puede ser.

Como es natural, semanas atrás se discutía si éste o el otro era mejor. Pero, desde hace días ello dejó de ser lo principal; porque lo principal es la unidad contra el enemigo común.

A la Derecha, al señor Alessandri, le salió gente al camino. Los reaccionarios que han estado cantando victoria a pleno pulmón tendrán que empezar a bajar sus voces.

No es cierto que la Derecha y su candidato tengan pavimentado el retorno a La Moneda. La Unidad Popular les hará frente en toda la línea.

La Unidad Popular pondrá en movimiento a las inmensas fuerzas sociales que están por la revolución, que están por el cambio, que están porque el pueblo gobierne el país.

Tenemos confianza en que, planteada la lucha en estos términos entre el pueblo y la oligarquía, entre los defensores de los intereses de Chile y los rapaces monopolios imperialistas, vendrán nuevos contingentes ciudadanos al cauce de la Unidad popular, y a don Radomiro Blá-Blá le pasará lo que le pasó a Paquetón.

Alessandri ofrece un gobierno unipersonal con el afán de ocultar el propósito de los gerentes, de la Derecha y del Partido Nacional de retomar en sus manos la total dirección del país.

Nosotros ofrecemos un gobierno del pueblo a través de sus partidos y de los representantes de sus organizaciones de masas en las esferas e instituciones correspondientes.

Nuestras banderas de combate son el Programa de transformaciones revolucionarias que nos une, el Pacto de Gobierno y de Unidad Popular y, por cierto, el candidato.

Los partidos populares daremos la batalla contra la mentira y la demagogia alessandrista y contra el engaño del candidato oficialista. A ellos opondremos el Programa y los cambios institucionales que contempla este Programa y que van dirigidos a sanear la vida política del país.

                                                                                           (Continúa)