En su 243 natalicio:
                                                     
Iván Ljubetic Vargas, historiador del
                                                       Centro de Extensión e Investigación
                                                       Luis Emilio Recabarren,  CEILER
                                 “Conocemos la importancia de Camilo Henríquez
                                  en la creación
del periodismo nacional. A través
                                  de ‘
                                  divulgación a sus ideas libertarias. Pero no
era
                                  sólo una especie de activista de 
                                  sino un hombre de amplia y seria
cultura”.
                                  
                                  (Agustín
Letelier: “Historia de 
                                                                     
Chilena”)
EL PAPADO ESTUVO
CONTRA 
Cada 18 de septiembre, 
SACERDOTES POR 
La inmensa mayoría del clero siguió la orientación
reaccionaria del Papado. 
Hubo, sin embargo, una valerosa minoría que se
pronunció y actuó a favor de la emancipación de las colonias. Sobresalieron los
sacerdotes Miguel Hidalgo y José  María
Morelos, en México;  en Venezuela, el
canónigo chileno José Cortés de Madariaga; en Cuba, Félix Varela; en
Argentina,  el  Dean 
Funes y muchos otros.
En
Chile, el más destacado fue Camilo Henríquez, el fraile de 
El
historiador Hernán Ramírez Necochea señala que “durante las campañas militares
de 
CAMILO
HENRÍQUEZ
Camilo
Henríquez González, nació en Valdivia el 
20 de julio de 1769. Sus padres fueron Félix Henríquez y Rosa González.
Tuvo una hermana y dos hermanos. Uno de ellos, José Manuel, cayó combatiendo en
una barricada patriota en 
La familia de Camilo se trasladó a Santiago  cuando éste tenía 9 años de edad. A los 15,
se le envió a Lima para proseguir estudios. Ingresó al Colegio de los frailes
de 
EN LAS GARRAS DE 
En tres ocasiones –en 1796, 1802 y 1809- 
PROCLAMA LIBERTARIA
Se
entregó de inmediato a la lucha emancipadora. Escribió 
Esta
fue el inicio de su valiosa labor como ideólogo de la emancipación chilena, uno
de los escasos pensadores que se dedicaron a teorizar sobre el nuevo  régimen. Empezaba a hacer de su pluma una
espada libertaria.
DIPUTADO PATRIOTA
Resultó
elegido diputado suplente del Primer Congreso Nacional, por la circunscripción
de Puchacay. En la ceremonia en que se instaló este Parlamento, le correspondió
pronunciar el sermón inaugural,  en una
misa  oficiada en 
En
1812 escribió “El catecismo de los patriotas”, donde realizó una vigorosa
defensa de la libertad y de la razón frente despotismo, la superstición y la
ignorancia.
PADRE DEL PERIODISMO
REVOLUCIONARIO
En
el Nº 29 de 
POR 
Las
fervientes proclamas de Camilo Henríquez por una total emancipación de España,
sus ataques a lo que estuvieron con el viejo régimen, su particular manera de
enfocar los asuntos religiosos, molestaron a los vacilantes y monárquicos que
aún tenían influencia. Ello explica que en agosto de 1812, 
Sin
aviso previo ni explicación alguna, 
Fue
senador entre 1812 y 1814, presidiendo el Senado en 1813. No es casual, por
tanto, que el 23 de junio de 1813  esa
Cámara estableciera la libertad de imprenta, aunque dejó la censura previa para
los escritos religiosos. Este paso, aunque parcial, fue fruto de la acción del padre
del periodismo chileno, que mostró gran lucidez al luchar por la libertad de
prensa.
CREADOR DEL TEATRO
COMPROMETIDO
Con
fecha 10 de septiembre de 1812, había escrito: “Yo considero el teatro
únicamente como una gran escuela pública; y bajo este aspecto es innegable que
la musa dramática es un gran instrumento en manos de la política”. Ese año
había escrito un drama que tituló “La procesión de los Tontos”. En esto de dar
importancia al teatro como medio de educar, se hermana con el obrero tipógrafo,
que un siglo después  sería el promotor del
teatro revolucionario.
IMPUSOR DE 
Camilo
Henríquez dedicó especial atención a la educación. En noviembre  de 1811 elaboró un plan de estudios con el
objeto de organizar la enseñanza pública. Fue el primer esbozo de lo que sería
el Instituto Nacional.  Por esa época, la
educación era monopolio de 
Una vez que asumió Bernardo O’Higgins como Director
Supremo en  febrero de 1817, éste realizó
grandes esfuerzos por contar con el 
aporte del fraile patriota, aunque éste había sido un decidido
partidario de los Carrera. Camilo Henríquez aceptó y jugó un notable rol en el
desarrollo de la educación fiscal. Por entonces se crearon las primeras
escuelas públicas y se fundó el Liceo de 
MURIÓ POBRE Y ABANDONADO
Derrocado
O’Higgins en enero de 1823, Camilo Henríquez continuó actuando en  política. Ese año  fue elegido diputado  suplente por Chiloé y Copiapó; en 1824,  diputado titular por Copiapó.
Camilo Henríquez falleció en Santiago, el 16 de marzo de 
Abandonado en sus últimos días, sin embargo sus funerales se  realizaron en medio de un duelo nacional
dispuesto por el Gobierno y el Parlamento. Concurrieron todos los
parlamentarios y muchas autoridades públicas. Hubo luto riguroso por tres días.
En su honor  se dispararon salvas desde
el Cerro Santa Lucia. Sólo pólvora.
(Sobre el día de su muerte se dan 
tres fechas distintas: 16 de marzo de 1825; 16 de mayo de 1825 y 17 de
mayo de 1824. Nos quedamos con la primera)

