viernes, 17 de febrero de 2012

LOS COMUNISTAS Y LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS

En el Centenario del Partido Comunista de Chile:

LOS COMUNISTAS Y LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS

Iván Ljubetic Vargas

Desde sus primeros años, el Partido Comunista dio importancia a la lucha electoral, comprendiendo que ella es una de las formas tácticas, y en ocasiones la principal, para contribuir a avanzar hacia la meta final, que es la construcción de una sociedad comunista.

En este trabajo nos concentraremos en los comicios parlamentarios

1915: EN LAS PRIMERAS ELECCIONES

Fue en las elecciones parlamentarias del 14 marzo de 1915, cuando el Partido Comunista participó, por primera vez, en comicios de este tipo. Presentó candidatos en cinco distritos. En uno de ellos, Pisagua y Tarapacá, postuló Luis Emilio Recabarren, obteniendo 360 votantes, el 8.3% del total. Los otros lugares fueron: Tocopilla y Taltal, donde lograron la preferencia de 34 electores; Valparaíso, con 24; Santiago, con 167, y Concepción, con 24.

A través de todo el país, el Partido recibió el apoyo de 609 votantes, de un total nacional de 150.306. Lo que equivalía al 0.4%.

En esos comicios los comunistas no eligieron diputado.

ELECCIONES DE 1918

En las elecciones parlamentarias del 10 de marzo de 1918, los comunistas participaron como Partido Obrero Socialista, junto con el Partido Socialista, en la Lista “Convención Revolucionaria”.

Los comunistas obtuvieron 1.548 votos (0,64%) y no eligieron diputado.

1921: LOS PRIMEROS DIPUTADOS COMUNISTAS

A pesar de la brutal represión desatada por la primera Administración de Arturo Alessandri Palma (1920-1925), las fuerzas políticas del proletariado experimentaron importante crecimiento. En las elecciones parlamentarias del 6 de marzo de 1921, en que el PC las enfrentó en un pacto realizado con la Alianza Liberal, una coalición de sectores medios y burguesía, fueron elegidos dos diputados comunistas, Luis Emilio Recabarren y Luis Víctor Cruz y unos quince diputados demócratas, varios de los cuales eran de extracción obrera y miembros de la FOCH.

El historiador Ricardo Donoso, en su obra “Alessandri agitador y demoledor”, tomo II, página 279, señala:

“Conquistaron bancas en esa Cámara representantes auténticos del proletariado, con el nombre de comunistas o socialistas, entre los que figuraron Luis V. Cruz, Luis Emilio Recabarren, Juan Pradenas, Juan Vargas Márquez y Oscar Chanks. Desde el punto de vista social la representación de la clase media y el proletariado era abrumadora”.

En esos comicios, el Partido obtuvo el voto de 2.817 electores en todo el país, que equivalía al 1.4% de las 197.301 personas que sufragaron. La más alta cantidad de votantes la recibió en Antofagasta: 1.428, que correspondía al 28.3% del total de esa provincia. En ella fue elegido Recabarren. En Pisagua y Tarapacá, apoyaron al partido 1.295 ciudadanos, siendo electo Luis Víctor Cruz. Del resto del país, sólo presentó candidato en Santiago, donde recibió las preferencias de 91 votantes.

ELECCIONES DE 1924

En las elecciones parlamentarias del 9 de marzo de 1924, los comunistas participaron en la Lista “Movimiento de Izquierda de Chile”. Llevaron varios candidatos a diputado, entre ellos Luis Emilio Recabarren. Fueron unos comicios en que el Presidente Arturo Alessandri Palma llevó a cabo una escandalosa intervención electoral y la abstención alcanzó al 30%.
Los candidatos comunistas reunieron 1.212 votos (0,49%) y no eligieron diputado.

ELECCIONES DE 1925

El 22 de diciembre de 1925, se efectuaron los primeros comicios parlamentarios según la Constitución Política promulgada ese año. En ellas, la “Unión Social de Asalariados de Chile”, iniciativa del PC, más el Partido Democrático, presentaron una lista, que obtuvo para diputados 19.449 votos (6,77%) logrando elegir 10 diputados. De ellos, 7 comunistas:

Carlos Contreras Labarca, por Tarapacá; Pedro Reyes y José L. Córdova, por Antofagasta; Ramón Sepúlveda Leal, por Valparaíso; Luis Víctor Cruz, por Santiago; Salvador Barra Woll, por Concepción, y Abraham Quevedo, por Valdivia.

Los candidatos a senador de la USRACH recibieron 15,127 sufragios (5,48), saliendo elegidos dos. De entre ellos el comunista Manuel Hidalgo Plaza, Tarapacá y Antofagasta.

Por haber renunciado el senador Arturo Alessandri Palma, fue proclamado en su reemplazo el comunista Juan Luis Carmona, por Tarapacá y Antofagasta, el 4 de noviembre de 1926.

El cuadro del Parlamento hacia fines de 1926 era el siguiente:

Partido. Senadores Diputados

Radical 15 43

Conservador 10 28

Liberal Unido 10 28

Balmacedista -- 13

Demócrata 2 11

Comunista 2 7

Asalariados -- 3

La amplia política de alianzas con que el PC de Chile enfrentó tanto las elecciones presidenciales como las parlamentarias de 1925, demostró que – en esas ocasiones- no se ciñó en absoluto a la línea sectaria del Frente Único Proletario de la Internacional Comunista.

A comienzos de 1926 fue expulsado del Partido el diputado Abraham Quevedo por encabezar una fracción en la sección de Valdivia.

Durante la dictadura de Ibáñez (1927-1931) cuatro parlamentarios comunistas se pasaron al lado del dictador. El Partido adoptó medidas contra esos traidores. Fueron expulsados el senador Carmona, los diputados Reyes, y Sepúlveda Leal. Se dejó al margen de la organización (no se puede entender por qué no se le expulsó también) al senador Manuel Hidalgo, sostenedor de la corriente oportunista de derecha.

1930: UN PARLAMENTO TERMAL

Durante la dictadura de Ibáñez debían efectuarse elecciones parlamentarias en marzo de 1930. En vez de eso, el general Ibáñez intervino los partidos por él aceptados –todos los existentes en ese momento, menos el Partido Comunista- y les impuso a cada uno la cantidad, e incluso el nombre, de los candidatos que debían presentar en esas elecciones parlamentarias. De esta forma, y ante la obediente e indigna actitud de esos partidos, se logró que el número de candidatos fuera igual a la cantidad de parlamentarios a elegir. Entonces, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente, no fue necesario realizar los comicios electorales. Todos los postulantes al Parlamento quedaron automáticamente designados. Ello se consumó en las Ternas de Chillán. Por se le conoce con el nombre de "Congreso Termal". Naturalmente, no hubo ningún comunista en ese espurio Parlamento.

ELECCIONES DE 1932

Al realizarse las elecciones las elecciones parlamentarias del 5 de diciembre de 1932. Los comunistas, que postularon como Independientes Fuera de Pacto, obtuvieron dos diputados: José Vega Díaz, por Antofagasta y Andrés Escobar Díaz, por el Primer Distrito Metropolitano de Santiago.

ELECCIONES DE 1937

Gobernaba Arturo Alessandri Palma en su segunda Presidencia de la República (1932 – 1938), quien apenas inició su mandato ilegalizó al Partido Comunista, aplicándole la Ley de Seguridad Interior del Estado. Debido a esto, el PC tuvo que participar en los comicios parlamentarios del 7 de marzo 1937 con el nombre de Partido Nacional Democrático y enfrentó esas elecciones en la Lista del Frente Popular, coalición de izquierda que había surgido en marzo de 1936.

Resultaros elegidos 12 senadores del Frente Popular, de 25 a elegir, entre ellos un comunista: Elías Lafertte Gaviño, por Tarapacá y Antofagasta.

El Frente Popular obtuvo 60 diputados de 146, entre ellos 6 comunistas:

Carlos Contreras Labarca y José Vega Díaz, por Tarapacá;

Juan Guerra Guerra, por Antofagasta;

Marcos Chamúdez Reitich, por Valparaíso;

Amador Pairoa Trujillo y Andrés Escobar Díaz, por el Primer Distrito de Santiago.

ELECCIONES DE 1941

El 2 de marzo de 1941, ya disuelto el Frente Popular, se efectuaron elecciones parlamentarias. Se presentaron juntos radi­cales y comunistas, mediante un pacto aprobado por el PR el 13 de enero. Para los comunistas, este acuerdo significó renun­ciar a dos candidaturas a senador y conservar 28 a diputados.

La firma de este pacto trajo como efecto lateral, el que la lucha de ambas colectividades con el PS se hizo más enconada.

Los comicios de marzo de 1941 arrojaron los siguientes resultados:

Para senadores: 9 elegidos por el Frente Popular ( 6 del PR y 3 del PC)

2 del PS

9 de la derecha (5 P. Conservador, 3 PL, 1 Agrario)

Diputados: 68 del FP (41 PR; 17 PC - 7 PD - 2 "Inconformistas" de

César Godoy Urrutia y 1 PR-Socialista.

15 del PS

62 de la oposición (29 conservadores; 22 del PL;

1 liberal independiente; 5 agrarios; 3 de la Falange Nacional; 2 de la Vanguardia Nacional; 2 P Demócrata).

Un cuadro publicado por "El Siglo", con 4 de marzo de 1941, coincide con los datos citados más arriba:

COMPOSICIÓN CAMARA DE DIPUTADOS EN 1941:

Izquierda Derecha

PR 41 P. Conservador 28

PC 17 P. Liberal 22

PD 7 Agrarios 3

PS de Trabajadores 2 Falange Nacional 3

Radicales Socialistas 1 Demócratas 2

Radicales Independientes 2 Vanguardistas 2

Democráticos Independ. 1 Liberal Indep. 1

Total 71 Total 61

P. Socialista 15

COMPOSICIÓN DEL SENADO HACIA 1941

Partidos Elegidos el 2/3/41 Desde 1937 Total en 1941

PR 5 8 13

PC 3 1 4

P. Conservador 5 6 11

PL 3 5 8

PS 2 3 5

PD - 2 2

Agrarios 1 - 1

Independiente - 1 1

----

45

Los porcentajes de votos obtenidos por cada partido en las elecciones de diputados fueron:

Partido Radical 20,7%

Partido Socialista 17,9%

Partido Conservador 17,2%

Partido Liberal 13,5%

Partido Comunista 11,8%

Falange Nacional 3,5%

(Fuente: Ricardo Cruz- Coke: "Geografía Electoral de Chille.")

Los tres senadores comunistas elegidos el domingo 2 de marzo de 1941 fueron:

1.- Guillermo Guevara Vargas, por Atacama y Coquimbo;

2.- Carlos Contreras Labarca, por Santiago; y

3.- Amador Pairoa Trujillo, por Curicó, Talca, Maule y Linares.

Los 17 diputados del PC, elegidos en 1941 eran:

1.- Ángel Veas Alcayaga, por Tarapacá;

2.- Ricardo Fonseca Aguayo, por Tarapacá;

3.- Juan Guerra, por Antofagasta;

4.- José Díaz Iturrieta, por Antofagasta;

5.- Alfredo Astudillo Sieman, por Antofagasta;

6.- Humberto Abarca Cabrera, por Coquimbo;

7.- Juan Chacón Corona, por Valparaíso;

8.- Alfredo Escobar Zamora, por Valparaíso;

9.- Andrés Escobar, por Primer Distrito de Santiago;

l0.- Oscar Baeza Herrera, por el Segundo Distrito de Santiago;

11.- Reinaldo Núñez Álvarez, por Tercer Distrito de Santiago;'

12.- Pedro Hernández Hernández; por Cuarto Distrito de Santiago;

13.- Salvador Ocampo Pastene, por O'Higgins;

14.- Manuel González Vilches, por Talca;

15.- Damián Uribe Cárdenas, por Concepción;

16.- Justo Zamora Rivera, por concepción; y

17.- José de la Cruz Delgado, por Arauco.

ELECCIONES DE 1945

En los comicios parlamentarios del 4 de marzo de 1945 el PC, aún ilegal por la

aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado en su contra por Arturo Alessandri, se presentó como Partido Progresista Nacional, dentro de la Lista del Alianza Democrática, formada por los partidos Radical, Socialista, Democrático y Comunista.

La Lista de la Alianza obtuvo 13 de los 25 senadores a elegir. El Partido Comunista obtuvo 31.708 votos (el 13,63%), eligiendo cinco senadores:

Elías Lafertte Gaviño y Neftalí Reyes Basoalto por Tarapacá y Antofagasta;

Guillermo Guevara Vargas, por Atacama y Coquimbo;

Carlos Contreras Labarca, por Primer Distrito de Santiago y

Salvador Ocampo Pastene, por Ñuble, Concepción y Arauco.

La Lista de la Alianza Democrática eligió 66 de los 147 diputados. Los comunistas (PPN) obtuvieron 44.133 votos (el 10,20%) logrando designar 14 diputados:

Ricardo Fonseca Aguayo, por Arica;

Bernardo Araya Zuleta, José Díaz Iturrieta y Víctor Contreras Tapia, por Tarapacá;

Cipriano Pontigo Urrutia, por Combarbalá;

Humberto Abarca Cabrera, por Illapel;

Alfredo Escobar Zamora y Juan Vargas Puebla, por Valparaíso;

César Godoy Urrutia y Andrés Escobar Díaz, por Primer Distrito de Santiago;

Oscar Baeza Herrera, por Segundo Distrito de Santiago;

Luis Valenzuela Valenzuela, por Tercer Distrito de Santiago;

Carlos Rosales Gutiérrez, por Rancagua y

Damián Uribe Cárdenas, por Concepción.

ELECCIONES DE 1949

Los comicios parlamentarios del 13 de marzo de 1949 se realizaron bajo el imperio de la Ley de Defensa de la Democracia, promulgada por González Videla el 3 de septiembre de 1948. A pesar de ello, el Partido Comunista participó en las elecciones de 1949 y logró elegir un diputado, Víctor Galleguillos Clett, por Antofagasta, en una lista del Partido Socialista.

ELECCIONES DE 1953

Los comisiones parlamentarios del 8 de marzo de 1953 tuvieron lugar al iniciarse el segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, estando plenamente vigente la Ley de Defensa de la Democracia, que había ilegalizado al Partido Comunista desde el 3 de septiembre de 1948. Imposibilitado éste a llevar candidatos como colectividad, presentó candidato en listas del Partido Socialista.

A pesar de las difíciles condiciones en que se debatían, los comunistas eligieron dos diputados: Víctor Galleguillos Clett, por Antofagasta y José Oyarce Jara, por el Primer Distrito de Santiago.

ELECCIONES DE 1957

Las elecciones parlamentarias del 10 de marzo de 1957 se realizaron igual que las anteriores en el segundo Gobierno de Ibáñez y bajo el imperio de la “Ley Maldita”. El 29 de febrero de 1956 se había fundado el Frente de Acción Popular (FRAP), formado por los partidos Comunista, Socialista de Chile, Socialista Popular, Democrático, del Trabajo y otras colectividades políticas,

Esta coalición de la Izquierda presentó una lista a esos comicios y, dentro de ellas, los comunistas llevaron candidatos en las listas del PS y del P. del Trabajo.

El FRAP eligió 3 senadores de 20 y 23 diputados de 147. De éstos seis eran comunistas:

Juan Ahumada Trigo, por La Serena (en lista del PT):

José Oyarce Jara, por el Primer Distrito de Santiago (en lista del PS);

José Cademártori Invernizzi, por Primer Distrito de Santiago (en lista PT);

Juan Acevedo Pavez, por Tercer Distrito de Santiago (en lista del PT);

Jorge Montes Moraga, por Concepción (en lista del PS) y

Adolfo Moreno Lajaña, por Valdivia (en lista del PT).

ELECCIONES DE 1961

En las elecciones parlamentarias del 12 de marzo de 1961, el PC, legal desde el 2 de agosto de 1958, participó en la Lista del FRAP.

SENADORES: El FRAP eligió 9 de 26. El Partido Comunista obtuvo 75.123 votos (el 11,7%) y designó cuatro senadores:

Víctor Contreras Tapia, por Tarapacá y Antofagasta;

Jaime Barros Pérez Cotapos, por Valparaíso y Aconcagua;

Luis Corvalán Lépez, por Ñuble, Concepción y Arauco; y

Carlos Contreras Labarca, por Osorno, Valdivia, Llanquihue, Chiloé, Aisén y Magallanes.

Elías Lafertte postuló como candidato a senador por Tarapacá y Antofagasta. A pesar de tener la salud bastante quebrantada, trabajó entusiastamente en la campaña. Pero no pudo finalizarla. Una grave enfermedad lo obligó a alejarse de esta tarea. Falleció 17 días antes de que tengan lugar los comicios electorales.

DIPUTADOS: El FRAP eligió 28 diputados de 147. De ellos 16 del PC que obtuvo 157..572 sufragios (el 11,70%).

Los resultados por colectividad política fueron:

Partidos de diputados % de votación

Radical 39 22.1

Liberal 28 16.6

Demócrata Cristiano 23 15.9

Conservador Unido 17 14.8

Comunista 16 11.7

Socialista 12 11.1

Democrático Nacional (PADENA) 7

Los diputados del PC electos el domingo 12 de marzo de 1961 son los siguientes:

Luis Valente Rossi, por Tarapacá;

2. Hugo Robles Robles, por Antofagasta;

3 Víctor Galleguillos Clett, por Antofagasta;

4. Juan García Romero, por Atacama;

Cipriano Pontigo Urrutia, por Coquimbo;

Volodia Teitelboim, por Valparaíso;

Bernardino Araya Zuleta, por Primer Distrito de Santiago:

José Cademártori Invernizzi, por Primer Distrito de Santiago;

César Godoy Urrutia, por Primer Distrito de Santiago;

Julieta Campusano Chávez, por Segundo Distrito de Santiago;

Orlando Millas Correa, por Tercer Distrito de Santiago;

Juan Acevedo Pavez, por Cuarto Distrito de Santiago;

Carlos Rosales Gutiérrez, por O’Higgins;

Jorge Montes Moraga, por Concepción;

Galvarino Melo Pavez, por Concepción; y

Santos Leoncio Medel Basualto, por Arauco.

ELECCIONES DE 1965

En las elecciones parlamentarias del 14 de marzo de 1965. La Lista del FRAP eligió a 5 senadores de 20 y 33 diputados de 147.

Los senadores del PC electos en esos comicios son dos:

Julieta Campusano, por Atacama y Coquimbo, y

Volodia Teitelboim, por Santiago.

La composición del Senado, después de las elecciones de marzo de 1965 es la siguiente de un total de 45 senadores:

PDC 13

PR 9

PS 6

PC 5

PL 5

Independientes del FRAP 2

P. Conservador 2

Padena 1

Vanguardia Nacional del Pueblo 1

Jaime Barros 1

Los diputados elegidos el domingo 7 de marzo de 1965 y el porcentaje alcanzado por cada colectividad son los siguientes:

Partidos Número de Diputados % de votación

Demócrata Cristiano 82 42.3%

Radical 20 13.3%

Nacional 19 12.5%

Comunista 18 12.4%

Socialista 15 10.3%

Padena 3 9.2%

Los 18 diputados comunistas electos el 14 de marzo de 1965 fueron:

1. Luis Valente Rossi, por Taparacá;

2. Arturo Carvajal Acuña, por Tarapacá;

3. Hugo Robles Robles, por Antofagasta;

4. Víctor Galleguillos Clett, por Antofagasta;

5. Cipriano Pontigo Urrutia, por Coquimbo;

6. Manuel Cantero Prado, por Valparaíso;

7. Luis Guastavino Córdova, por Valparaíso;

8. María Maluenda Campos, por primer distrito de Santiago;

9. José Cademártori Invernizzi, por primer distrito Santiago;

10. César Godoy Urrutia, por primer distrito de Santiago;

11. Gladys Marín Millie, por Segundo distrito de Santiago;

12. Orlando Millas Correa, por tercer distrito de Santiago;

13. Juan Acevedo Pavez, por cuarto distrito de Santiago;

14. Carlos Rosales Gutiérrez, por O’Higgins;

15. Galvarino Melo Páez, por Concepción;

16. Jorge Montes Moraga, por Concepción;

17. Fernando Santiago Agurto, por Concepción; y

18. Luis Tejeda Oliva, por Bío-Bío.

ELECCIONES DE 1969

El 16 de marzo de 1969 tuvieron lugar elecciones parlamentarias. El FRAP obtuvo 12 senadores de 50 y 37 diputados de 150.

Para senadores el Partido Comunista recibió 383.049 (16,42%) eligiendo cuatro:

1. Víctor Contreras Tapia, por Tarapacá y Antofagasta;

2. Luis Valente Rossi, por Tarapacá y Antofagasta;

3. Julieta Campusano Chávez, por Atacama y Coquimbo y

4. Luis Corvalán Lépez, por Aconcagua y Valparaíso.

Partidos Porcentaje de votos Diputados electos

Demócrata Cristiano 31,1% 55

Nacional 20,9% 34

Comunista 16,6% 22

Radical 13,4% 24

Socialista 12,8% 15

Otros 5,2% 0

El domingo 16 de marzo de 1969, el Partido Comunista eligió 22 diputados, la más alta cantidad lograda en su historia. Estos fueron:

1. Arturo Carvajal Acuña, por Tarapacá;

2. Vicente Atencio Cortés, por Tarapacá;

3. Hugo Robles Robles, por Antofagasta;

4. Mario Riquelme Muñoz, por Antofagasta;

5. Cipriano Pontigo Urrutia, por Coquimbo;

6. Manuel Cantero Prado, por Valparaíso;

7. Luis Guastavino Córdova, por Valparaíso;

8. Carlos Andrade Vera, por Valparaíso;

9. José Cademártori , por primer distrito Santiago;

10. Mireya Baltra Moreno, por primer distrito de Santiago;

11. Luis Figueroa Mazuela, por primer distrito Santiago;

12. Gladys Marín Millie, por segundo distrito de Santiago;

13. Orlando Millas Correa, por tercer distrito de Santiago;

14. Juan Acevedo Pavez, por cuarto distrito de Santiago;

15. Jorge Insunza Bécquer, por O’Higgins;

16. Alejandro toro Herrera, por Talca;

17. Fernando Santiago Agurto, por Concepción;

18. Luis Fuentealba Medina, por Concepción;

19. Tomás Solís Novoa, por Concepción;

20. Luis Tejeda Oliva, por Bío – Bío;

21. Edmundo Salinas Clavería, por Cautín, y

22. Leopoldo Ortega Ramírez, por Aisén.

Un hecho preocupante fue el alza lograda por el Partido Nacional. Del 14,3% obtenido en 1967, saltó al 20,9% en 1969. En estos mismos años, el Partido Radical disminuyó su votación en 3,1% y el Partido Socialista, en 1,7%.

ELECCIONES DE 1973

En las elecciones parlamentarias del 11 de marzo de 1973 la Unidad Popular, formada por los partidos Comunista, Socialista, Radical, Socialdemócrata, el

MAPU y el API, obtuvo 11 senadores de 25 que se elegían y 63 de los 150 diputados.

Para Senadores, el Partido Comunista recibió 243.624 votos (el 18,87%) y eligió a cinco:

Julieta Campusano Chávez por Atacama-Coquimbo;

Volodia Teitelboim Volosky, por Santiago;

Alejandro Toro Herrera, por Curicó, Talca, Linares y Maule;

Ernesto Araneda Briones, por Bio-Bío. Malleco y Cautín y

Luis Godoy Gómez, por Chiloé, Aisén y Magallanes.

Para diputados, el PC obtuvo 598.063 votos (16,22%) y eligió 23 diputados:

1. Vicente Atencio Cortés, por Tarapacá;

2. Oriel Vicciani Escker, por Tarapacá;

3. Vilma Rojas Alfaro, por Antofagasta;

4. Hugo Robles Robles, por Antofagasta;

5. Amanda Altamirano Guerrero, por Coquimbo

6. Raúl Sánchez Bañados, por La Ligua;

7. Luis Guastavino Córdoba, por Valparaíso;

8. Carlos Andrade Vera, por Valparaíso:

9. Manuel Cantero Prado, por Valparaíso;

10. Gladys Marín Millie, por Santiago;

11. Alejandro Rojas , por Santiago;

12. Mireya Baltra Moreno, por Santiago;

13. Eliana Aranibar Figueroa por Santiago

14. Jorge Insunza Becker, por Santiago;

15. Silvia Costa Espinoza, por San Fernando;

16. Julio Campos Ávila, por Talca;

17. Eduardo Contreras Mella, por Chillán;

18. Iván Quintana Miranda, por Concepción;

19. Fernando Agurto Ramírez, por Concepción;

20. Manuel Gallardo Paz, por Lebu y Arauco

21. Luis Tejeda Oliva, por Nacimiento;

22. Rosendo Huenumán García, por Cautín y

23. Rubén Zapata Bravo, por Osorno.

Estas elecciones parlamentarias del 11 de marzo de 1973 tuvieron enorme

importancia. La oposición no logró, como se había propuesto, los dos tercios en el Senado para presentar una acusación constitucional con el propósito de destituir al Presidente Salvador Allende. Esta maniobra sediciosa se conoce con el nombre de “Golpe Blanco” y fracasó gracias al apoyo que recibieron los candidatos de la Unidad Popular.

DURANTE LA DICTADURA FASCISTA

El golpe del 11 de septiembre barrió con todo que tuviera el más mínimo carácter democrático en Chile. El Congreso Nacional fue disuelto por medio del Decreto Ley Nº 27 del 24 de septiembre de 1973 y sólo volvió a funcionar a partir del 11 de marzo de 1991.

La dictadura impuso el antidemocrático sistema binominal, creación de Jaime Guzmán, a través de dos leyes la Ley Nº 18.556 sobre sistema de inscripciones electorales de 1986 y por la Ley Nº 18.700 sobre votaciones populares y escrutinios, dictada en 1988, que rige para elecciones del Senado, Cámara de Diputados y Presidencia de la República.

Este sistema consiste en dividir el país en distritos y circunscripciones. En cada distrito se eligen dos diputados; en cada circunscripción sólo dos senadores. O sea, sólo las coaliciones mayoritarias pueden elegir.

El binominalismo es una nueva “ley maldita”. Por ejemplo, candidatos comunistas a pesar de obtener altas votaciones no han sido elegidos.

ELECCIONES DE 1989

En las elecciones parlamentarias del 14 de diciembre de 1989 (que se realizaron simultáneamente con las Presidenciales), el Partido Comunista participó junto con el Partido Radical Socialista Democrático y el Partido Amplio de la Izquierda Socialista en la coalición electoral “Unidad para la Democracia”, que eligió dos diputados, ambos del Partido Amplio de la Izquierda Socialista.

El PC presentó 7 candidatos a diputados en calidad de independientes. Obtuvo 61.374 votos (0,90%). No eligió ninguno. No presentó candidatos a senadores.

LEGALIZACIÓN DEL PC

El 4 de abril de 1990, el Servicio Electoral publicó en el Diario Oficial un extracto de la escritura del Partido Comunista de Chile, otorgándole así la calidad de “colectividad política en formación”. Señalando que en un plazo de 210 días debían los comunistas reunir un mínimo de 35.792 adherentes.

La tarea se cumplió el 22 de octubre de 1990. Se juntaron 61.483 firmas.

El domingo 28 de octubre de 1990, los comunistas celebraron la legalización del Partido con un gran acto de masas en el Teatro Caupolicán.

ELECCIONES DE 1993

A las elecciones parlamentarias del 11 de diciembre de 1993 el PC, junto a independientes se presentaron como Lista “Alternativa Democrática de Izquierda”.

El Partido Comunista presentó 69 candidatos a diputados, reunió 336.034 votos (4,99%) y no eligió diputado.

Postuló 10 candidatos a senadores. Obtuvo 65.073 votos. No eligió senador.

Seguía penando la nueva “ley maldita” del binominalismo.

ELECCIONES de 1997

En los comicios parlamentarios del 11 de diciembre de 1997 los comunistas se presentaron, junto a la Nueva Alianza Popular Socialista e independientes, en la Lista “La Izquierda”.

El PC presentó 65 candidatos a diputado. Obtuvo 398.588 votos (el 6,88%).

Proclamó 9 candidatos a senador. Logró 357.825 sufragios (el 8,48%).

El antidemocrático sistema electoral impidió que los comunistas tuvieran un solo parlamentario.

ELECCIONES DEL 2001

En los comicios parlamentarios realizados el 16 de diciembre de 2001, los comunistas participaron con la Lista Partido Comunista. Presentaron 80 candidatos a diputado. Recibieron 320.688 votos (5,22% del total).

En esa lista, postularon 9 candidatos a senador, los que obtuvieron 45.735 sufragios (el 2,64%).

Otra vez la nueva ley maldita impidió la llegada de ningún comunista alo Parlamento.

ELECCIONES DE 2005

A las elecciones parlamentarias del 11 de diciembre de 2005, el Partido Comunista, junto al Partido Humanista e independientes se presentaron como Lista del Juntos Podemos Más.

En esta oportunidad, los comunistas proclamaron 62 candidatos a diputado, los que captaron la cantidad de 339.547 sufragios (el 5,14 % de los votos válidamente emitidos). Para senadores, postularon 6 candidatos, que lograron reunir 104.687 preferencias (el 2,19%).

Una vez el injusto sistema electoral le cerró el camino parlamentario a los comunistas.

ELECCIONES DE 2009

Había que buscar la forma de romper la barrera del antidemocrático sistema binominal. Ante la imposibilidad de eliminarlo por la férrea oposición de la derecha y de parte de la Concertación, era necesario superar al aislamiento político en que se encontraban los comunistas. Un paso decisivo en este sentido lo dio el histórico Pleno del Comité Central del Partido Comunista efectuado el 26 de diciembre de 2005, al llamar a votar por la candidata presidencial de la Concertación, Michelle Bachelet, en la segunda vuelta de enero del 2006.

Ello fue uno de los elementos que contribuyó a que se suscribiera un Pacto Electoral por omisión entre el Juntos Podemos Más y la Concertación “Por Más Democracia” para las elecciones parlamentarias del 13 de diciembre de 2009, en la que postularon 9 candidatos comunistas. Tres de ellos fueron elegidos diputados:

Hugo Gutiérrez Gálvez, por el Distrito Nº 2, formado por las comunas de Iquique, Pozo Almonte, Alto Hospicio, Camiña, Huara, Colchane y Pica, donde obtuvo 27.502 votos (el 30,40%);

Lautaro Carmona Soto, por el Distrito Nº 5, constituido por las comunas de Chañaral, Copiapó y Diego de Almagro, donde recibió 16.852 preferencias (27,84%); y

Guillermo Teillier del Valle, por el Distrito Nº 28, que reúne las comunas de Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel, logrando alcanzar 48.886 sufragios (el 33,53%).

Este importante pero mínimo paso por romper el binominalismo fue resultado de, a lo menos tres factores, la justa y leninista política de alianzas del Partido Comunista, el enorme trabajo desplegado por militantes y amigos del Partido de Recabarren y la leal actitud de importantes sectores de la Concertación.