A 161 años de su fundación:
LA PRIMERA INTERNACIONAL O ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES
(AIT)
Iván Ljubetic Vargas, historiador del
Centro
de Extensión e Investigación
Luis
Emilio Recabarren, CEILER
“¡Proletarios de todos los países, uníos!”
(Karl
Marx y Friedrich Engels:
“Manifiesto
del Partido Comunista”)
En 1862, dirigentes sindicales
ingleses (provenientes de las Trade Unions) y franceses se reunieron en Londres
con ocasión de una exposición internacional. Allí surgió la idea de una
organización obrera internacional, iniciativa que se realizó dos años después.
SURGE LA PRIMERA IMTERNACIONAL
La Asociación Internacional de Trabajadores
(AIT) ó Primera Internacional se fundó en Londres el 28 de septiembre de 1864. Surgió
ante las crecientes demandas del movimiento obrero mundial. Nació
como respuesta a la explotación que sufrían los trabajadores como
consecuencia de la revolución industrial. Su objetivo era lograr un orden
social más justo e igualitario luchando contra el capitalismo. Es un símbolo de
solidaridad internacional entre los obreros por encima de las fronteras.
El objetivo de la Primera
Internacional era unir y organizar
políticamente a los trabajadores de los diferentes países de Europa y el resto
del mundo. Constituyéndose, al mismo tiempo, en un foro para examinar problemas
en común y proponer líneas de acción.
Agrupó inicialmente a los
sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos
republicanos. Colaboraron en ella Karl Marx y Friedrich Engels.
El encargado de redactar sus
estatutos fue Carlos Marx. Las diversas tendencias y sensibilidades que
recogió, obstaculizaron en gran medida su funcionamiento.
POSTULADOS DE LA PRIMERA INTERNACIONAL
Necesidad de una acción unitaria
del proletariado, y la organización de la clase obrera.
Lucha por la emancipación
económica y por la abolición de la sociedad clasista.
Abolición de la explotación
infantil y mejora de las condiciones laborales de la mujer.
Solidaridad internacional obrera.
Reconocimiento de la importancia
del movimiento sindical.
Huelga como instrumento de lucha.
Abolición de la propiedad privada
de los bienes de producción y de los ejércitos permanentes.
DOS TENDENCIAS IRRECONCILIABLES
En
En el V Congreso de la AIT (1872)
se produjo la escisión entre marxistas y bakunistas.
DIFERENCIAS ENTRE MARXISTAS Y ANARQUISTAS
Los puntos fundamentales del
enfrentamiento entre Marx y Bakunin eran los siguientes:
a) Distinta concepción de la
Internacional
-Para Marx la I Internacional
debía tener una función centralizadora, unificadora y rectora del movimiento
obrero.
-Bakunin, en cambio, pretendía que la Internacional fuera una
coordinadora de movimientos social-revolucionarios autónomos y sin órgano de
dirección común.
b)
Interpretación de la Historia:
-la concepción histórica marxista
se basa en el materialismo histórico, que plantea la historia como una lucha de
clases a lo largo de la historia entre propietarios de los medios de producción
y no propietarios, entre explotadores y explotados.
-Bakunin centra su atención en el
hombre concreto y en su libertad, al que considera capaz de vencer las fuerzas
de la historia.
c) Conflicto entre anarquía y
dictadura del proletariado
-la doctrina marxista postulaba
una situación transitoria: la dictadura del proletariado (es decir, un Estado obrero),
para Marx el socialismo debía ser consecuencia de una clase obrera madura y
organizada que bajo la dirección de un partido alcanzaría el triunfo
revolucionario.
-La oposición de Bakunin a toda
autoridad o autoritarismo, aunque sea provisional, le llevó a rechazar todo
tipo de Estado, inclusive uno del proletariado. Creía en la revolución
inmediata y espontánea; para llevarla a cabo confiaba en las masas trabajadoras
en su conjunto, sin atribuir un papel rector al proletariado industrial.
LA INTERNACIONAL Y LA COMUNA DE PARÍS
La Primera Internacional fue
considerada como uno de los factores que condujeron a la creación de la Comuna
de París de 1871 Marx hizo un escrito en
relación con la defensa de la Comuna. Publicado como La Guerra Civil en Francia
(1871), reúne el primer manifiesto (julio 1870) y el segundo manifiesto
(septiembre 1870) del Consejo General la AIT y el manifiesto de junio de 1871,
escritos por Marx. Episodio decisivo en la división del movimiento
internacionalista lo constituyó el fracaso de la Comuna de París (1871),
experiencia de carácter revolucionario que surgió tras la derrota de Sedán
(1870) sufrida por las tropas francesas de Napoleón III frente a Prusia.
En el Congreso de La Haya (1872),
los anarquistas fueron expulsados de la organización, que pasó a ser controlada
por los marxistas hasta su disolución en 1876.
LOGROS DE LA PRIMERA INTERNACIONAL
1. Su
primer éxito político se dio en la lucha que dirigieron sus miembros por la
reforma de los derechos políticos en Inglaterra.
2. Los
miembros de la Internacional dirigieron una gran campaña por una legislación
laboral más progresiva: exigieron una jornada de trabajo más corta y condenaron
el trabajo nocturno y todas las formas de trabajo perjudiciales para las
mujeres y los niños.
3. La
Internacional estimuló la organización sindical en varios países y buscó elevar
el nivel político del movimiento sindical.
4. Apoyó
las huelgas que se extendieron de un país otro después de la crisis económica
de 1866.
5. Expresó
su solidaridad activa en guerras civiles y nacionales, por ejemplo apoyó la
lucha de Lincoln en contra de los esclavistas del Sur durante la guerra civil
norteamericana.
6. Pero
lo que desató el odió de toda la burguesía, fue el apoyo dado a la Comuna de
París.
FIN DE LA PRIMERA INTERNACIONAL
En 1872 el Consejo General de la
AIT se trasladó desde Londres, donde estuvo ubicado desde sus inicios, a Nueva
York, disolviéndose oficialmente en 1876.



