Iván
Ljubetic Vargas, historiador del
Centro de Extensión e Investigación
Luis
Emilio Recabarren, CEILER
Durante 16 años y seis meses, del 11 de septiembre de 1973
al 11 de marzo de 1990, el pueblo chileno sufrió una de las tiranías más
sanguinarias de la historia de la humanidad.
El Partido Comunista fue perseguido con saña: dos Comités
Centrales y uno de las Juventudes Comunistas fueron detenidos, y asesinados.
Forman parte de la lista de detenidos desaparecidos. José Manuel Parada, Manuel
Guerrero y Santiago Nattino son horriblemente degollados.
El régimen fascista barrió con todo elemento democrático:
quemó los Registros Electorales; prohibió los partidos políticos y las
organizaciones sindicales; disolvió el Congreso, que fue reemplazado por un
nuevo poder legislativo: los comandantes en jefe de las tres ramas de las FF AA
y el Director de Carabineros.
La dictadura se
"institucionalizó" a través de
A.- EL GENOCIDIO
La base teórica de
los crímenes perpetrados por la dictadura fue
CIFRAS OFICIALES DE VÍCTIMAS
DE
Hubo cinco instancias
oficiales para estudiar los atropellos a
los derechos humanos bajo la dictadura:
De la suma de todos estos
informes, las cifras oficiales entregan un
total final de 3.227 víctimas
2.125 asesinados y 1.102 detenidos- desaparecidos.
Además, los agentes de la
dictadura detuvieron y torturaron a 31.831 patriotas. Más de 200 mil personas fueron lanzados al exilio,
repartidos en 50 países.
B.- EL MODELO NEOLIBERAL
El modelo neoliberal
fue aplicado en Chile por la dictadura
utilizando al país, en base al terrorismo de Estado, aplastando todos
los derechos de los trabajadores, se atacó la salud, la educación, la seguridad
social, todo con el fin de aumentar las ganancias de los empresarios.
El fundamento económico del neoliberalismo se centró en la
competencia, eliminando (o limitando al máximo) el papel del Estado. Así, se
entiende que el mercado se regula por sí mismo, eliminando las empresas más
débiles y premiando a las más rentables.
En el período 73-90 se privatizaron
y se devolvieron 725 empresas y activos pertenecientes a
En cuanto a los precios, el
Estado no debía entrometerse, ni siquiera en los productos de primera
necesidad. La teoría establece que la competencia y la ley de oferta y demanda
son los factores que marcan lo que cuesta cada artículo.
Se redujeron los impuestos sobre la renta. Por
contrario, los de valor agregado (como el IVA, que pagan todos los chilenos)
subieron para cubrir las necesidades presupuestarias. Esto benefició a las
rentas altas y a las empresas frente a los población trabajadores.
El neoliberalismo en Chile perjudicó a gran parte de la población. Los buenos datos macroeconómicos
contrastaban con la microeconomía; es decir, con lo que la gente percibía en su
hogar.
La inflación que se había reducido en 1981 volvió a
dispararse posteriormente. El cambio fijo con el dólar debió eliminarse cuando
la deuda externa alcanzó los 16.000 millones de dólares. El gobierno se vio
obligado a intervenir algunas empresas en 1983 para impedir su quiebra.
Por otra parte, los sueldos sufrieron una gran reducción. Se
calcula que en el periodo entre 1974 y 1980 los sueldos reales equivalían
apenas a tres cuartos de los de 1970.
En cuanto al desempleo, este aumento de manera muy
considerable. La bajada de aranceles —que perjudicó a las empresas
nacionales— y otros factores llevaron a que la cesantía llegara a un 30 % entre 1982 y 1983.
1) SU ESPURIO ORIGEN
Fue redactada por el senador
UDI Jaime Guzmán. Aprobada por
Para votar bastaba presentar el carnet de identidad,
incluso vencido. Los presidentes de las mesas fueron nombrados por los alcaldes (designados por Pinochet), y
los dos vocales sorteados también por el alcalde. Los recintos de votación
fueron los escogidos por los alcaldes. A cada sufragante se le marcó con tinta indeleble el
pulgar derecho. Pero no era indeleble.
Los jefes de local, designados por la autoridad militar
correspondiente, enviaron actas, talones y antecedentes al alcalde; de allí
pasaron al gobernador y al intendente". Todo "atado, y bien
atado".
La cifra de los electores en ese plebiscito provocó, desde
su conocimiento, enormes sospechas por el elevado número: 6.271.868 que
contrastaba con el de 3.661.898 electores que participaron en la última
elección del período democrático, en marzo de 1973. En abril de
1982, se realizó un censo de población que permitió despejar definitivamente
las dudas y confirmar las sospechas. Se estableció así que los mayores de 18
años, al 11 de septiembre de 1980, eran 6.668.240 personas, lo que significa
que para aprobar
Los amañados resultados entregados por la
dictadura fueron: Por el SI: 4.204.879 votos (67,04%). Por el NO: 1.893.420 votos (30,19%).
2) CERROJOS
PARA
En 1979, Jaime Guzmán, su principal ideólogo, señaló que
El espíritu de la norma fundamental queda también
reflejado en un fallo del Tribunal Constitucional del año 2016 en el que
declaró inconstitucional un proyecto que confería a los sindicatos la
titularidad para negociar colectivamente. "Cabe tener presente que la
actual Constitución tiene particularidades. No se trata de una Constitución
totalmente neutra. Ninguna lo es. Y, respecto de las materias objeto de examen,
ciertamente no lo es", señaló en su resolución este organismo, que precisamente
es uno de los principales candados de
Esta rigidez ha bloqueado la modificación de múltiples
materias desde la vuelta a la democracia. Muchas de ellas están asociadas a las
Leyes Orgánicas Constitucionales, que requieren un quorum de 4/7 del Congreso.
Estas mayorías calificadas, que en el caso de reformas a
COMBATIENTES
POR
La dictadura cambió también la
conciencia social. Amplios sectores de trabajadores perdieron su conciencia de
clase, el espíritu de solidaridad clasista, su combatividad. Fueron ganados por el consumismo,
el egoísmo, la apatía, el conformismo, el apoliticismo. Otro tanto sucede con
vastos estratos de jóvenes.
Pero fueron miles de chilenos que, guiados por sus ideales
revolucionarios y democráticos,
combatieron contra la dictadura. Muchos de ellos fueron detenidos y
torturados, secuestrados y asesinados. Más de 500 militantes comunistas cayeron
en la lucha antifascista.
La primera manifestación
pública antidictatorial después del
golpe lo constituyó el funeral del poeta Pablo Neruda, el 25 de
septiembre de 1973.
Fueron los sectores populares, entre ellos los
comunistas, los únicos en combatir por la democracia desde los inicios de la
dictadura.
Entre 1973 y 1975, heroicos
grupos de patriotas se esforzaron para que sus organizaciones políticas y
sindicales no sucumban en la guerra total que, en su contra, habían desatado los generales.
De
Entre el 14 y el 23 de junio
de 1977 tuvo lugar la primera huelga de hambre de los familiares de
detenidos-desaparecidos. . Esta acción marcó el comienzo de una nueva etapa en
la lucha antifascista: surgieron las primeras expresiones de masas contra la
dictadura.
En agosto de 1977, se celebró el primer Pleno del Comité
Central del Partido Comunista, durante la tiranía. Allí se analizó lo ocurrido
durante el Gobierno Popular, sus logros y falencias. Con un profundo sentido
autocrítico se pasó revista a la actuación del PC en esos mil días, sus aportes
y deficiencias. Se señaló que la carencia de una acertada política militar
constituye un "vacío histórico". Se rindió emocionado homenaje a los
caídos en la resistencia antifascista.
El año 1978 estuvo marcado por las masivas huelgas de las
ollas vacías en Chuquicamata, El Salvador y Huachipato.
En 1980, el Partido Comunista proclamó la política de
Rebelión Popular de Masas: el empleo de
todas las formas, incluso la violencia más aguda, para derrotar la tiranía.
El PC organizó exitosas
marchas contra el hambre, que tuvieron lugar el 19 de agosto y el 30 de
septiembre de 1982. También acciones de protestas que el 24 de marzo de 1983,
se realizaron en 20 ciudades del país.
El 11 de mayo de 1983,
convocada por
Ese año, se efectuaron otras seis acciones de este tipo,
que comenzaron a arrinconar a la dictadura. Esta se vio obligada a ceder
espacios a la oposición. Es así, como aparecieron revistas
críticas y surgieron a la vida pública los partidos políticos. En agosto, se constituyó
El 14 de diciembre de 1983, se fundó el Frente Patriótico
Manuel Rodríguez. Se multiplicaron las acciones de desestabilización de la
tiranía: cadenazos, apagones, ataques a agentes del terrorismo de estado.
En 1984, hubo cuatro grandes
jornadas de protesta; en 1985, otras
cinco.
En abril de 1986, se
constituyó
El 2 y 3 de julio de 1986,
tuvo lugar la más grande y combativa jornada de protesta antifascista. De
seguir la tendencia en alza que han tenido estas acciones, en Septiembre de ese
año, el país sería ingobernable para el tirano.
Pero no prosiguieron las grandes jornadas de protesta. Al
ver la envergadura que tomaban y las claras perspectivas de una salida
democrática de masas, el imperialismo intervino más groseramente que antes en
los asuntos internos de Chile. Presionó a
Sólo los partidos populares prosiguieron
las acciones contra Pinochet. Pero ocurrieron dos reveses que debilitaron ese
camino: el descubrimiento del arsenal patriota en Carrizal, en agosto, y el
fracaso del intento de tiranicidio, en septiembre de 1986.
El 26 de junio de 1987, cumpleaños
de Allende, el Partido Comunista y un
sector del PS constituyeron
El 7 de octubre, se llevó a efecto un paro general
convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. El 19 de noviembre, se
realizó un gran acto de la oposición en el Parque O'Higgins.
En febrero de 1988, 13 partidos acordaron participar en el
plebiscito convocado por la dictadura, renunciando a toda acción contra ella. Entre estos,
estaban los partidos que habían formado
Entre las acciones que convocó el Partido Comunista estuvo la exitosa marcha contra el hambre del 11 de julio de 1988. Además, llamó a trabajar y a votar por el NO en el plebiscito.
El 5 de octubre, venció el NO en el plebiscito. Fue derrotado Pinochet en sus pretensiones de continuar a la cabeza de la dictadura.
La salida pactada en Chile, significó el reemplazo del
gobierno de la dictadura, por otro, el de
El 11 de marzo de 1990 asumió