En el 247 aniversario de su natalicio (1):
Iván Ljubetic Vargas, historiador del
Centro de Extensión e Investigación
Luis Emilio Recabarren, CEILER
“Eres,
O’Higgins, reloj invariable
con una sola hora en tu cándida esfera:
la hora de Chile, el único minuto
que permanece en el horario rojo
de la dignidad combatiente”
(Pablo Neruda: “Canto
General”)
I.- LOS FASCISTAS Y O’HIGGINS
Una de las características del
fascismo, es la falsificación de la historia. El pinochetismo no podía ser la
excepción. El dictador pretendió aparecer como el O’Higgins del siglo XX.
El 11 de diciembre de 1973, en una
ceremonia en la Escuela Militar los cuatro miembros de la Junta Militar fueron
distinguidos con las insignias de la Orden
O’higginiana. En la ocasión, Pinochet dijo refiriéndose a esa
condecoración: “Para mí y para los otros tres integrantes de la Junta, ella
implica el simbolismo de encarnar los principios a los que el capitán
general don Bernardo O’Higgins
consagrara por entero su vida y sus actos”.
El 20 de agosto de 1975, Pinochet
llegó al extremo de firmar en la ciudad de San Bernardo un decreto-ley
otorgando a O’Higgins el título de
“Libertador de Chile”.
El 20 de agosto de 1982 en un
discurso pronunciado en Chillán se comparó con el prócer: “Aquel debió
enfrentarse con la fronda aristocrática y yo con la fronda política. Ambos, con
un clero dividido y el extremismo, bandidaje antes, terrorismo ahora”.
Lo preocupante no es que los reaccionarios hayan creado este mito, sino que exista gente, especialmente jóvenes, que creen que
éste es real.
Por eso resulta imprescindible mostrar al verdadero Bernardo
O’Higgins, su vida, sus ideales y obras.
LA ANTÍTESIS DE UN FASCISTA
Fue un revolucionario liberal.
Puso su vida al servicio de la Independencia de su patria. Utilizó todas las
formas de lucha. Organizó la lucha clandestina, fue diputado consecuente,
empuñó la espada en los campos de batalla;
como gobernante adoptó medidas para
consolidar la emancipación de
Chile y terminar con el poder y privilegios la aristocracia; fundó la educación pública, intentó barrer con los
prejuicios y la ignorancia del pueblo.
Por todo ello fue derrocado por la
oligarquía, la Iglesia Católica y otros
sectores que intentaban detener la rueda de la historia. Una vez más los reaccionarios utilizaron a los
que tenían el monopolio de las armas para aplastar un gobierno patriota y
progresista. Fue el 28 de enero de 1823.
DOS CONCEPTOS DE EJÉRCITO
O’Higgins pensó en la necesidad de
formar un ejército nacional sin relación alguna con el del rey español. Por ello fundó la Escuela Militar.
En cambio los fascistas chilenos conciben el Ejército como heredero de las
tropas realistas. El general Herman Brady, ministro de Defensa de la dictadura, en un acto en
homenaje a Pinochet, efectuado el 23 de agosto de 1976, sostuvo que “desde la
época de la Colonia el Ejército de Chile ha sido la piedra angular para formar
historia, formar tradición, formar hombría y mantener inalterable la
institucionalidad de este Chile que tanto queremos”.