jueves, 9 de junio de 2022

A 51 AÑOS DEL ASESINATO DE EDMUNDO PÉREZ ZUJOVIC


 

                                                                   Iván Ljubetic Vargas, historiador del

                                                                   Centro de Extensión e Investigación

                                                                   Luis Emilio Recabarren,  CEILER

 

 

 

 


El primer  período del  Gobierno Popular, comprendido entre el 3 de noviembre de 1970 y julio de 1971 estuvo caracterizado por grandes éxitos. Ello debido a la existencia de una dirección política única dentro de la UP; una justa política de alianzas llevada a cabo por esta coalición; una derecha dispersa y desmoralizada; neutralidad positiva de la DC; una ultraizquierda derrotada en sus predicciones; un entusiasta apoyo de amplios sectores de sectores medios y especialmente de los trabajadores. Éste último,  el factor decisivo.

Una prueba de ello fueron los resultados de las elecciones municipales del 4 de abril de 1971: la Unidad Popular alcanzó una gran victoria, logrando el 50,9% de los votos válidamente emitidos.

 

CAMBIOS A FAVOR DEL PUEBLO

Durante esta etapa se realizaron cambios revolucionarios en la economía: nacionalización de las riquezas naturales en manos extranjeras; expropiaciones, estatizaciones; se inició la compra de acciones de los bancos privados; se impulsó la reforma agraria; se creó el área social de la producción, propiedad de todos los chilenos, que llegó a controlar el 32% de la producción nacional. Estos cambios se reflejaron en el mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores. La cesantía disminuyó al 3%; sueldos, salarios y pensiones se elevaron en su poder adquisitivo en un 27%; el salario mínimo equivalía  a 27,3 kilos de pan diariamente; se entregaba medio litro de leche gratis a todos los niños chilenos; vacaciones populares; se dio previsión social a 750.000 personas; se instalaron consultorios de salud en poblaciones y en el campo; becas para hijos de obreros, campesinos, mapuches y soldados; más muchos etcéteras. Los trabajadores tenían cuatro  ministros y participaban en la conducción de empresas estatales.

Esta situación no era, naturalmente, del agrado del imperialismo. Éste comprendió el enorme peligro que significaba para sus intereses, la fuerza del ejemplo del caso chileno.

 

COMIENZAN SERIAS DIFICULTADES

Pero a partir de julio de julio de 1971 se inicia el aislamiento y deterioro del gobierno  de Salvador Allende. Ello como consecuencia del surgimiento en algunos partidos de la UP de posiciones ultraizquierdistas que atentaron contra la dirección  única y una acertada política de alianzas; que el imperialismo alcanzó éxito en sus intentos, por unir a la oposición, contando para ello con la ayuda de las acciones irresponsables de la ultraizquierda. Dentro del PDC se impuso la posición de su ala reaccionaria, quien llevó a esa colectividad a aliarse con el Partido Nacional. Se acrecentaron las dificultades en el abastecimiento, como producto del bloqueo imperialista, del sabotaje de la reacción criolla y de  errores de la UP. Cada vez más sectores medios se pasaban a la oposición. Uno de los factores que influyeron en esta situación fue el asesinato de Edmundo Pérez Zujovic.

El imperialismo, a través de la CIA, no fue ajeno a esos acontecimientos.

  

¿QUIÉN ERA EDMUNDO PÉREZ ZUJOVIC?

Edmundo Pérez Zujovic había nacido en Antofagasta el  11 de mayo de 1912. Fue un empresario y político chileno militante del   PDC. Se desempeñó como ministro de Estado del Presidente Eduardo Frei Montalva. Ocupó las carteras de Obras Públicas e Interior.

 

Edmundo Pérez Zujovic, el Presidente Frei Montalva y militares

 

 

LA MASACRE DE PAMPA IRIGOIN

Siendo Pérez Zujovic Ministro del Interior,  tuvo lugar una de las diez masacres perpetradas durante el Gobierno de Frei Montalva: la masacre de Pampa Irigoin.

Los hechos ocurrieron así: El martes 4 de marzo de 1969 se produjo una toma  pacífica de terrenos en un lugar llamado Pampa Irigoin, ubicado a tres kilómetros de Puerto Montt. Noventa y una  familias sin casa ocuparon un pedazo de suelo y levantaron improvisadas viviendas. Sobre ellas flameaban banderas chilenas. La operación, dirigida por el diputado socialista Luis Espinoza, se realizó sin problemas. Con anterioridad, éste había conversado con el propietario de esos terrenos, llegando a un acuerdo. Durante cinco días no tuvieron dificultad alguna con carabineros. Por el contrario.

Sin embargo, el Intendente democratacristiano de la provincia de Llanquihue, por instrucciones del Ministro del Interior de Frei, Edmundo Pérez Zújovic, llevó adelante una provocación contra los pobladores. A la 1,40 de la madrugada del domingo 9 de marzo, de 1971, carabineros empiezan a rodear silenciosamente la población recién levantada en Pampa Irigoin.

     

 

Pampa Irigoin, Puerto Montt, 1969, antes de la masacre.

 

Esperaron que aclarara. A las 7 horas avanzaron sigilosamente hacia las improvisadas viviendas. Deseaban sorprender durmiendo a sus ocupantes. Pero no contaban con la astucia de éstos, que habían instalado un primitivo sistema de alarma: hilos tendidos a pocos centímetros del suelo, con una serie de tarros. Los policías tropezaron con ellos. Sonaron las latas. Despertaron los ocupantes. Algunos opusieron  débil resistencia. La  mayoría huyó intentando  buscar refugio en una población vecina, la Ampliación Manuel Rodríguez. Mientras unos policías se dedicaban a incendiar las chozas; otros, apostados estratégicamente, le cortaban el paso  a los que huían y los atacaban lanzando bombas lacrimógenas. Algunas fueron devueltas por la gente. Otros  se defendieron   con piedras. Entonces las fuerzas represivas  hicieron  uso de sus armas de fuego. Once pobladores cayeron asesinados por balas de guerra. Muchos otros quedan heridos.

 

UNA OLA DE REPUDIO RECORRE CHILE

Otra vez la indignación y el repudio estremecieron el país. El lunes 10 llegaron a Puerto Montt el Presidente del Senado, Salvador Allende; la senadora comunista Julieta Campusano y el diputado socialista Mario Palestro. Los tres del  Frente de Acción Popular, FRAP.

Los funerales de las víctimas en Puerto Montt  tuvieron lugar el  martes 11 de marzo de 1969. Fueron gigantescos. Muchos miles de personas rindieron su postrer homenaje a los nuevos asesinados por quienes prometieron una Revolución sin paredón. En el Cementerio hablaron Salvador Allende, Mario Palestro y Julieta Campusano.

     






Puerto Montt era ese día 11 de marzo una ciudad enlutada. Banderas chilenas a media asta. El cielo gris parecía llorar: una  triste lloviznaba  caía suavemente.

El cantautor Víctor Jara, militante de las Juventudes Comunistas, compuso la hermosa y dramática canción “Preguntas por Puerto Montt”, donde exclama:

 

                   “Muy bien, voy a preguntar,

                    por ti, por ti, por aquél

                    por ti, que quedaste solo

                    y el que murió sin saber,

                    murió sin saber por qué

                    le acribillaban el pecho

                    luchando por el derecho

                   de un suelo para vivir...”

 

 

UN “APORTE” DE  LA ULTRAIZQUIERDA

Dos años después de la masacre de Puerto Montt, el  8 de junio de 1971, a las 10.50 horas aproximadamente, un comando extremista perteneciente al grupo  Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP) interceptó a Pérez Zujovic  en la calle Hernando de Aguirre de   Santiago, entre Carlos Antúnez y Carmen Silva, comuna de Providencia cuando conducía su vehículo Mercedes Benz, en compañía de su hija María Angélica. Uno de los sujetos lo ametralló, incrustándole nueve balas.

El atentado lo reivindicó la VOP "en nombre del pueblo". Hasta entonces el grupo de ultraizquierda había llevado a cabo atentados dinamiteros, asaltos y robos, inclinándose cada vez más hacia un accionar delincuencial. Era responsable del asesinato de cuatro carabineros y de un comerciante. Su récord anotaba cerca de cuarenta robos y asaltos entre taxis, abastos, gasolineras, etc.

 

LA OPOSICIÓN INTENTA RESPONSABILIZAR AL GOBIERNO

Correligionarios de Pérez Zujovic, como el escritor y político Enrique Campos Meléndez, señalaron a dirigentes del Gobierno de la Unidad Popular como los autores intelectuales del crimen.

 

El presidente Allende -que por el crimen de Pérez Zujovic vio cortados los puentes que intentaba construir con la Democracia Cristiana- para impedir su acercamiento a la derecha-, dio órdenes a Investigaciones, la policía civil, para poner el máximo empeño en la captura de los jefes de la VOP.


 

 




EL FINAL DEL COMANDO VOP: SOSPECHOSA ACTITUD DE PINOCHET

La investigación terminó con la ubicación del comando extremista. Escribe Orlando Millas: “Luego de exitosas pesquisas, se logró cercar a los que habían ejecutado el atentado, los hermanos Rivera Calderón; pero cuando iban a ser detenidos por agentes de Investigaciones que se cercaban el lugar en que se encontraban, fueron muertos por certeros disparos a distancia provenientes de militares dirigidos personalmente en el terreno por el entonces jefe de la guarnición de Santiago, que había insistido estar allí  y era el general Pinochet.  Éste aseveró que un soldado, que formaba parte del cerco exterior, se había puesto nervioso y había disparado creyendo que los hechores iban a escapar. Pero Daniel Vergara y Eduardo Paredes no podían dejar de suponer, con o sin razón, que la razón había sido impedir que se dilucidara quiénes habían sido los instigadores del asesinato de Pérez Zujovic (Orlando Millas: “Memorias 1957 - 1991. Un Digresión”, página 349).

Los hermanos Ronald y Arturo Rivera cayeron muertos y Otros tres resultaron heridos. Setenta y dos horas después un prófugo, Heriberto Salazar, un ex carabinero, intentó un ataque suicida al cuartel de Investigaciones, logrando matar a tres policías e hiriendo a otro antes de hacer explotar un cartucho de dinamita que le causó una muerte instantánea.

 

CONCLUSIONES

El asesinato del connotado empresario democratacristiano no fue una simple acción de un grupo de gente confundida o desesperada. Formó parte de un plan estratégico trazado por la CIA, que tenía como objetivo aislar al Gobierno Popular. En este caso concreto, lograr que los sectores medios, el centro político, que apoyaban   o mantenían una neutralidad positiva frente al gobierno, se pasaran a la oposición. Y para ello eligieron muy bien a la víctima y a los victimarios, dos de ellos excomunistas y uno ex militante del MIR.

Por otro lado, a comienzos de junio de 1971 había retornado a Chile Eduardo Frei Montalva de una gira por Estados Unidos y Europa. Refiriéndose a ello, la  revista “Ercilla” N.º 1876, correspondiente a la semana del 30 de junio al 6 de julio de 1971, escribió en su página 14: “El regreso del ex Presidente Frei marcó un mayor endurecimiento, si cabe, entre la UP y la DC

 

Eduardo Frei Montalva                                                                

 

Con esta “ayuda” de la ultraizquierda, el ala de derecha de la Democracia Cristiana encabezada por Eduardo Frei Montalva, que hasta el momento había estado en minoría, logró inclinar a su favor la correlación de fuerzas al interior del PDC, imponiendo su posición de pasar a la oposición y aliarse con el Partido Nacional.

El primer paso en este sentido se dio en las elecciones complementarias del 18 de julio de 1971 para elegir un diputado por Valparaíso: La DC y el PN se unieron para votar por el “independiente”  Oscar Marín, que era demócrata cristiano.

 

LA SANTA ALIANZA CONTRA LA UNIDAD POPULAR

 

 

DEMOCRACIA CRISTIANA      PARTIDO NACIONAL             “PATRIA  Y LIBERTAD”