Hace 81 años:
Hoy se cumplen 81 años del “Fin al largo sitio de Leningrado”. Recordamos este hecho a través de un escrito del Historiador Iván Ljubetic Vargas.
Iván
Ljubetic Vargas, historiador del
Centro
de Extensión e Investigación
Luis
Emilio Recabarren, CEILER
872 DÍAS DE SITIO
El sitio de Leningrado empezó el 8
de septiembre de 1941 y duró 872 días hasta el 27 de enero de 1944.
2.887.000 personas se encontraban
en la ciudad cercada, 400.000 de ellas eran niños
Los soldados de la Alemania nazi
lanzaron contra Leningrado más de 150.000 proyectiles y arrojaron más de
107.000 bombas
El hambre y los bombardeos se
cobraron las vidas de entre 600.000 y 1,5 millones de habitantes, según
distintas estimaciones
Las tropas soviéticas realizaron
cuatro intentos fallidos de romper el sitio de Leningrado. Solo en enero de
1943, cuando las principales fuerzas alemanas estaban concentradas en
Stalingrado, lo lograron gracias a la Operación Chispa (Iskra).
La ofensiva fue planeada por el
Alto Mando soviético con el objetivo de romper el sitio de Leningrado. La derrota alemana en la batalla de
Stalingrado a finales de 1942 había debilitado seriamente al Ejército nazi. Aprovechando
dicha debilidad, el Alto Mando soviético comenzó a planificar y a realizar
diversas operaciones ofensivas en todo el frente germano-soviético,
especialmente en Ucrania. «Iskra»
formó la parte norte de la más amplia contraofensiva de invierno soviética de
1942-1943.
La realización de la operación se
encomendó al Frente de Leningrado y al
Frente del Vóljov del Ejército Rojo, con el apoyo de la Flota del Báltico y de
la Flotilla del Ládoga, del 12 al 30 de enero de 1943. Su objetivo crear
una conexión terrestre con Leningrado.
Las fuerzas de ambos frentes se
unieron el 18 de enero y el 22 de enero la línea del frente se había
estabilizado. La operación abrió con éxito un corredor terrestre de entre ocho
a diez kilómetros de ancho hasta la ciudad. Inmediatamente después de la
operación, se construyó un ferrocarril a través del corredor que permitió que
llegaran muchos más suministros a la ciudad que por el Camino de la Vida, a
través de la superficie congelada del Lago Ladoga.
El 18 de enero de 1943, el
Ejército Rojo logró abrir un corredor de
El sitio quedó levantado por
completo el 27 de enero de 1944, cuando tras dos semanas de feroces combates,
las tropas soviéticas rompieron el cerco nazi y lograron que los alemanes se
alejaran entre 60 y
"El levantamiento del sitio
de Leningrado es uno de los principales acontecimientos que anunciaron un
cambio drástico en el curso de la Segunda Guerra Mundial. Hizo que los soldados
del Ejército Rojo creyeran en la victoria definitiva sobre el fascismo",
señala el académico e historiador ruso Vadim Trujachov.
El sitio causó pérdidas
catastróficas. Si antes de la guerra fallecían en la ciudad menos de 3.500
personas al mes, en 25 días de diciembre de 1941, la cifra de muertos fue de
39.073, y en los meses posteriores, unas 3.000 personas morían cada 24 horas.
En 1965 Leningrado recibió el
título honorífico de la "Ciudad Héroe".