martes, 23 de abril de 2024

A 110 AÑOS DEL NACIMIENTO DE LENIN

 


Este artículo sobre Vladimir Ilich Lenin, fue escrito hace 54 años por la compañera Marta Ugarte, quién fuera miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile y Encargada Nacional de Educación. 

Hoy mas que nunca es necesario recordar dentro de las filas de nuestro Partido al decir de Marta Ugarte, a Lenin y la Teoría y práctica del leninismo. 

Boletín Rojo

 

 


CHILE SALUDO A LENIN


por Marta ugarte

Hace diez años, en la edición 135 de la revista PRINCIPIOS, órgano teórico y político del Comité Cen­tral del Partido Comunista de Chi­le, correspondiente a los meses de junio a septiembre de 1970, apare­ció el articulo que ahora reprodu­cimos, escrito por la entonces en­cargada nacional de educación del Partido e integrante de su Comité Central compañera Marta Ugarte. Es un articulo que reseña, precisamente, aquella parte de la celebración del centenario de Lenin que se cumplió entonces bajo la responsabilidad de la comisión del Comité Cen­tral encabezada por Marta Ugarte. Es una página de la historia del Partido que cobra actualidad, aho­ra, cuando en la clandestinidad se ha colocado, con ocasión del 110° aniversario del nacimiento de Le­nin, en primer plano el estudio de su obra. Marta Ugarte es una heroína de nuestro pueblo, cuyo marti­rio no será jamás olvidado. Este Artículo fue escrito por ella con su estilo inconfundible y al leerlo pareciera escucharla exponiendo el tema.

El 22 de abril de 1970 se ha convertido en fecha histórica, como una de las mas importantes para el mundo entero y en especial para e1 proletariado mundial, al cumplirse cien años del nacimiento del genial pensador, teórico del comunismo científico, ardiente revolucionario, conductor del primer Estado socialista: la Unión Soviética, el gran visionario del siglo XX, Vladimir Ilich Lenin.

El nombre de Lenin está íntimamente ligado a los de Marx y Engels. Lenin fue el continuador de las ideas del socialismo científico y un Fiel intérprete de las ideas fundamentales de la doctrina de Marx. Lenin vio en el marxismo la única teoría revolucionaria, estudió y enseño a la clase obrera los conocimientos necesarios para el triunfo y la liberación de la explotación del hombre por el hombre.

Los planteamientos teóricos hechos por Lenin, hace mas de 60 años, siguen siendo una guía para nuestra lucha diaria. En la época actual las ideas del marxismo-leninismo han sobrepasado todas las barreras sociales, han permitido que en el mundo se haya producido una pola­rización de las fuerzas sociales. Por un lado, los capitalistas, que representan la explotación del hombre por el hombre, la sociedad dividida en clases y el peligro constante de guerra. Por otro lado, estan las fuerzas del socialismo, encabezada por la Unión Soviética, que representa la liberación del hombre de la explotación; la pros­peridad, la igualdad de oportunidades para todo e1 pueblo y la paz.

Las ideas del socialismo ya no pueden ser desconocidas. Millones de seres humanos, los que a 53 años del triunfo de la primera Revolu­ción Socialista, caminan bajo las banderas del socialismo. Las ideas del comunismo constituyen una fuerza. Hoy en todos los países de América Latina y en casi la totalidad de los países del globo terrá­queo, existen los partidos comunistas, que, guiados por los princi­pios del marxismo-leninismo, han podido convertirse -como decía Le­nin- en las vanguardias de las luchas liberadoras de sus respecti­vos pueblos, en la lucha contra el enemigo principal: el imperialismo norteamericano, y contra la explotación de las clases dominantes internas.

Lenin, en nuestra época, se ha llegado a convertir en un personaje mundialmente conocido. Por más esfuerzos que haga la reacción naciónal e internacional por acallar y deformar la Obra de Lenin, no lo lograrán, se romperán mil veces los dientes, porque los hechos han demostrado en la practica que los problemas de la sociedad actual fueron estudiados por Lenin a fondo y en detalle, ya se trate de la orientación del desarrollo del imperialismo, o de la lucha de cla­ses en los países capitalistas. La Obra de Lenin es bastante exten­sa y ayuda a encontrar respuestas acertadas a todas las cuestiones planteadas desde el punto de vista teórico, filosófico, político y social, sirve de segura guía ideológica para todas las fuerzas revolucionarias llamadas a renovar el mundo sobre la base de los principíos del marxismo-leninismo.

Lenin y los comunistas chilenos

Por supuesto que los comunistas chilenos consideramos la Obra de Lenin como un guía para la acción y no un "dogma", como han pretendi­do hacer creer los reaccionarios de este país. El señor Jaime Castillo Velasco, ideólogo de la democracia cristiana, anticomunista de tomo y lomo, sostiene que los comunistas consideramos a Lenin como un Dios, que se ha creado un mito, un culto a la personalidad de Lenin. Ni una cosa ni otra. Lo consideramos como un gran visionario que supo mirar con perspectivas el futuro de la humanidad, que ayu­dó al proletariado mundial a hacerle comprender, a través de la teoría ligada a la práctica, cuales eran sus enemigos y cuáles sus verdaderos amigos. Lo admiramos porque fue capaz de conducir al proletariado al triunfo de la primera Revolución Socialista. Lenin nos ha dejado un legado extraordinariamente valioso, que en ningún ins­tante podríamos subestimar, como lo han tenido que reconocer hasta aquellos que no son comunistas, menos los "momios" , que a principios de siglo vociferaron a los cuatro vientos en contra del triunfo de la clase obrera y campesina en la Rusia zarista,

Los reaccionarios odian a los comunistas, porque nuestro partido ha sido capaz de enfrentarlos, junto a la clase obrera y el pueblo, guiados por los principios leninistas. Esto a los reaccionarios les duele, y de ahí es que organizado el Partido Comunista de Chile -antes se llamó Partido Obrero Socialista- ambos fundados por el esclarecído revolucionario y guía del proletariado chileno, Luis Emilio Recabarren, los liberales y conservadores de aquel tiempo trataron por todos los medios de terminar con estos "revoltosos" como ellos nos llamaban. Esto no ha sido posible porque el Partido Comunista se ha enraizado en el pueblo mismo, y cuando han pretendido dejarnos fue­ra de la Ley, no lo han logrado sino temporalmente. Porque el Partido está metido en el corazón del pueblo, es un Partido que en la vida nacional tiene peso político y su actuación es decisiva. Los reaccionarios, en su desesperación, han pretendido, con motivo del Cen­tenario de Lenin, desprestigiarlo, aminorar su valor a través de afiches, haciéndolo aparecer como sinónimo de la violencia. Todo es­to ligado al momento político que se vive, en vísperas de una elec­ción presidencial, tratando de sacar provecho electoral.

Lenin los "ultraizquierdistas"

De otro lado, están las posiciones "ultraizquierdistas" que, deseando aparecer más "teóricos" y más "revolucionarios", deforman la esencia misma de la obra de Lenin. En 1920, en su obra "El 'izquierdismo' enfermedad infantil en el comunismo" analizaba que papel jue­gan éstos y los condenaba por su inmadurez por su precipitación por alcanzar la revolución. Quieren que surja la revolución de la noche a la mañana sin tener en cuenta, como decía Lenin, que para que la revolución pueda triunfar, el partido tiene que ganarse el con­vencimiento de la mayoría de la clase obrera, el cual se obtiene a través de la propia experiencia de ésta, guiada por el partido de vanguardia .

Además, desarrolló la teoría acerca del triunfo del socialismo en un solo país, tesis nueva en el desarrollo del marxismo. Mostró a la clase obrera que el socialismo no era una meta lejana, sino que estaba al alcance inmediato de la clase revolucionaria de cualquier país capitalista dispuesta a tomarse el poder del Estado, siempre que surgiesen las necesarias premisas objetivas y subjetivas.

Por eso que al considerar el problema acerca de cómo llegar al poder, los comunistas chilenos tenemos presente, en primer lugar, las condiciones reales de Chile; tratamos de ser, como decía Lenin, un Partido que verdaderamente se identifique con los intereses de la clase obrera y el pueblo, que sea su vanguardia cumpla con el papel movílizador y orientador, guiándose en sus actividades por la teoría revolucionaria marxista-leninista que permite a los comunistas ela­borar un programa científico de lucha por la transformación económi­ca, política y social de la sociedad mediante métodos revolucionarios.

Tenemos que agregar que Lenin no solo vio como salida necesaria o como único método revolucionario el triunfo de la revolución con las armas en las manos, sino que señaló diferentes formas de lucha y organización, y recomendó aprovechar todas las posibilidades, las co­yunturas legales e ilegales que ayudan a desarrollar a un alto ni­vel la lucha de mnsas.

Ademas, a los "revolucionarios precipitados", que todo lo quieren hacer de la noche a la mañana, siempre habrá que recordarles "que no hay teoría revolucionaria sin práctica revolucionaria", o sea, que hay que ligar la teoría a la práctica. No se puede idealizar la revolución precipitándola. No se puede hacer tabla rasa de las caracte­rísticas, de la situación política y de la correlación de fuerzas de cada país.

El Centenario de Lenin, para los comunistas chilenos, ha tenido un alto significado y sus ideas tienen amplia difusión en la vida na­cional. Su nombre está ligado a amplios sectores de la población. En el mes de abril, el Partido Comunista de Chile realizó una jornada de educación, donde se tuvieron presente temas escritos por Lenin y que en la actualidad tienen plena vigencia como: "¿Qué hacer?", donde se plantea la necesidad de tener un partido de nuevo tipo; "El 'izquierdismo' enfermedad infantil en el comunismo"; la posición del Partido sobre la religión; Lenin y la participación de la mujer, el libro "La emancipación de la mujer"; Lenin y la juventud, Lenin y la clase obrera, Lenin y el problema campesino.

Al realizar esta jornada se tuvo presente, en la planificación pre­via hecha en los meses de enero, febrero y marzo, no sólo la actividad del Partido sino también la de otros sectores, como obreros de la industria y de la mina, campesinos, estudiantes, mujeres, intelectuales, artistas, capas medias de la población, profesionales. Podemos decir que el mes de abril, para los chilenos, fue un verdade­ro acontecimiento, que impactó a todos los sectores ya señalados. Con la participación masiva, en los actos que se realizaron, intervinieron desde católicos y evangélicos hasta marxistas, lo que indica que no hubo barreras religiosas ni sectarismos, lo que permitió de­mostrar que los marxistas-leninistas no luchan contra la religión, sino contra un régimen social y político. Permitió demostrar, a través de las charlas y de los foros que se realizaron , que no se trata de una lucha entre creyentes y no creyentes. Quedó demostrado que ambos tienen los mismos problemas y por lo tanto deban unirse para enfrentar una lucha en común contra el imperialismo, contra la explotación, contra el latifundio, contra los monopolios.

Diálogo con los religiosos

Hay un hecho que demuestra cómo se llegó a interesar a sectores re­presentativos de la Iglesia. En la iglesia Santa Catalina de Ñuñoa se realizó un acto público donde se repletó el local y se dictó una charla. Al final de ella se desarrolló un foro donde participaron los asistentes, sobre la vida de Lenin, la vida en la Unión Soviética y la opinión de los comunistas sobre la religión.

En los actos que se realizaron a través del país, cabe destacar la intervención de la clase obrera, sobre todo en los centros mineros, donde hubo entusiasmo y un alto porcentajes de asistentes como lo de muestran los efectuados en Lota, Coronel, Curanilahue, la Disputada de Las Condes, Cerro Blanco de Polpaico, Central El Toro de Rayenco, los mineros salitreros de Iquique, en Tierra Amarilla, Tocopilla, María Elena, en CHILECTRA, Compañía de Teléfonos, Sindicato Industrial Lebu, Sindicato Shif, Sindicato Metalúrgico de Temuco, Cerro Negro de Cabildo. Los campesinos realizaron actos donde se contó con la participación destacada de mapuches y se habló de Lenin y el problema campesino y de las minorías nacionales. Estas charlas tuvieron buena acogida, se realizaron en los Sindicatos Agrícolas de San Vi­cente, los Sindicatos Agrícolas de Las Cabras en O'Higgins; en el Asentamiento de Santa Inés de La Calera; en la Plaza de La Ligua,con una numerosa concurrencia de campesinos y mineros; en la Hacienda Las Canteras de Bio-Bio; en el local de la Federación Campesina de Victoria, con mayoría de asistentes mapuches; en Loncoche; en el Sindicato Campesino; en Canela de Mincha; San Javier, Parral.

En las poblaciones también se realizaron actos masivos con gran cantidad de participantes, sobre todo mujeres. Hubo actos que fueron auspiciados por Juntas de Vecinos. Para señalar un ejemplo, en la Poblacíón Santa Teresa de Cuarta Comuna de Santiago, el acto se realizó en el local de los pobladores; en la Población La Victoria, de la Comuna de San Miguel, se realizó una jornada destinada, a Lenin; en Arica también se realizaron actos en todas las poblaciones que allí existen, donde además se exhibieron exposiciones y películas.

Las juventudes estuvieron presente con mucho relieve en el sector de estudiantes, quienes, por ejemplo, realizaron investigaciones sobre la vida y obra de Lenin; incluso en algunos establecimientos educacionales los maestros les dieron la tarea de estudiar algunas obras de Lenin. Hay que resaltar las charlas que se dictaron en li­ceos como el de Los Andes, en el Instituto Comercial,como la acti­vidad de la totalidad del estudiantado y profesores; en Iquique, donde dieron charlas los sextos años del Liceo de Niñas y además, en el mismo establecimiento, se realizó un acto solemne con la participación del alumnado y profesores; en Rancagua una charla para los cuartos, quintos y sextos años del Liceo de Hombres; en La Serena se realizó un acto en el teatro del Liceo, donde estuvieron, ademas,otros sectores de la población; en Rio Negro, de la provincia de Osorno, se llevó a efecto un concurso con el nombre de "El rostro de Lenin", con la presencia de estudiantes, obreros, campesinos y empleados. El concurso consistía en pintar el Rostro de Lenin, en un tamaño de 33 por 22 centímetros, realizado con lápiz de mina o carbón. Esta com­petencia tuvo buena acogida y a ella se dieron cita mas de 50 personas, entre ellas varios estudiantes del Liceo. En este acto competítivo no intervinieron profesionales en la materia, sino aficionados de los sectores ya señalados. Los premios fueron: Primer Premio, una Colección de Estampillas de la Unión Soviética y de Cuba;premios de estímulos: libros de Lenin, discos, banderines. El acto final, donde se hizo entrega de los premios de este concurso, se realizó en el Centro Campesino Camilo Cienfuegos,

Otra experiencia importante la constituye un concurso de dibujos sobre Lenin y la Unión Soviética, en el cual hubo participación de unos 2O niños de la Población Víctor Domingo Silva, de San Miguel con bastante entusiasmo y buenos resultados.

Estuvieron presente las universidades

Las Universidades de Chile y Católica de Santiago, Católica de Val­paraíso, Santa María de Valparaíso, Chile de Antofagasta, Universi­dad del Norte de Antofagasta, la Chile de Iquique, la Técnica de La Serena, la técnica de Santiago organizaron jornadas de un elevado contenido y con la concurrencia de estudiantes universitarios y profesores. En la Federación de Estudiantes de Chile se montó una exposición de la Célula de Periodistas Comunistas Julius Fucik, que re­gistró la visita de diez mil personas.

Las Juventudes Comunistas se hicieron presente realizando escuelas a nivel nacional con temas de la Obra de Lenin y sobre la Vida de Lenin. Las muchachas comunistas allí estuvieron con una escuela feme­nina con el nombre de "Alicia Ramírez"; las Brigadas de Educación Ricardo Fonseca montaron una escuela campesina de jóvenes que vinieron de zonas agrarias y escuelas masivas como las vespertinas en Santiago, Valparaíso e Iquique. En la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, en Santiago, los alumnos se mostraron interesados por conocer el pensamiento de Lenin y se realizó un ciclo de charlas: Lenin y el Arte, Lenin y la historia del movimiento obrero. Formas leninistas del partido y Programa de la unidad Popular.

Además, habría que destacar el trabajo de popularización a través de los rayados gigantes que realizaron los jóvenes comunistas en las riberas del río Mapocho y otros lugares donde visiblemente se podía" leer: "Sin teoría revolucionaria no hay práctica revolucionaria".

"Su teoría es invencible porque es justa", "Homenaje al Centenario de Lenin", etc.

Hay otros actos que formaron parte de esta conmemoración, como las sesiones especiales en las Municipalidades y homenajes que se realizaron en ellas desde Arica a Magallanes, con la presencia de autoridades de las comunas. En la Municipalidad de Magallanes, por ejem­plo, se realizó una sesión solemne a la cual se dieron cita todos los Regidores, de distintas tendencias ideológicas. La intervención de fondo fue la del regidor comunista Luis Godoy. Esta fue escucha­da con respeto y atención, y obtuvo la resolución de imprimirla para luego ser distribuida como material de estudio en los establecimientos educacionales.

El Partido Comunista, primer actor

El partido Comunista fue el principal actor de estos homenajes en los diferentes niveles. Además, el Partido organizó veladas masivas en teatros, gimnasios y plazas, donde se proyectaron películas y exhibieron exposiciones con fotografías sobre Lenin, mostrando la vi­da en la Unión Soviética y demás países socialistas. Se realizaron 95, a las cuales asistieron miles de personas.

El 22 de abril en el Teatro Caupolicán, de Santiago, se puso el broche de oro a las jornadas leninistas. Debemos agregar los mítines en las poblaciones en cada una de las células, que se dieron la ta­rea de hacer reuniones abiertas con invitación a los amigos e inte­grantes de la Unidad Popular, las reuniones solemnes de células,donde paralelamente se estudió el Programa de la Unidad Popular. Ade­mas, funcionaron escuelas femeninas regionales en Santiago e Ínter-regionales en Antofagasta, Valparaíso y Concepción donde uno de los temas centrales fue Lenin y la Participación de la Mujer; el funciónamiento de una escuela elemental para orientadores mapuches en Temuco; cursillos elementales de estructura orgánica en diferentes regionales.

Todo eso complementado con el material que se entregó a las células y comités locales para ayudar a la mejor comprensión, conocimiento y divulgación de lo que significó y significa Lenin para el movimiento popular chileno. Se imprimió una biografía ilustrada, sencilla, que se hizo llegar especialmente a los nuevos militantes, sobre to­do al campesinado y los sectores de industrias y poblaciones; un disco con una breve síntesis de la vida de Lenin, guiones que se hicieron con temas como: Lenin y la participación de la mujer, Lenin y el problema sindical; trabajos como la Herencia de Lenin en la lucha contra el Ultraizquierdismo; Lenin y el filósofo, Lenin y las Minorías Nacionales, Lenin y la juventud, etc; todos estos, temas ligados a nuestra realidad.

Todo este material ayudó al desarrollo del mes de la educación que el Partido Comunista de Chile realizó con motivo del Centenario de Lenin. Jugó un papel importante la exhibición de películas a través del país y la venta de literatura. Para ilustrar esto sólo señalaremos un caso: en la exposición de fotografías que se montó en la Alameda, que contó con el auspicio de la Ilustre Municipalidad de San­tiago, la Unesco y la Primera Comuna del Partido Comunista, se ven­dieron durante una semana E° 4.000 en libros de Lenin, afiches y banderines. Esto demuestra que hay interés por conocer las obras de Lenin; también se dieron casos de venta de literatura en otras provincias.

La iniciativa de los Comités Regionales, Comités Locales y células hay que realzarla. Por ejemplo, la célula Ho Chi Minh propuso hacer la estampilla del Centenario de Lenin. Casi todos los organismos partidarios elaboraron sus propios afiches y volantes. El C.R.de La Calera, a través de una carta, dio a conocer el significado del Centenario y, lo que es más valioso, la distribuyó casa por casa. Ade­más, como medio de difusión, se contó con audiciones radiales auspiciadas por diversos Comités Regionales. El partido Comunista de Iquique mostró orgulloso en tamaño muy grande el retrato de la figu­ra inconfundible del Gran Lenin.

Asi se desarrollaron en Chile las jornadas leninistas. El Partido Comunista de Chile tratará, cada día, de ser más leninista.

 

Publicado en: Boletín del Exterior Partido Comunista de Chile Nº41

mayo - junio 1980 - páginas 25 al 32.

 

Puedes ver o descargar documento completo en pdf:


Revista Principios 

A 110 AÑOS DEL NACIMIENTO DE LENIN

 

SCRIBD 




Habitante.

 



Comentario radial y escrito.

 

 

 

 




Quinto o sexto año preparatoria. Liceo de Hombre de Copiapó; mi profesor, de apellido Martínez. 

Yo, cobarde, empujaba enardecido a un cabro más chico que yo, el griterío del resto de la clase era grande, del tumulto, salió un compañero de curso, no recuerdo su nombre; me empujo y caí al suelo. 

Escuche desde abajo: “A ver, pégame a mí”. 

Ahí abajo me quede. 

¿Porque me acuerdo de estas cosas? 

El rosquerio no me asusta ni me gusta; no soy de discutir mucho. 

Tampoco creo que me vaya tan para atrás, porque me afirmo al bajar o subir las escaleras, más bien creo, que es para pedirle perdón al maltratado, y, agradecerle al que me puso en mi lugar. 

Habitantes como ese, necesita hoy la vida. 

¿Habitantes? 

Que contenido más humano, tan libre, tan de vida, tan de caminar. 

¡Que palabra más hermosa! 

Sin embargo, si seguimos así, no quedara ni uno. 

De cabro chico nos vienen avisando. 

Uno lee que la papa y el maíz fueron descubiertos por las hordas europeas, al invadir México y nuestro Sur, nuestro Caribe. 

Este descubrimiento, según ellos, permitió la sobrevivencia humana, en este continente en el cual me maceteo. 

Qué sería del sembrador de maíz, sin la llegada de Hernán Cortés. 

Los Mayas, los Aztecas, seguro que estarían con la piedra, haciendo maravillas en la luna. 

Sin la amenaza de exterminio, por causas de las pilastras ovejeras, me invento el desarrollo de los onas.

Los veo hospitalarios, responsables de las abejas, del luche y del cochayuyo. 

Sin Diego de Almagro, sin Pedro de Valdivia, se podrían encontrar igual en Machu-Picchu, tubérculos sembrados hace 760 años AC. 

No quiero ni calcular, que habría pasado sin las invasiones de occidente. 

Mas guerras, que las que ya había, no creo. 

La tierra jugaba un rol muy divino. 

Pero, si creo, que seriamos más cultos y responsables de los frutos que llegaban y que se hacían. 

Al menos más respeto ante la fuerza propia… 

Una fuerza propia que no era el poderío de las armas o de lo bestial de la avaricia; sino la comprensión y respeto, al sentido común, de no meterse a la mala, con los de “mecha corta”; con los mapuches, por ejemplo. 

Los Mapuches, no hacían castillos ni eran emperadores, eran contentos. 

Que significa esto de “más culto”. 

Valoramos las vestimentas y dignidades que calzan para todos. 

Saber y entender, que, por fuerza de las armas y la barbarie, somos mestizos, nos ha costado miles de árboles asumir. 

No nos cae en la teja, que nuestros originarios tenían una civilización de sabedores maravillosos. Este mestizaje nuestro, su rebeldía, encierra una libertad, una necesidad diferente. 

El Cono Sur y el Caribe, no necesitan de otros territorios, ni manos doblegadas para que la siembren. 

Digo esto, porque hoy por hoy, recolectamos ideas heridas para hacer ideas nuevas, no queremos ataduras; orgullo tuve, cuando Elisa Loncón, fue elegida presidenta de la Convención Constitucional, instancia que fracaso porque la dejamos fracasar, tenían al criollismo oligárquico, selectivo y premeditado, enloquecido. 

No digo esto por las cuestiones de las Independencias de país, que sin haberlas conseguidas, la celebramos aperrados; lo expreso por las características de nuestros pensamientos e ideas con relación a la ética, a lo que algunos entendemos por democracia, soberanía y libertad. 

Para mí, por ejemplo, ser comunista quiere decir, que nadie, ni pa la foto, se aproveche del sudor ajeno y se robe sin arrugarse, el valor real de lo construido. 

No puedo imaginarme el pensar de Lautaro, de Caupolicán, del azteca “Sol que desciende”, de Moctezuma, de Manco Capác, de Capác Yupanqui. 

¡Quien cresta mato al diaguita Chelemin! 

A los Selknam, navegantes de allá y para acá, de 1 metro 80 de estatura, los invasores occidentales, se los llevaban a Europa para mostrarlos y glorificar así la existencia de Dios y del mercado. 

¡Chemimare! 

El seguir existiendo, gracias a la papa, al maíz y a la avaricia; a los genocidios, permite hoy, a los poderosos badulaques, amenazar de no dejar ni una hormiga viva; habitante maravilloso, con más de 130 millones de años de existencia. 

Que vanidad, que arrogancia más atorrante. 

Leia: “Que ya se tenían ubicados los arsenales nucleares” Como que, si la cuestión fuese, reventar una pulga con las uñas de los pulgares. 

Uno pasa revista por su vida. 

Los años 60, fueron un sembradero enorme de esperanzas. 

Y esa esperanza viene levantando tijerales, desde el Frente Popular. 

Frente Popular, una unidad de ideas y proyectos de organización de varios partidos políticos de la época. 

Un tiempo, en que se interpretó correctamente la necesidad de la industrialización del país. El Estado tenía que tomar las riendas y herramientas. 

Única manera de enfrentar las secuelas de la segunda guerra mundial, que se expresaba a través de una guerra fría, que tocaba a degüello. 

El Gran Capital expresado en su liberalismo, ya no era capaz de ordenar sus propias contradicciones, menos en una realidad de muerte y repartijas. 

Además, los obreros comenzaron a pulir sus organizaciones de clase, que se asomaban irrumpiendo la mansedumbre acostumbrada, agitando calles y sindicatos a la huelga. 

Esta avalancha obrera era perseguida, encarcelada, asesinada. 

El Gran Capital, el riquerio, en todas sus versiones, expresiones, es una cuestión muy re grande…Muy poderosa. 

Es cuestión de cerrar los ojos y pensar, quien está detrás de tanta guerra. 

Ayer en la noche veía videos que mostraban la destrucción de más de 50 helicópteros, camiones y tanques yanqui  llevando en sus valijas bombas racimos, para fortalecer a Ucrania. 

Se escuchaban gritos de terror dolor y espanto 

Parecía ciencia ficción. 

La vida vale un carajo. 

Y tanta miseria maldita para mantener una hegemonía brutal. Hegemonía que protege la locura de tenerlo todo de unas 100 personas, que no se ven. 

Que harán con tanta infancia muerta. 

Y no hablo de un Elon Musk, de un Jeff Bezos o de un Pentágono…Más bien hablo de los invisibles que manejan el Black Rock, el Fondo Monetario Internacional, los judíos del capitolio, las armerías. 

Como el liberalismo con su colonialismo y chantajerío  hacia agua, los africanos se ponían cada vez más cachuos y complicados. Tantas ansias de soñar tenían, que llamaron hasta a Fidel. 

Esos africanos del cual hablo no son los que arriesgan hoy su vida para llegar a Europa, pá ná; los países africanos de hoy, se están sacando el colonialismo disfrazado y expulsan a cualquier gringo. 

Son los pueblos, la gente, la que eligen a sus dirigentes para organizar dignamente la vida de sus respectivos habitantes. 

Si se sigue votando igual que en la Argentina, seguirán muriendo en Gaza, en Yemen, en Ucrania. Afganistán será un infierno, Haití también. Y más aún, la guerra no se hará en los territorios chinos, la muerte vivirá en África. 

El Frente Popular de Chile, se hizo la cirugía y se asomó la Unidad Popular, mejoramiento que enloqueció a medio mundo, y, un crimen comenzó a ser parido. 

Y no hablo del golpe fascista perpetrado por Pinochet y sus amos, hablo del Neoliberalismo. 

Esa idea de organización política y financiera, es una mafia terrorista. 

Tiene algunos enemigos por ellos mismos seleccionados a dedos para bajarse el perfil. El enemigo mortal del pilastrerío hegemónico y único, es la conciencia de clase del pueblo trabajador. Y por ahí, de guaripola, va la izquierda progresista y el partido Comunista de Chile. 

O creen ustedes que el arrincono y persecución a Daniel Jadue, es, porque es Palestino. 

¡Bueno, también!

 

Alejandro Fischer Alquinta. 

Estocolmo 20240421




lunes, 15 de abril de 2024

Correlación de Fuerza.

 

Comentario radial y escrito.

 


 


 

Camila Miranda, militante del recién formado Partido Político, “Frente Amplio”, manifestaba:

 

“Tenemos harto que construir y seguimos creyendo fervientemente que la organización colectiva, la organización partidaria, es necesaria”. 

Y tiene toda la razón, y aún más, el darle visibilidad en “este harto que hacer” a la existencia feroz de las desigualdades que se empelotan en la lucha de clases por el mundo entero, es darle a la dignidad del vivir, su derecho y deber de institucionalizar la justicia social; amasando así, políticas para él pueblo y con el pueblo.

 

Estas acciones merecen acordes de esperanzas. 

Este hacer, tan re fácil de escribirlo, en la práctica del sembrado, es como enhebrar un hilo en una aguja sin hoyo. 

Yo fui y soy uno de millones que enardecidos gritábamos y grito, aunque hoy, solo grite en la cocina de mi casa: 

¡Poder Popular!, ¡No nos moverán!

 

¡No pasarán! 

En mi paisito flaco, 4 años antes del nacimiento del partido comunista de Chile, 10 años antes, del triunfo de la Revolución Bolchevique en Rusia; el Gran Capital nacional y extranjero, dejaba en los patios de una escuela, a 3.600 obreros del salitre asesinados. 

Entre los 3600, se encontraban peruanos y bolivianos. Ellos, enfrentaron a los pelotones de fusileros y de metrallas, diciendo:

 

“Con los chilenos vinimos, con los chilenos nos quedamos.” 

Han pasado 117 años.

Hay que tener lágrimas y sudor, bodegas de dolores acumuladas, entendimientos y saberes para poder hablar de la lucha entre las clases y sus afines complicados. 

De allí que, al escuchar fuera de mi creencia, mencionar la lucha de clases, siento un mismo abrigo y me embarco. 

Digo esto así, porque tengo que explicarme este vivir que tengo, tener el coraje de ver a ese espantapájaros que se asoma por mi espejo. 

Decir que el montar a caballo lo aprendí en un burro es tan verdad como sentí, las ansias tristes de la pobreza y de su hambre. 

Porque sé del mentir o denigrar él trabajo. 

De no entender pá que viniste.

 

Saber, que tu silabario fue el “Corrido de Emiliano Zapata”. 

Saber de Rolando Alarcón. 

Y por ahí me fui. 

Cuando yo era un cabro chico, la cuestión política en mi país, lo orgánico y la de los sueños, eran casi igualitas a las de hoy.

 

Los comunistas, antes de la gobernanza de Carlos Ibáñez del Campo, venían con el mismo rosario de hoy: 

Unirse todos los de izquierda, al menos los progresistas. Si no nos juntamos en una coalición, vamos a seguir caminando agachados. 

Y era tan grande su convicción, que le ofrecían a los Socialistas de la época, el construir un solo partido. 

Adivinen la respuesta.

 

En esa época, la Unión Soviética enamoraba a medio mundo. 

Una considerable juventud de mi época, las semanas Santas, procesiones y las Novenas, eran pan comido. 

El amor “con solo barro los formo” era un teorema. 

Quiero decir, que la Democracia Cristiana, su juventud, gobernaba barrios y centros juveniles.

 

A la JOTA le costó el ojo de la cara y el sueño, sentarse a lo Choño Sanhueza, al frente poblacional. 

El tiempo y la humildad política, la conciencia social hizo sus sembrados. 

Se asomó el MAPU, qué a su vez, por cosas del “cachuo estoy”, se hacen dos. 

Así llego la Izquierda Cristiana.

 

El Partido Comunista, en toda su vida orgánica ha invitado a todas las fuerzas e ideas progresistas a la unidad, a amarrarse, aunque sea por hilachas; con el único objetivo de parar a la derecha conservadora, reaccionaria y oligarca. 

Una derecha que lleva inherente en su interior al fascismo. Ultima alternativa, herramienta, para defender y conservar a “dientes picaos” sus sagrados y divinos privilegios. 

Esos años del 60, los llevo en segunda piel.

 

Aún siento profundo el orgullo de haber sido Jotoso. 

En realidad, lo sigo siendo, con menos dientes, esquivando escaleras, respirando cortito y con poco pelo. 

Para explicar la politización juvenil de esa época, asomo un recuerdo que encierra una arrolladora e insipiente conciencia de clase: Se me olvido “Mia serás” de Nicanor Molinare y enamoraba a una prima con:  “Que la tortilla se vuelva”.

 

Hoy, lo que sucede hoy, en mi paisito es un “deja vu”. 

Que se haya logrado conformar acuerdos para impedir que siga la insolencia, el acoso, al vivir del pueblo, es algo histórico. 

Ningún país tiene que estar contaminado por la pobreza. 

La pobreza es pan para la delincuencia y corrupción. 

Estas lacras de la avaricia tienen dos beneficiarios, por un lado, está el lumpen proletario y por el otro, el lumpen de corbata y collera. 

El buscar consensos y acuerdos es un acierto a la inteligencia, es un saludo al hacer de la política con moral y ética.

 

La lucha de clases es la fábrica por donde se construye la fuerza propia. 

Una fuerza que vale dejar los zapatos por la calle. 

En los 1900, en el desierto se dejaban marcados los zapatos con hoyos. 

Es un trabajo esencial, permanente, ascendente. Hay que lograr que las correlaciones de fuerzas estén a nuestro favor, aislando a las fuerzas de la derecha reaccionaria. 

Eso del abordaje o que me sigan los buenos, no vale.

 

Para mí, es un crimen político. 

Estos enfrentamientos, fueron, son y serán, como andar jugando al “Caballito e bronce”. 

¡Agárrate cabro! 

¡Afírmate cabra! 

¡Puta el revoltijo pa grande! 

Las correlaciones se trabajaban en las poblaciones, en sus centros juveniles, en las canchas de fútbol, en las juntas de vecinos, en las tomas de terreno, en el hacer de hoyos y llenarlo de troncos y guitarrearlos con caña. 

Hoy, es más complicado, mucho más complicado. 

La cibernética, los medios de comunicación masiva en manos del capital, la aplicación salvaje del neoliberalismo, sus consecuencias que se muerden y se injertan en las inmensas diferencias sociales, nos hacen retroceder; y tanto es, que nos abandonan socialmente, políticamente convertidos en analfabetos. 

Nos dejan con, “tiene carga y no la siente”. 

¡Mire usted, sienta usted, esa Palestina llena de muertos! 

Esta realidad social, de educación cívica, nos conlleva a abrirle las puertas a cualquiera que grite “Abajo los momios” o a cualquiera que escupe una rosa cromática. 

Hay que saber y entender lo que es jugar al “Caballo e bronce”. Hay que ponerse bien de acuerdo. – 

¡Un guatón no puede saltar primero! 

Miren ustedes, el caballo jugado en la Unidad Popular se saltó equivocado o fuimos caballo cojo. 

La fuerza propia para todo movimiento progresista tiene un significado enorme, para un comunista, es vida, es dialéctica, es la oportunidad pragmática de la moral, de lo ético. 

La fuerza propia para la derecha es la continuación de la explotación del hombre por el hombre. 

Actualmente, en el mundo entero, el vivir está en peligro. 

Y todo por la aplicación y desarrollo de ideologías diferentes a las aplicadas por cientos y miles y más miles de años. 

Esta ideología diferente, joven, aplicada por ejemplo en China, al igual a otras  aplicadas por monarquías imperiales, por oligarquías milenarias, mucho más antes que la era cristiana, llevan, desgraciadamente también, en sus manos sangre violentada. 

Sin embargo, sin caer en el cinismo e hipocresía, en no más de 62 años, han logrado edificar un país con más de 1,412 miles de millones de habitantes sin el lastre la  pobreza extrema, sin poblaciones callampas y con una esperanza de vida de 79 años. 

En una entrevista, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso declaraba que la edad media en España era de 25 años. 

El Partido Comunista Chino no niega ni cierra las puertas a las pilastras privadas; pero si, las controla a lo chino. 

Al final, el contenido de mi decir es, que gracias a la fuerza propia, podemos aplicar la desgracia en nuestro vivir o lo hermoso del vivir. 

Estamos en tiempo de espera. Una espera de nitroglicerina. 

Palestina, Ucrania, Yemen, África, Europa, está en juego. 

Las elecciones de alcaldías y concejales en Chile, las elecciones en Venezuela, en Israel, en Suecia, en España, la correcta interpretación de las migraciones, todo está en juego. 

Y en ese juego, estamos todos. Son los de a pie y los que tenemos un autito, los que elegimos a nuestros representantes. 

Y por lo general, nos meten goles a la buena de dios. 

Vean ustedes el ojito de nuestros hermanos argentinos, sientan la memoria ensuciada a Eloy Alfaro en Ecuador. 

La dignidad de los pueblos nos exige la unidad en la clase, esa clase que hace las cosas nos mandata a estudiar el salto o la postura en el caballo e bronce. 

Alejandro Fischer Alquinta. 

Estocolmo 20240415



La mentira.

 


Comentario radial y escrito.

 


Caballo de Troya de la infamia.

 

 

 





Quiero ser un pájaro, una piedra, un muro de barro y vidrios rotos incrustados, me angustia una tranquera sorda y muda. 

Trigo limpio para él intelecto, no soy. 

Tendría que harnearme, y, a estas alturas del partido, el harnero enloquecería. 

¡No vale la pena! 

He robado, he hecho daño, he mentido, sigo haciendo daño; hijas tengo que no tienen padre. 

He practicado lo que en mi tiempo ha sido y es prohibido…No, no soy trigo limpio. 

Más bien tengo una suerte de infamia.

A los que les hice y hago daño, por lo hermoso de carpinterear una vida; humildemente, con reflexión y razón, les pido perdón. 

No hay excusas que valgan. 

Llevamos la mentira desde el tiempo del arrastre como poncho. 

¡Necesito creer eso! 

Si no lo hago; por donde escondo la vanidad, el crimen, la envidia, la avaricia, por donde miento, la explotación del hombre por el hombre, la curiosidad del pan y techo. 

El mentir lo hemos convertido en una necesidad, en herramientas indiscutibles para alcanzar objetivos deseados a corto y a largo plazo. 

Su planificación necesita una dedicación enorme, estos oficios, sus resultados y beneficios son indiscutiblemente de clase y selectivos. 

“No todos salen mojados” 

Para muchos, la mentira es un sobrevivir en un rincón estrecho y de vergüenza, y, para otros son caminos para “pasarlo chancho” 

Para decir estas cosas, necesito la integridad de mí creencia, aunque a esta, la desnudan para ensuciar sus pliegues. En sus 112 andenes, la han dejado como membrillo colegial. 

La mentira, la falsedad la calumnia y sus descendencias, sin los medios de comunicación masiva, sin las ansias enfermas de dominación, sin la codicia perenne de poder, no tendrían el poder inmensurable que tienen. 

Serian escupitajo en el retrete. 

La aplicación de la meritoria en un estado de derechos, en una soberanía de país, en la práctica inviolable de la democracia, no es otra cosa que la moral y ética en el hacer de la política. 

A cada uno según su aporte, a cada uno según su necesidad. 

No hay cuestiones a dedo ni a influencias. 

Sin embargo, ese vivir en democracia, de la libertad de expresión, de las necesidades individuales y colectivas, gracias a un estado de derechos, necesita de la fuerza propia. 

Hoy por hoy, esa fuerza propia, que podría balancear el arrope y pan de la existencia, tiene al mundo progresista, moderado, insolentemente anémico, inmensamente vulnerable. 

Esta incertidumbre, esta ignorancia social que nos aqueja, permite al Imperio yanqui y a sus sequitos, a ser bondadosos, piadosos y decirle al “sionismo de Israel”, al fascismo, que tengan más prudencia en sus “matares”. 

La existencia y lo expresado por las Naciones Unidas vale un carajo. Como carajo es la existencia de la OEA, como perjuro son algunas de las ninfas de Ulises, que habitan por Europa. 

Fuerza propia, es la instancia que le permite a las grandes trasnacionales un poder hegemónico que busca desesperada, abrir de par en par las puertas, a la guerra fría. 

La guerra fría, es un zafarrancho del imperialismo, mandatado por los gringos sin los gringos para Europa. 

Ay, mi Europa; el riquerio te roba todo. 

No te acuerdas Londres, Hamburgo, Paris, Varsovia, Leningrado, Guernica, Berlín, Manila, Hiroshima. 

Saigón, Kabul, Damasco, Bagdad, Liubliana, Zagreb, Belgrado. 

Ay, mi Europa. 

Ay los pueblos emergentes, Ay los pueblos que tienen petróleo y árbol, ríos. 

La ignorancia en la clase, sin la fuerza propia, suficiente y solvente, nos obliga a seguir con la mentira. Me rebela iracunda la guitarra. 

Que es la fuerza propia. 

Es el deber de cualquiera colectividad social, política; de crearla, parirla, amasarla, que liude, que se desarrolle, incrementarla, amarla crónica, dialéctica y siempre a favor del pueblo y de sus cosas. 

Sin ella, no hay esquina ni bracero. 

Asomemos nuestro sur amenazado. 

El triunfo de la extrema derecha en la Argentina, el olvido de Cesar Vallejo en el Perú, la intolerancia de la derecha racista en Bolivia, la arrogancia inaudita del Ecuador al violar la soberanía territorial y diplomática de México al arrestar invadiendo su embajada a Jorge Glas; y aún más, Ola Bini, ingeniero en seguridad informática, de nacionalidad sueca, está encarcelado en Quito, Ecuador; acusado al igual que su amigo Julián Assange, encarcelado en Londres, por dignificar la libertad periodística y de expresión, al publicar los crímenes de lesa humanidad del Ejército de ocupación estadounidense en Iraq y en Afganistán. 

Las arremetidas fascistas en Brasil, el ensuciar y tergiversar las diferencias entre los mandatarios de nuestro sur; las calumnias y mentiras, los embargos que trituran al gobierno venezolano le niegan su volar; más cruento y salvaje es el bloqueo inmoral que le tienen a la hermosa, a la heroica, a la digna Cuba. 

Es en un genocidio brutal, por más de 60 años por el mundo occidental consentido. 

Haití ya no es un país, es una tumba de gritos. 

El arrinconar la delincuencia y corrupción en El Salvador es de estudio y reflexión; pero el triunfo en las urnas de Nayib Bukele y Vladimir Putin es para aplaudir. 

Veremos en México y Venezuela, si la fuerza propia por el pueblo construida detiene la ignominia. 

y en Chile, los cómplices de los sepultureros en tiempo de elecciones de gobernadores y alcaldes enlodan a dirigentes del pueblo. 

El voto es voluntario. Es decir, el triunfo de la dignidad del vivir depende absolutamente de la conciencia de clase del pueblo. 

En España, la derecha Franquista, tiene a Madrid mentida y encantada, y en Europa, nos invitan a la guerra. 

Siendo más, seremos más votos. 

Sobre esos votos, se levantarán tijerales que, a través del poder comunicacional de masas, la conciencia de clase de los pueblos se educara y podrán, si “el dios de los coloraos” lo permite, darle la vuelta a la tortilla.

 

Esa ecuación tenemos que resolver. 

Alejandro Fischer Alquinta.

 

Estocolmo 20240407.


martes, 2 de abril de 2024

¡Pal que queda y pal que va!

 


Comentario radial y escrito.

 

 

 

 



Me miro al espejo y veo la soberbia. 

Una soberbia arrugada, encogida, de mirar triste y en tiempo de ultimo anden. 

Me miro sin parpadear, necesito saber del porqué, de tan altanera tristeza. 

Y me devuelvo, aunque me duela. 

Recuerdo haber escrito de los privilegios que tenemos los seres humanos. 

De su capacidad generativa, de adaptación, de evolucionar, de ser curioso y reflexionar; de ser interactivo, de poder distinguir, de elegir y poder existir en un medio natural. 

Y tan reflexivo, que asomamos a Einstein creyendo a pies juntillas, que, en una cuarta guerra mundial, resolveríamos diferencias y contradicciones a puro palo y piedra. 

Si seguimos como estamos, no habrá cuarta guerra. 

El planeta será como lo es, hoy Gaza, pero, sin gritos ni llanto, ningún ser humano, ni animal tampoco, ni para mostrario. 

Los hogares, los pájaros y olivos, serán nada, cenizas. 

Las arquitecturas del mundo, por chiripa, colgaran como la Moneda al mediodía, del 11 de septiembre de 1973. 

No serán los aviones de guerra, los Hawker Hunter, ni los valientes soldados, los que destrozarán aulas y sueños. 

No seremos ni un intento de suspiro; todo el planeta quedara sin jilguero, sin gaviota, sin merluza, sin tigre ni lobo. 

No tengo idea que será de las cigarras. 

El agua será una bola de, no sé qué cosas. 

Y lo que duele y desespera, es que seremos nosotros, los únicos seres cognitivos del planeta, los generativos en exclusiva, los que pueden hacer tan horrible oscuridad del pensamiento. 

Y también los únicos que pueden hacer un planeta contento. 

Me siento “pájaro de mal ahuero” pero no lo soy, y me agrieto de estupor y espanto. 

Me miro al espejo y reculo. 

¡No quiero ser pájaro de mal ahuero! 

¡No empujen! 

Cuando los escasos vivarachos se dieron cuenta de la ventaja de caer parados, sonrieron y siguen en carcajadas. 

Los privilegiados, traían por herencia un morral con conductas y pilastras. 

Los que saben de conductas les llaman ética y moral.

Heráclito, un filósofo griego, esos que piensan y hablan en plazas y cantinas, 400 años AC, hablaba de la importancia de ser oponente a un tema expuesto, no a ser criticón, menos a poner obstáculos en la exposición del contrario. Se trataba de exponer otras ideas, de complementar, de desarrollar y argumentar, de buscar consenso. 

Se trataba de desarrollar, mejorar la ética en los postulados y la aplicación moral en el hacer. 

Se me asoma un reglón de canción: 

“Usted habla por boca de otra gente, y yo, soy eco de mi gente/ usted es igual como los tordos que buscan empollar en nido ajeno. 

Que caminos hemos bordeados, que sentido han tenido el retumbar de troncos huecos, quien le puso la pita al violín que enamoro al colibrí. Quien llego al llamado; que hablaron, que traían en los capachos. 

Qué sentido tiene la ética, el respeto, la poesía, la moral, si quemamos los trigales. 

Las ansias hegemónicas de los imperios visten a la moral con andrajos y a la ética la amordazan, no la dejan discernir. 

Que herramientas han practicado los de tan arriba para sobrevivir mirando, sin vértigos a los de tan de abajo. 

La idea de construir una sociedad justa, diferente, aplicando principios y valores que van en beneficios para el conjunto del planeta, ha sido y es un proceso muy re largo y peligroso. 

Algunos han logrado en cien años, construir algo diferente. 

Han sido caminos complicados, con crímenes alevosos, por encargos y por envidia. Se ha concebido la violencia en la vida, con una mano en el arado y la otra en el fusil. 

Me enamora Cuba, de verdad es soberana y digna, se enfrenta en cada aliento contra el vil imperio, avanza rebelde, cotidiana, rio arriba, permanente. 

Cuba, es para el mundo progresista una piedra en los zapatos del Imperio yanqui y de sus vasallos. 

Su vivir, su existencia es agonía del poderoso. 

China, la deseada, tiene a las oligarquías comiéndose las uñas. 

Todo el poder hegemónico de las grandes trasnacionales se siente amenazadas por ese vivir de oriente, de Asia. 

Y no pueden competir con ella, obstaculizan desesperados su caminar, necesitan apoderarse de ella. 

La gente de azul es el verdugo y cadalso del explotador social. 

Y Rusia, es la puerta para oriente. 

El pueblo ruso y otros pueblos afines edificaron una sociedad apuñada en el decir de Marx y en la interpretación de Lenin. 

Se construyo una nación plurinacional y diversa. La poderosa Unión Soviética. 

Estado que amenazaba otras entidades políticas, otros estados que se mantenían y mantienen, con miles y miles de años invadiendo y explotando, robando y manipulando a otros pueblos y naciones. 

Desgraciadamente, la soberbia, el olvido a la vigilancia revolucionaria, el insulto a la moral amaranto, la incapacidad de algunos dirigentes de adaptarse a las contradicciones, tiraron a la chuña la hoz y el martillo. 

El gobierno de la Rusia de hoy es diferente a la Rusia de Lenin, a la Rusia de León Tolstoi, pero, su pueblo es el mismo que destrozo a Napoleón, es el mismo que defendió Leningrado, es el mismo que salvo al mundo de la barbarie nazi. 

Estados Unidos, sabe de invasiones a países débiles y en conflictos, cuando le va mal como en Afganistán, salen para la foto, bondadosos y buena gente; temen un nuevo Vietnam, pero, son experto en provocar guerras y que mueran en patota, vidas ajenas. 

Tiene patas como el gusano para manipular la muerte ajena. 

Los gringos y sus procreadores los ingleses, empujan a la guerra. 

Creen que, en este infierno provocado en Ucrania, no quedaran ni tiznados. 

Que insulto al conocimiento. 

En mi paisito lindo, las prácticas deshonestas y ladronas de las oligarquías se asoman como callampas. Se incrustaron en los muros de la república. Han robado por siglos a manos llenas. 

Hoy, todo está en tela de juicio. 

El Gobierno, tiene que ser quirquincho y avanzar. 

En su estructura de gobierno, hay gente que entiende lo que se juega.  El recordar fúnebre y reflexivo los 50 años, demostró, que el Gobierno de Salvador Allende y de la Unidad Popular es más que un recuerdo, es un recuerdo a lo García Lorca. 

El golpe fascista, nos hizo retroceder 50 años, nos dejó una estructurada geografía social contaminada por la corrupción de cuello y collera, corrupción que se blinda, se camufla sin escrúpulos, como polillas, como chinches, como garrapatas. 

Este estado de país es manantial oscuro para el lumpen proletaria y de pulgas. 

El resto del sur navega por el mismo rio. 

En este gobierno, hay contenidos y valores, moral y ética en el hacer y en el vestir, quiera el “dios de los coloraos” que esta vez no nos corten las alas. 

El mundo entero casi, recuerda una traición amparada muy re grande. 

Y no lo digo por Judas ni por Barrabas, sino por el sistema de invasión imperial que imperaba. 

Matan a un hombre bueno, que, 36 años antes, lo habían buscado por todo Belén, hoy Cisjordania, Palestina. Por si acaso, asesinaron a todos los niños que entraban en la operación exterminio. 

Lo mismo hacen hoy en Gaza, cientos de niños asustados muriendo, más sanos que gota de agua. 

Y todo por las ansias de poder, de manejarlo todo, con ideas y creencias melgadas quizás por más de 100 mil años atrás. 

La idea de construir una sociedad diferente, con adobes de marxismo leninismo, casi me matan dejándome en macetero.

 

Alejandro Fischer Alquinta. 

Estocolmo, 20240401