Se cumplieron en estos días 85 años de vida de “El Siglo”. Presentamos a
nuestras lectoras y lectores con palabras y un escrito del Historiador Iván
Ljubetic Vargas “Siguiendo la senda recabarrenista, un grupo de
revolucionarios, basándose en las
fuerzas del Partido Comunista y en el apoyo del pueblo, sacó el 31 de agosto de 1940 el primer número
de El Siglo”.
Boletín Rojo
Iván Ljubetic Vargas, historiador del
Centro
de Extensión e Investigación
Luis
Emilio Recabarren, CEILER
Luis Emilio Recabarren, venciendo enormes dificultades -persecución policial, destrucción de imprentas, prisión, un Partido muy débil, falta de recursos- fue capaz de fundar once periódicos. Esa herencia es un tesoro para los comunistas.
Siguiendo la senda recabarrenista,
un grupo de revolucionarios, basándose
en las fuerzas del Partido Comunista y en el apoyo del pueblo, sacó el 31 de agosto de 1940 el primer número
de El Siglo.
Era un periódico nuevo, diferente,
ágil, moderno. Su parición significó una verdadera revolución en las técnicas
periodísticas de su tiempo.
Nació como resultado de una gigantesca campaña de finanzas, que permitió
adquirir un edificio y las maquinarias de imprenta necesarias. Hacia 1940 era
muy leído. Su tiraje era de
Su primer Director fue Raúl Barra
Silva. La subdirección la tuvo Volodia
Teitelboim y la jefatura de crónica, Aníbal Punto Santa Cruz. La página de
espectáculos era responsabilidad de Joaquín Gutiérrez; la de deportes de
Alfredo Burgos y Mario Moraga. Juan Tejeda (Máximo Severo) y José Estefanía
realizaban la labor de archiveros; Andrés Hidalgo, fotógrafo; Luis Corvalán
encargado de la sección sindical. Posteriormente, éste fue reportero de La
Moneda, cronista en general y director.
En el primer mes de su
publicación; “El Siglo” tuvo una pérdida de 36 mil pesos, que en el segundo
aumentó a 74 mil. Por entonces eso era mucho dinero. El diario tenía buen
tiraje ,cerca de los 20 mil ejemplares. Contaba con algunos avisadores
importantes, como Casa García, Almacenes París y Falabella.
A pocos meses de su aparición,
Ricardo Fonseca, profesor normalista, pasó a ocupar el cargo de Director de “El
Siglo”
Relata Luis Corvalán: “La noche
del 21 al 22 de junio de 1941, cuando llegó a Chile la noticia de la agresión
de la Alemania nazi a la Unión Soviética, me encontraba en el diario junto a
Ricardo Fonseca, que era su nuevo director. Todas las páginas del diario
estaban ya despachadas por la redacción. Rápidamente, tuvimos que cambiar parte
del material. Dimos la noticia, por supuesto en la primera plana, con una gran
foto de Stalin y titulares y comentarios que denotaban una ilimitada confianza
en que el resultado final de la contienda sería la derrota del fascismo” (Luis
Corvalán: “De lo vivido y lo peleado. Memorias”, páginas 42 y 43)
Entre 1945 y 1948, Luis Corvalán
Lépez, también maestro normalista, pasó
a ser director de “El Siglo”. Éste recordaba un episodio vivido durante la
Segunda Guerra Mundial:
“Me hallaba en Antofagasta cuando
la embajada Alemana en Santiago se querelló contra “El Siglo”, por ofensa al
jefe de un Estado extranjero con el cual Chile mantenía relaciones. Yo estaba
inscrito como su director responsable. Por eso fui detenido. Estuve alrededor
de diez días en la cárcel de Antofagasta… Fui trasladado a la capital para comparecer ante el Juez.
Una vez sobreseído me reincorporé a “El Siglo” (Ibidem, página 44).
El 24 de enero de 1946. “El Siglo”
publicó una fotografía de la masacre de la Escuela Santa María de Iquique,
perpetrada el sábado 21 de diciembre de 1907. Al pie de ella escribió: “Esto es
lo que quiere repetir la reacción”. Fue una clara advertencia. Cuatro días
después el gobierno del Vicepresidente
Alfredo Duhalde llevó a cabo la masacre de la Plaza
Bulnes, donde fueron asesinados seis obreros, entre ellos la joven comunista
Ramona Parra.
En 1947, el gobierno de González Videla
reprimió violentamente un movimiento reivindicativo de los mineros del carbón, argumentando que
ese conflicto es el inicio de un plan subversivo de los comunistas, obedeciendo
consignas extranjeras. El Partido
Comunista exigió al Ejecutivo que entregara las pruebas concretas de los cardos que se le formulaban. Pero,
según denunció “El Siglo”, en sus ediciones del 5 y 6 de octubre de 1947 -las
últimas sin la censura previa- el
gobierno no respondió ni quiso recibir a los parlamentarios comunistas.
Durante nueve meses “El Siglo”
apareció con la censura oficial. No
valía la pena seguir apareciendo en esas condiciones. El 14 de julio de 1948,
el Partido decidió poner fin su publicación.
Así finalizó la primera etapa del
“cañón de largo alcance”.
Para
reemplazarlo, el Partido Comunista sacó
el 10 de septiembre de 1949 el periódico Democracia, que circuló sin explicitar que era comunista
para evitar ser clausurado. El Director fue el ex obrero del carbón y periodista
Francisco Javier Neira. El
reconocimiento como órgano del PC se produjo en su última edición, en 1952.
La segunda etapa abarca desde el 25 de octubre de 1952, cuando
reapareció ocho días antes de que terminara el gobierno de González Videla, teniendo como Director al
periodista Orlando Millas.
Entre 1953 y 1957 la Dirección de
“El Siglo” estuvo en manos del escritor y periodista José Miguel Varas.
Durante la llamada “Batalla de
Santiago” , los bienes y maquinarias de 'Horizonte' -donde se imprimían los
diarios 'Ultima Hora' y 'El Siglo', las revistas 'Vistazo', 'Entretelones' y
'Golpe', todos de circulación nacional, más numerosos periódicos gremiales ('El
Riel', 'El Andamio', etc.)- soportaron
en la madrugada del 3 de abril la destrucción sistemática, desde su reloj
control ubicado en el vestíbulo de nuestro local, hasta el fotograbado, sitio
en el último patio. Todo fue destruido, averiado y robado. Un cálculo parcial
de los daños sufridos por 'Horizonte' representaba una suma de varios millones
de pesos.
Simultáneamente con el asalto de
"Horizonte" se produjo el de "El Siglo". A las 2,30 horas
de la madrugada del 3 de abril había en las oficinas del diario siete personas.
Habían finalizado tarde sus labores y no podían regresar a sus hogares, debido
al toque de queda decretado por las autoridades. Los policías se dedicaron a destruir y robar lo que existía en las
oficinas de "El Siglo". Los daños sumaron más de cinco millones de
pesos. En ambos asaltos, trabajadores y periodistas fueron detenidos.
Luis Corvalán escribió que en
1960, “cuando viajé a Pekín y ya era secretario general del Partido ,le pedí a
los chinos una rotativa para nuestro diario, de las que ellos fabricaban. Mi
petición fue bien acogida. Transcurridas algunas semanas nos comunicaron la
decisión definitiva: No nos darían la rotativa que solicitábamos, pero si 50
mil dólares para cancelar el valor o gran parte del valor de la prensa que
necesitábamos y que podríamos importar
de algún país occidental”. (Luis Corvalán: “De lo vivido y lo peleado.
Memorias”, página109)
En 1965, Jorge Insunza Becker,
ingeniero civil, al pasar de militante de las Juventudes Comunistas al Partido
Comunista, fue designado Director de “El Siglo”.
Durante el período de la Unidad Popular, “El Siglo” tenía una tirada de 29.000 ejemplares diarios, ocupando el segundo lugar entre la prensa partidaria de Allende, muy por detrás de “El Clarín” (220.000) y por delante de “Puro Chile” (25.000), “La Nación” (21.000) y “Última Hora” (17.000)
La segunda etapa finalizó con el golpe cívico-militar del 11 de septiembre de 1973.
La tercera etapa corresponde a la
época de la dictadura fascista, en que apareció en la clandestinidad y que pese
al terrorismo de Estado logró circular
esporádicamente y con grandes dificultades y actos de heroísmo. En ese tiempo el lema del diario era "el
primer activista de la revolución chilena”.
La cuarta etapa comenzó en septiembre de 1989, cuando se convirtió
nuevamente en una publicación de circulación legal. Aparece como semanario.
Director de “El Siglo”, por varios períodos, fue el poeta y periodista Fernando Quilodrán Rodríguez.
Esta cuarta etapa finalizó en enero de 2018, cuando dejó de publicarse como
periódico de papel, a raíz del incendio de la imprenta en que se editaba.
La quinta etapa se inició la
publicación como periódico digital, Ejerciendo como Director, el periodista
Hugo Guzmán R.

