Por Lawner Miguel
Querida Jeannette Jara :
Tras tu aplastante victoria en las
elecciones primarias efectuadas el Domingo recién pasado para elegir a él o la
candidata que representará a todo el conglomerado de Izquierda en las próximas
elecciones parlamentarias, han surgido voces y múltiples presiones para
renunciar o congelar tu militancia en el Partido Comunista de Chile.
A nadie se le habría ocurrido
solicitar lo mismo si hubiera triunfado Carolina Tohá, militante del PPD o a
cualquier persona perteneciente a otro Partido Político.
¿Porqué al Partido Comunista de
Chile ?
Admitir estas presiones, es
hacerse cómplice del anticomunismo, vieja receta utilizada en las luchas
políticas aquí y en el resto del mundo para descalificar a personas altamente
meritorias en cualquier campo social, cultural o político.
En la historia de Chile, han
militado en el Partido Comunista las más altas figuras sindicales, sociales,
culturales o artísticas de Chile, partiendo por Luis Emilio Recabaren, padre de
la organización sindical en Chile, junto con don Elías Lafertte y Luis
Figueroa, fundadores y Presidentes de la Central Única de Trabajadores. También
militaron en nuestras filas, el fundador de la Orquesta Sinfónica de Chile,
Armando Carvajal, el fundador de la Escuela Nacional de Ballet Patricio
Bunster; los escritores, varios de ellos Premios Nacionales como Pablo Neruda,
Nicomedes Guzmán, Volodia Teitelboim, Patricio Manns, José Miguel Varas, Luis Enrique Délano y su hijo Poli
Délano; pintores como Guillermo Núñez, José Balmes y su esposa Gracia Barrios,
destacados actores como María Maluenda y Roberto Parada, etc. etc.
Ningún Partido Político puede
exhibir semejante pléyade de figuras eminentes…ninguno!!!!.
El Partido Comunista de Chile es
el único, en la historia de nuestro país, que puede enorgullecerse de no tener
sus manos manchadas de sangre.
No voy a remontarme a los tiempos
coloniales, pero digamos que, desde fines del Siglo XIX en adelante, son
numerosos los episodios de persecución y muerte de trabajadores, en que
estuvieron involucrados Partidos Políticos como el liberal y conservador,
antecesores de los que hoy llevan el nombre de UDI o Renovación Nacional. En
1907, bajo el mandato del Presidente del Partido Liberal Jorge Montt, tuvo
lugar la masacre ocurrida en la Escuela Santa María de Iquique donde se estima
que fueron asesinados más de dos mil pampinos entre hombres, mujeres y niños,
mientras que otros seiscientos fueron apresados en la pampa y enviados al
velódromo de Iquique.
Recordemos las masacres en las
oficinas salitreras Ranquil y La Coruña, ocurridas en 1925, bajo el mandato del
Presidente del Partido Liberal Arturo Alessandri Palma.
Más adelante, citemos la masacre
ocurrida en la Plaza Bulnes de Santiago el 8 de enero de 1946, bajo la
Vicepresidencia del dirigente del Partido Radical Alfredo Duhalde, en la cual
fallecieron ocho obreros, entre otros, Ramona Parra.
Durante el per+iodo del Presidente
del Partido Demócrata Cristiano, Eduardo Frei Ruiz Tagle, entonces llamado
Falange Nacional, tuvieron lugar dos masacres: la de Osorno ocurrida en marzo
de 1969, en la cual carabineros asesinaron a pobladores que ocupaban terrenos
en la Pampa Irigoin, resultando muertas 10 personas, incluyendo un bebé y
dejando a otras 70 heridas.
La otra masacre del gobierno de
Frei Montalva, tuvo lugar el asentamiento minero de El Salvador que significó
la muerte de ocho trabajadores, durante una protesta por aumentos salariales y
la liberación de dirigentes sindicales encarcelados.
En 1946, fue electo Presidente, el
militante del Partido Radical Gabriel González Videla, quién contó con el apoyo
del Partido Comunista. Sin embargo, nueve meses más tarde, amparándose en una
huelga lanzada en Lota y Coronel por los trabajadores del Carbón, el Presidente
traidor, logró aprobar en el Parlamento una Ley llamada de Defensa de la
Democracia, que ilegalizó al Partido Comunista y le permitió abrir el campo de
concentración de Pisagua, donde fueron confinados miles de trabajadores y
militantes comunistas, Digamos que esta Ley contó con el apoyo del Partido
Socialista, lo cual motivó la renuncia a dicho Partido de Salvador Allende,
quién fundó el llamado Partido Socialista de Chile.
Mencionemos, por último, la
masacre del Seguro Obrero, ocurrida el 5 de septiembre de 1938, bajo el mando
del Presidente Arturo Alessandri, quién ordenó personalmente la masacre de
cerca de un centenar da miembros del Partido Nacional socialista, quienes
intentaron un golpe de estado.
En resumidas cuentas, querida
Jeannette, nosotros comunistas, somos la única fuerza política en Chile que
tiene las manos limpias. Más aún, tenemos el honor de habernos alzado contra la
dictadura de Pinochet, cuando levantamos el derecho de rebelión, consagrado en
los documentos fundadores de la Organización de las Naciones Unidas.
No hay, por lo tanto, motivo para
renunciar a nuestra militancia, porque la historia política de Chile demuestra
que no hemos cometido acto represivo alguno en nuestra larga y digna historia.
Espero que no te dejes
influenciar, por quienes descalifican por las razones que sean, nuestra limpia
y digna historia social y política.
Aprovecho de felicitarte por tu espectacular victoria y te saluda con el afecto acrecentado,
Miguel Lawner, militante del
Partido y las Juventudes Comunistas desde 1945.
Santiago, 03.07.2025.