Recordamos a Maria Meléntieva, joven comunista soviética, combatiente contra el nazismo, asesinada en los días de la Gran Guerra Patria. Les entregamos a nuestras lectoras y lectores un escrito del Historiador Iván Ljubetic Vargas.
Boletín Rojo
Iván
Ljubetic Vargas, historiador del
Centro
de Extensión e Investigación
Luis
Emilio Recabarren, CEILER
María Meléntieva nació el 24 de
enero de 1924 en el pequeño pueblo de Pryazha de la República
Autónoma Socialista Soviética de Carelia, en el seno de una familia de
campesinos. Se graduó en la escuela
secundaria en su pueblo. Luego completó
los cursos de enfermería, para trabajar
como enfermera en un hospital en Sequezha.
María era militante del Komsomol
(Juventud Comunista) y practicaba varios deportes.
EN LA LUCHA DE GUERRILLAS CONTRA LOS NAZIS
Los nazistas habían invadido la
Unión Soviética. Estaba en pleno desarrollo la Gran Guerra Patria. Los
comunistas, entre ellos los miembros del Komsomol estaban en la primera línea.
El 15 de junio de 1942, María
Meléntieva, su compañera Anna Lisitsyna y otros seis militantes del Komsomol fueron enviado al
distrito de Sheltozerski, que en ese momento estaba bajo control de los
invasores. Iban en misión de reconocimiento y establecer allí una organización
clandestina del Komsomol. Completada su tarea se enteraron que el avión que
llevaría a los ocho guerrilleros de regreso a territorio controlado por las
tropas soviéticas no podía llegar. Por tanto los ocho deberían caminar a pie a
través de las líneas enemigas para entregar los documentos que contenían la
información que habían reunido sobre la ubicación de las tropas nazis y los
nombres de los que colaboraban con los invasores.
Fue un difícil regreso. El 3 de
agosto, durante el cruce del río Svir, que estaba helado, murió ahogada su
amiga y camarada Anna Lisitsyna. Pero María logró recuperar los documentos que
Anna llevaba en su sombrero. Ahora sola, Meléntieva prosiguió su caminar. Vagó
por bosques durante cinco días. Sin ropa, zapatos ni comida, llevando el
paquete con los documentos.
Al sexto día se encontró con
efectivos del 272º Regimientos de Fusileros del Ejército Rojo. Así pudo
entregar los documentos.
Fue la primera, pero no la última
misión encomendada a María Meléntieva.
UNA SEGUNDA MISIÓN
En el verano de 1943 fue enviada a
otra misión dentro del territorio controlado por los nazis. Debía ponerse en
contacto con el comité clandestino del
Komsomol que había ayudado a establecer en Sheltozerski y recoger de
cualquier información que tuvieran.
Se produjo un enfrentamiento de un
grupo de guerrilleros, entre los que estaba María, con tropas finlandesas. Ella
y otros partisanos sobrevivientes fueron capturados y hechos prisioneros.
Después de negarse a responder a
las preguntas de los militares finlandeses, los partisanos fueron asesinados a
quemarropa dentro de un sótano el 2 de julio de 1943.
Condecoraciones de María Meléntieva: (25 de
septiembre de 1943)
-Heroína de la Unión
Soviética
-Orden de Lenin
-Orden de la Bandera Roja